Alta definición
+ Responder tema
Página 16 de 22 PrimerPrimer ... 61415161718 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 226 al 240 de 320

Historia de España, verdades y mentiras

  1. #226
    Baneado
    Registro
    14 ene, 08
    Mensajes
    4,173
    Agradecido
    2136 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Sigo dándote la razón, y sigo sin ver la razón del dusodicho historiador.
    Una potencia militar sólo sirve para una cosa, y esa cosa es muy difícil que suscite buen rollo y compadreoen el resto de naciones, especialmente con quién guerreas, sometes, colonizas...

  2. #227
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    que tire la primera piedra aquel imperio y/o país anterior al siglo XX que conquistaba terrenos y/o colonias con palabras amigables.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #228
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Cita Iniciado por damepan Ver mensaje
    ...y dejó de serlo a base de..?

  4. #229
    Baneado
    Registro
    14 ene, 08
    Mensajes
    4,173
    Agradecido
    2136 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    que tire la primera piedra aquel imperio y/o país anterior al siglo XX que conquistaba terrenos y/o colonias con palabras amigables.
    Pues obviamente, NINGUNO...si en lugar de tomarlo como lo que es, potencias militares de antaño, haciendo lo que antaño se hacía, invadir, conquistar i esquilmar segun el grado de poderío (a la manera de antaño), nos ponemos exquisitos hablando de "leyenda negra", y "un fantasma recorre el Mundo", pues yo me pongo un poco alerta ante la "imparcialidad" del "historiador".

    A mí no me despiertan mucho mucha más simpatía las tácticas militares de Gran Bretaña y Holanda, lo veo como productos del contexto histórico.
    Si a alguno se le pone muy muy dura con los Tercios Viejos de Flandes, pues bueno, perfecto.
    Es sin duda un terreno abonado para el drama novelesco, pero basar el orgullo patrio en eso tiene sus contradicciones evidentes (pero respetables).

    Es como el medievo japonés y el glamour glorificado de esa época. A poco que uno se desprenda del artificio, lo que queda es salvajismo ritual perpetuado por tradición.
    Y en esa época, no estaba ni bien ni mal: estaba, es lo que había.

  5. #230
    Baneado
    Registro
    14 ene, 08
    Mensajes
    4,173
    Agradecido
    2136 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje

  6. #231
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,889
    Agradecido
    15742 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Cita Iniciado por Damepan Ver mensaje
    Pues obviamente, NINGUNO...si en lugar de tomarlo como lo que es, potencias militares de antaño, haciendo lo que antaño se hacía, invadir, conquistar i esquilmar segun el grado de poderío (a la manera de antaño), nos ponemos exquisitos hablando de "leyenda negra", y "un fantasma recorre el Mundo", pues yo me pongo un poco alerta ante la "imparcialidad" del "historiador".

    A mí no me despiertan mucho mucha más simpatía las tácticas militares de Gran Bretaña y Holanda, lo veo como productos del contexto histórico.
    Si a alguno se le pone muy muy dura con los Tercios Viejos de Flandes, pues bueno, perfecto.
    Es sin duda un terreno abonado para el drama novelesco, pero basar el orgullo patrio en eso tiene sus contradicciones evidentes (pero respetables).

    Es como el medievo japonés y el glamour glorificado de esa época. A poco que uno se desprenda del artificio, lo que queda es salvajismo ritual perpetuado por tradición.
    Y en esa época, no estaba ni bien ni mal: estaba, es lo que había.
    Yo creo que lo entiendes mal ( al historiador ). No se trata de ponerse exquisitos con la leyenda negra, se trata simplemente de desmentir con rigor historico los hechos en los que se basa, y al mismo tiempo culpar en un gran porcentaje a los propios españoles de su persistencia en el tiempo. Hace una comparativa de algunos argumentos en contra, demostrando que no es que no fueramos como ingleses, holandeses, etc dicen, sino que ellos actuaron de formas mucho mas "determinantes" que nosotros.
    Y esa superioridad española en aquellos siglos, no se baso en el poderio militar ; al contrario, se baso en lo que hoy llamariamos i+d+i. Ciencia, tecnologia, etc. y en diplomacia. Pruebas hay muchas, pero por ejemplo Francia tenia mas del doble de poblacion que España por aquellos tiempos. Esa baja poblacion española fue una de las causas de la desaparicion del "imperio" dado que no se podia defender todo lo conquistado.
    Tambien te recuerdo que sin diplomacia y astucia, habria sido imposible que Cortes y otros conquistadores españoles, con un puñado de hombres hubieran derrotado a cientos de miles de indigenas. Y que en Flandes, la mayor parte de los ejercitos españoles eran habitantes de esos Paises Bajos, que luchaban en una guerra de religiones.

    Saludos
    Damepan ha agradecido esto.

  7. #232
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,889
    Agradecido
    15742 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Algunos datos en favor de esas tesis expuestas :


    https://es.wikipedia.org/wiki/Matanz...Bartolom%C3%A9

    La matanza de San Bartolomé o masacre de San Bartolomé (en francés: le massacre de la Saint-Barthélemy) es el asesinato en masa de hugonotes1​ (cristianos protestantes franceses de doctrina calvinista) durante las guerras de religión de Francia del siglo XVI. Los hechos comenzaron en la noche del 23 al 24 de agosto de 1572 en París, y se extendieron durante los meses siguientes por toda Francia.
    El número de muertos se estima en total en 3.000 en París y de 10.000 a 20.000 en toda Francia



    https://lapaseata.net/2017/10/24/gue...rra-biologica/

    La Rebelión de Pontiac, uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica

    El general en jefe Jeffery Amherst planeó y acordó, en la llamada guerra de Pontiac, con el coronel Henry Bouquet la idea de infectar a los indios que cercaban Fort Pitt en el verano de 1763, mandados por el jefe Pontiac.

    Amherst escribía el 29 de junio de ese año, después de enterarse de la pérdida de sus fuertes en Venango , Le Boeuf y Presqu’Isle, al Coronel Bouquet:

    ¿No sería posible extender la viruela entre las tribus de indios descontentos?, debemos de emplear en ente caso todas las estratagemas para reducirlos. “Could it not be contrived to send the small pox among those disaffected tribes of Indians? We must on this occasion use every stratagem in our power to reduce them.”


    “El incidente en Fort Pitt en la guerra de Pontiac fue uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica deliberada en Norteamérica”

    “Voy a tratar de inocular a los indios por medio de mantas que les entregaremos, teniendo cuidado sin embargo de no contraer yo mismo la enfermedad. “I will try to inoculate the Indians by means of blankets that may fall in their hands, taking care however not to get the disease myself.”





    ¿Por qué León es la cuna del parlamentarismo mundial según la UNESCO?

    ¿Por qué León es la cuna del parlamentarismo mundial según la UNESCO?


    Saludos
    rihval ha agradecido esto.

  8. #233
    especialista Avatar de rihval
    Registro
    10 sep, 15
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    2,577
    Agradecido
    4015 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    La matanza de los hugonotes en Francia es una barbarie realmente inexplicable, ni siquiera extrapolándolo a la época. Algo parecido a las matanzas salvajes que hicieron con los católicos en la nueva Inglaterra protestante de Enrique VIII.
    En la "muy católica" España éramos mucho mas listos, se les convertía y a correr. Para que íbamos a matar población que era necesaria como mano de obra ? Y luego la leyenda negra se la lleva España, como ya habéis apuntado. En fin

    Un saludo
    Miguedu66 y El_Empecinado han agradecido esto.
    AVR: Denon X2500
    Frontales: MA MR2,
    Central: MA MR Centre,
    Traseros: Magnat Supreme 202
    Subwoofer: Magnat Supreme 302
    Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
    TV: Samsung 65Q9FN
    Proyector: Optoma HD26
    Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
    Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
    Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
    Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5


  9. #234
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    ¿Quien es el historiador ese del que habláis?

    Bueno... Os voy a dejar un poco de tarea pendiente.

    ¿Por que en la America hispana hubo y hay lideres(presidentes) de origen indígena, además de grandes poblaciones indígenas y en la parte que corresponde al área de influencia anglosajón y francés, no hay lideres indígenas y las poblaciones son en general reducidas?

    ¿No habíamos quedado que los imperios conquistan por las armas y la guerra? ¿Por que no terminar el trabajo? Al fin y al cabo los indígenas no destacaban en la batalla, ni tenían armas de hierro, no eran por lo general formidables guerreros.

    Os aseguro que la historia lo dice, ahora bien igual tenéis que ir un poco mas lejos que a 1492 para tener la respuesta a esas preguntas pero estar, esta. Solo hay que encontrarlo y añado que es de dominio publico, no constituye ningún pasaje histórico secreto o controvertido que esconder. Si bien hechos posteriores contribuyen sobremanera a que el nexo de unión se diluya.

  10. #235
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Volviendo al asunto del que tanto se ha hablado en este post, cito la siguiente informacion, sobre la conquista de America y espero que con ello se tenga una idea un poco mas aproximada de lo que sucedio, sin tanta fabulacion

    Desde 1492, la colonización del Nuevo Mundo fue encabezada por una serie de guerreros-exploradores conocidos como conquistadores. Aprovecharon para esta empresa el hecho de que algunos pueblos nativos estaban en guerra con otros y muchos se mostraron dispuestos a sellar alianzas con los españoles para derrotar a enemigos más poderosos como los aztecas o los incas. La conquista, además, fue facilitada por la superioridad tecnológica, incluida la logística, y la propagación en América de enfermedades comunes en Europa (p. ej.: viruela), pero desconocidas en el Nuevo Mundo, que diezmaron a los pueblos originarios de América.
    Conquista del imperio Azteca

    Los principales conquistadores fueron Hernán Cortés, quien entre 1519 y 1521, con alrededor de 200 000 aliados amerindios, derrotó al Imperio azteca, en momentos que este era arrasado por la viruela,n. 7​ y entró en México, que sería la base del virreinato de Nueva España, que se extendería hacía el sur rápidamente gracias a las conquistas de Pedro de Alvarado, lugarteniente de Cortés, que, entre 1521 y 1525, incorporó las actuales repúblicas de Guatemala, Honduras y El Salvador a los dominios españoles y Francisco Pizarro quien conquistó al Imperio incaico en 1531 cuando estaba gravemente desorganizado por efecto de la guerra civil y de la epidemia de viruela de 1529.n. 8​ Esta conquista se convertiría en el Virreinato del Perú.
    Informaciones como esta son continuas en la historia, no solo de la conquista de america, sino de muchos otros lugares. Y constituyen una prueba solida de lo que verdaderamente sucedía y el modus operandi de una fuerza imperial.

    Preferentemente se buscaba disidencias en el seno de los pueblos o civilizaciones que constituían esos territorios y se intentaba reclutar tribus enemigas. El enfrentamiento directo con tropas exclusivamente constituidas por las gentes del imperio(colonizadores) se evitaba porque eso era totalmente contraproducente, primero porque te enemistaba con esos pueblos a los que se intentaba romanizar o cristianizar y segundo porque esas fuerzas podrían volverse contra la elite que las dirigía.

    Precisamente ese fue uno de los motivos de la caída de Roma, el poder empezó a recaer mas en las legiones romanas y esos hombres eran conscientes de su poder por lo que imponían emperadores y terminaron dirigiendo Roma, especialmente durante el reinado de los emperadores ilirios o soldados emperador, buenos lideres militares pero brutales y que la mayoría no tardo mucho en probar de su propia medicina.

    Así que el que piense a españoles masacrando a indios indefensos no va muy bien encaminado, no fueron muchos los españoles en America, las tropas fundamentalmente provenían del reclutamiento entre los pueblos nativos, algo lógico y deseable, tal y como hacia el Imperio Romano, puesto que el Imperio Español no fue mas que un intento por reeditar el Imperio Romano, de constituir un mundo global y es que Hispania era la provincia mas importante de todas las que constituían el Imperio.

    Lo mas preciso seria indígenas masacrando a indígenas con algunos españoles, la mayoría colocados en puestos clave o militares de alto rango.

    También es muy interesante constatar como los antiguos imperios motivaban a sus ejércitos. Por ejemplos en tiempos del emperador Trajano prometió 3 días de pillaje y saqueo de ganar una batalla, era un estimulo habitual para animarles a entrar en batalla, el poder hacerse con toda clase de riquezas. No era nada fácil el control de unas legiones constituidas por individuos de todo tipo, guerreros y mercenarios a los que había que pagar de alguna manera.
    ManuelBC ha agradecido esto.

  11. #236
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Cita Iniciado por rihval Ver mensaje
    Y luego la leyenda negra se la lleva España, como ya habéis apuntado. En fin

    Un saludo
    De aquí 500 años un Rihval cualquiera de la vida dirá que el toro no sufría y que si leyenda negra...y tan anchos.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  12. #237
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    De aquí 500 años un Rihval cualquiera de la vida dirá que el toro no sufría y que si leyenda negra...y tan anchos.
    En tiempos de la República Romana y del Imperio Romano el emblema de la mayoría de legiones cesarianas era un toro.

    Tras la persecución que hay a los toros actualmente lo que verdaderamente subyace en el fondo es la antiquísima rivalidad entre Populares y Optimates. y ni muchísimo menos un sentimiento piadoso hacia el sufrimiento animal, eso es de cara a la galería porque estas cuestiones históricas quedan solo para unos pocos bien informados que saben a lo que juegan, al resto hay que venderle otra cosa para que siga el juego.

    Optimates era la facción conservadora romana, teniendo a Pompeyo como su máximo exponente y se hicieron fuertes alrededor de Pamplona(Pompaelo entonces), valiéndose del pueblo vasco del cual eran aliados.

    La facción populista era la facción progresista, la renovadora. Esta es la que lleva la voz cantante en la actualidad.

    Llevan en guerra mas de 2000 años persiguiéndose por todo el mundo. Pero la zona cero se podría considerar Navarra y toda la zona vasca del sur de Francia y Aquitania

    Para que se entienda un poco mejor, cito el texto siguiente:

    La IX Legión de Roma fue creada por el político y general Pompeyo (106-48 a.C) en el año 65 a.C, al mismo tiempo que las legiones VI, VII y VIII. El hecho de que Cneo Pompeyo reclutara a vascones para la guerra contra Quinto Sertorio —que acamparan en lo que hoy es Pamplona: Pompaelo o Pompelo (según la obra de Estrabon)— nos puede ayudar a sacar conclusiones de por qué eligieron el toro para el estandarte de la Novena legión “hispana”, ya que el culto al toro entre aquel pueblo ibérico estaba muy extendido. Como bien decía la arqueóloga Alicia Canto (UAM) los vascones moraban “La tierra del toro“.
    Y esto como una mínima introducción, es un tema que tiene muchísima profundidad. Espero que al menos sea suficiente para tener conciencia que hay mucho mas que lo que se puede ver en un simple vistazo con todo eso de toros Si o No.

    En cuanto a la leyenda negra española, realmente las cosas no sucedieron exactamente como imagina o cree la mayoría. Hay bastantes pruebas difícilmente cuestionables de que sabían muy bien lo que estaban haciendo y de los métodos que usaban.

    Mas adelante colgaré algunas informaciones muy interesantes sobre las ordenes que daba Imperio español dirigido desde Burgos, a los colonizadores, particularmente sobre como debían tratar a los indios aborígenes. Estoy seguro que mas de uno va a llevarse una gran sorpresa.

  13. #238
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Anda, mirad con quién compartís discurso algunos:

    https://twitter.com/voxnoticias_es/s...009978880?s=19

    Nunca lo hubiera dicho

    Lo mejor es "España no tuvo colonias" y "Los conquistadores españoles" en un mismo tuit. Así, sin anestesia ni nada.

    Feliz verano y vacaciones a los que aún os queden.
    dacres ha agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  14. #239
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,889
    Agradecido
    15742 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    Anda, mirad con quién compartís discurso algunos:

    https://twitter.com/voxnoticias_es/s...009978880?s=19

    Nunca lo hubiera dicho

    Lo mejor es "España no tuvo colonias" y "Los conquistadores españoles" en un mismo tuit. Así, sin anestesia ni nada.

    Feliz verano y vacaciones a los que aún os queden.
    Pues en lineas generales y hablando solo de hechos historicos, tienen bastante razon los de VOX. Otra cosa es lo que tu entiendas por su"discurso", pero este hilo es de historia, no de politica.

    Saludos
    daviduco ha agradecido esto.

  15. #240
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,889
    Agradecido
    15742 veces

    Predeterminado Re: Historia de España, verdades y mentiras

    https://www.eldiario.es/economia/Duq...803170136.html

    Historia del primer pelotazo inmobiliario en España: El Duque de Lerma

    Mano derecha de Felipe III, le convenció de cambiar la capital de Madrid a Valladolid, pero antes compró allí terrenos y palacios a precio de saldo que vendió con grandes plusvalías. Cinco años después repitió la operación antes de volver a establecer la Corte en Madrid

    Pasó de defender (interesadamente) a los moriscos a promover su expulsión cuando le compensaron por ello, una decisión con efectos económicos catastróficos en algunas regiones

    Acabó cayendo en desgracia y se ordenó cardenal para escapar de ser ajusticiado por su discípulo y sucesor, el conde-duque de Olivares


    Creo que os puede gustar a los que no conozcais esta historia.
    Tambien era Marques de Denia, plaza trascendental en la expulsion de los moriscos.

    Saludos

    Saludos
    Damepan ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 16 de 22 PrimerPrimer ... 61415161718 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ESPAÑA: Episodios de nuestra Historia.
    Por hemiutut en el foro Tertulia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 17/07/2012, 12:27
  2. LA MEJOR PELÍCULA DE VAMPIROS DE LA HISTORIA. ¿Para cuando en España???...
    Por Ribus en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 24/02/2009, 16:09
  3. Mentiras o medias verdades!
    Por guillemito en el foro Receptores TDT, satélite, cable
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/01/2009, 23:29
  4. Mentiras y verdades sobre los subwoofers
    Por seiyuro_hiko en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 04/11/2008, 16:05
  5. Verdades y mentiras de la era HD video-jueguil
    Por PEN en el foro Videojuegos
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 20/11/2007, 22:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins