
- Historia de España, verdades y mentiras
Historia de España, verdades y mentiras
-
diplomado
Re: Historia de España, verdades y mentiras
https://www.elconfidencial.com/alma-...nnedy_2616935/
La histórica deuda contraída e impagada de Estados Unidos a España
La enorme ayuda procurada por España en material bélico fue determinante para que las colonias británicas lograran la independencia frente a Gran Bretaña
Un bonito articulo historico, que bien podriamos enlazarlo con la actualidad economica mundial.
Durante la Guerra de la Independencia norteamericana, es sabido que la contribución española fue determinante tanto en términos económicos como logísticos y humanos. Si hoy existe esa nación, es más que probable que, en mi opinión, sin la ayuda española no hubiera sido posible dicha emancipación de las trece colonias iniciales que configuraron el principio de este estado federal.
la presión fiscal y administrativa sobre las colonias, y sobre todo los intereses de la oligarquía norteamericana, crearon un ambiente muy hostil hacia el rey ingles Jorge III y su pomposa cohorte de cortesanos.
España aprovecharía la oportunidad junto con Francia (Pactos de Familia entre Borbones) enviando a los EE. UU. 120.000 reales de a ocho contantes y sonantes. A esta pasta gansa se le añadirían órdenes de pago por importe de otros 50.000 reales; eran los célebres 'Spanish dollars' que servirían para respaldar la deuda pública estadounidense, y que más tarde darían lugar u origen a su propia moneda, el dólar estadounidense.
Además, a todo esto, a través de la naviera Gardoqui radicada en Bilbao, se enviarían 30.000 mosquetes, 30.000 bayonetas, 512.314 balas de mosquete, 215 cañones de bronce, 12.868 granadas de mano, 30.000 uniformes , 4.000 tiendas de campaña y 300 000 libras de pólvora con protección de sal contra la previsible humedad que te acosa en el mar de mala manera. El valor total de estas entregas era de 946.906 reales. El ejército americano que combatió y ganó la batalla de Saratoga, sin ir más lejos, fue armado y equipado íntegramente por España,
Londres siempre fue un Gran Casino: era la capital invisible del intangible dinero negro que circula de forma natural por sus venas, una forma de impunidad amparada por su tradicional afán de afananza o lo que es lo mismo, de hacerse con lo ajeno con ese peculiar 'fair play' en el que te están quitando la cartera mientras te piden que les indiques una dirección puntual.
Este duro golpe a la armada británica detrajo increíbles recursos orientados hacia el combate contra los alzados en las colonias y junto con las derrotas infligidas por Bernardo de Gálvez (Pensacola) en el flanco sur de los engreídos isleños y la enorme ayuda procurada por España en vituallas, munición, mantas, pólvora, fusiles, artillería, y el apoyo adicional de más de 11.000 soldados, supusieron el negado descalabro de los engreídos británicos que en su adulterada historia nacional ni si quiera recuerdan que Tovar, Bocanegra, Pero Niño y otros muchos marinos castellanos pegaron fuego durante más de 200 años a sus ciudades sureñas incluyendo al puerto comercial de Londres al sur del Támesis (Gravesend) en una de las hazañas más increíbles de la historia bélica de todos los tiempos. Cosas de la amnesia propia de estos perillanes y de un mínimo de rigor histórico o, de meter en el tambor de la lavadora los complejos y lavarlos con lejía y agua fría a secas.
la nueva república jamás llegó a pagar su deuda con España. Un estudio jurídico cuantifica cuánto fue el monto de aquella contribución y en el se demuestra que nunca fue devuelto ni un céntimo.
Por lo tanto es una deuda plenamente vigente por la que los EEUU deberían a España si añadimos solo un 5% de intereses a la cifra inicial, un mínimo de 3 billones de dólares, más del doble del actual PIB español.
Tras el tratado de Paris como cierre de aquella agarrada, Estados Unidos sólo reconocería una deuda sensiblemente inferior, y un reconocimiento de deuda que quedó en papel mojado. Ya apuntaban maneras sobre cuáles serían las coordenadas políticas de su futuro y del significado de la palabra agradecimiento Por ello, desde estas líneas este escribano aconseja que cuando le des la mano a un norteamericano simultáneamente tiéntate la cartera por si acaso.
Tanto el tristemente asesinado John F. Kennedy como el controvertido Richard Nixon (Impeachment y caso Watergate) coincidían en que uno de los grandes errores de la historia de Norteamérica en lo tocante a su pasado, ha sido la total omisión del compromiso largamente sostenido por España en la realización como nación de EE.UU. Palabras honorables sí, pero que podrían ser aderezadas con algunas reparaciones más efectivas y con menos oratoria.
Saludos
-
Re: Historia de España, verdades y mentiras
Sorprendente historia de nuestra historia.
El ‘Arcabuceado’, el sargento español que sobrevivió a un fusilamiento en la lucha contra los franceses
https://www.elliberal.com/el-arcabuc...los-franceses/
Esto lo hacen guion de película y triunfa.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

-
diplomado
Re: Historia de España, verdades y mentiras
https://www.elconfidencial.com/cultu...uista_3375178/
El mito de la hegemonía anglo: EEUU no empezó con el Mayflower sino en Castilla
La divulgadora estadounidense Carrie Gibson desgrana en 'El norte' la presencia y el bagaje cultural que han dejado los españoles en EEUU desde su llegada a finales del siglo XV
“Para componer la identidad estadounidense del futuro, el carácter español proporcionará algunas de las piezas más necesarias”
Interesante.
Saludos
-
Re: Historia de España, verdades y mentiras
Sí.
O el caso de Gerónimo (el famoso "Toro Sentado"). Resulta que hablaba español y, además, era católico, como lo atestigua su partida de Bautismo
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
diplomado
Re: Historia de España, verdades y mentiras
https://elpais.com/cultura/2022-03-1...espanolas.html
Los falsos mitos de las brujas españolas
Adela Muñoz Páez desmonta en un ensayo la creencia de que las hechiceras eran mujeres transgresoras o que España fue el principal escenario de su caza
En España solo fueron asesinadas por brujería por la Inquisición entre 20 y 30 personas, la mayoría mujeres. Una cifra insignificante —si se exceptúan los procesos en Cataluña, que dependían de tribunales locales donde, al menos, se condenaron a muerte a 400― si se compara con las 25.000 que mataron en el triángulo formado por Alemania, Suiza, Luxemburgo y el sudeste frances Y también, contrariamente a lo que la leyenda negra ha propagado, fue el Santo Oficio quien frenó su persecución.
Detrás de la exoneración de las brujas de Zugarramurdi está la figura del inquisidor Alonso de Salazar, apodado el abogado de las brujas, que opuso la razón frente al pensamiento mágico y supersticioso de la población y cuya historia también recoge Muñoz profusamente en el libro. Pero, como apunta la autora, el hecho de que la Inquisición fuera un tribunal centralizado fue también clave para contener la locura persecutoria en España, frente a Cataluña oa Alemania, donde eran tribunales locales, sin un control superior, los que impartían justicia
Saludos
-
diplomado
Re: Historia de España, verdades y mentiras
https://elpais.com/babelia/2022-08-1...arlos-iii.html
Cuando los comanches y los apaches fumaron la pipa de la paz con Carlos III
El ensayo ‘Forjado en la frontera’ relata la desconocida historia del cartógrafo Bernardo de Miera y el acuerdo que la Corona española alcanzó con los indios en 1786
Cuatro siglos antes de que John Wayne no dejase un indio vivo en las pantallas de cine, de que Buffalo Bill convirtiese a los bisontes en una especie en peligro de extinción o de que el general Custer entrase en la eternidad pegando tiros a lo loco, Francisco Vázquez Coronado ya había pisado lo que hoy son Texas, Arkansas, Utah y Nuevo México, descubierto el cañón del Colorado y remojado sus destrozados pies en el río Bravo.
Miera, un artista autodidacto formado en la montaña santanderina, pintó y esculpió obras de arte que adornaron ―y siguen decorando― iglesias y misiones coloniales. Pero también fue ingeniero, capitán de milicias, explorador y cartógrafo, realizando uno de los “mapas más relevantes y precisos de la frontera norte del siglo XVIII”.
Cuando el cántabro arriba a Nuevo México, el 25% de la población ya era mestiza. “Los indios que vivían en la periferia de la capital participaban de forma activa del mundo urbano y comercial. Muchos de ellos hablaban español, vestían a la española y consumía productos españoles si su economía se lo permitía.
En 1752, llegó la paz con los comanches, a los que se les permitiría participar en las ferias de comercio que se celebraban en Taos y Pecos (Texas). Todo prosperó. De hecho, en 1758, Miera volvió a levantar un nuevo plano de la región de Santa Fe, donde ya daba cuenta de 16 comunidades y tres villas, en las que vivían 5.170 hispanos, 225 indios cautivos y 8.694 indígenas libres. El Paso, por su parte, era habitado por 2.568 españoles y 1.065 indios.
durante el reinado de Carlos III, todos estaban cansados de tanta “violencia y sangre”. El 25 de febrero de 1786, en Santa Fe, los lideres indios e hispanos firmaron la paz. Aza abrazó, uno por uno, a todos los jefes indios. “A partir de ese día, hispanos, comanches, pueblo y yuta comerciaron sin repararos y se aseguró de que no se produjeran abusos económicos en las transacciones. Además, los comanches firmaron la paz con los yutas. Los navajos se sumaron un mes después. La alianza con navajos, pueblo y comanches incluyó enfrentarse a un enemigo común, los apaches. Pero en agosto de 1786, los apaches, ckonens, mesclaros y mimbreros también se sumaron al acuerdo de paz con los españoles”.
“La paz comanche y apache constituyó el mayor éxito obtenido en la frontera desde hacía más de cien años. No se trataba simplemente de un éxito militar y diplomático, sino que era un éxito de todos los pueblos que rubricaron el acuerdo y permitieron décadas de relaciones relativamente estables entre todos ellos”. Luego, llegó la independencia de Estados Unidos y de México y regresó la guerra.
Años después, apareció en la gran pantalla Kevin Coster departiendo con un indio que le dijo que guardaba un casco que los abuelos de sus abuelos le habían arrebatado a un español. De la paz entre indios y españoles no le contó nada, ni le mencionó al guerrero Gerónimo, que hablaba español, el mismo idioma que los habitantes de Santa Fe, de El Paso, de Taos y de Pecos, lengua que compartía con Bernardo de Miera y Pacheco. Así se escribe la historia en Hollywood
Estas cosas no las enseñan en los colegios casi seguro. Pero quizas en los de EEUU lo pueda entender, pero en los de España ??
En fin, es lo que hay
-
diplomado
Re: Historia de España, verdades y mentiras
https://www.elconfidencial.com/cultu...atica_3475368/
Juan Gil: "Identificar Andalucía con Al Andalus es un error gravísimo"
Interesante entrevista de la que destaco aquí la parte correspondiente a la Historia y sus utilizaciones politicas.
Lo de la 'leyenda negra', sin embargo, es propaganda contra España que se impone porque el mundo anglosajón, que la impulsó, es el que ha prevalecido. La realidad es que todos los imperios han cometido tropelías, el asirio, el babilonio, el romano, el español… Y lo que no se debe hacer es poner solo el foco en esas tropelías mientras que se ocultan los logros alcanzados. En cuanto al carácter de los españoles, que usted me decía, pues verá, yo hasta lo considero más simpático que lo que ocurre en otros países, como Francia, por ejemplo, que están siempre con 'la grandeur, la grandeur', como decía De Gaulle, lo que termina resultando empalagoso. Pero, bueno, entre unos y otros, quizás el punto medio está en Italia, donde ni engrandecen el pasado ni se fustigan, y viven felices.
Muchas de las críticas que se hacen en América contra Cristóbal Colón se hacen por elevación; en vez de señalar a quien realmente es culpable hoy de los problemas que arrastran, se decide atacar a una figura histórica de hace cinco siglos. Como se comprenderá, es completamente absurdo, pero se trata de eso, atacar por elevación a quien, evidentemente, no se puede defender. Lo que pasa es que los españoles estamos acostumbrados a que nos pongan verdes, y parece que cuando se quiere convertir a Cristóbal Colón en un villano, pues casi no se le presta atención. Fíjese que, por el contrario, en Italia sientan peor que en España las críticas a Colón. Se quedan estupefactos, no entienden cómo hacen pasar por villano a quien antes se consideraba un héroe. Es la vieja táctica de buscarse un enemigo exterior que, en el caso de Colón, resulta efectivo para ellos, aunque sea un disparate. Ponen a Colón en la picota porque es más cómodo culpar de sus problemas a una figura de hace 500 años.
eso es como si los españoles nos pusiésemos ahora a exigirles a los romanos que pidiesen perdón por los desafueros que cometieron en España. Pero es al revés, porque aquí se produce un fenómeno curioso. En España se está muy orgulloso del Imperio romano, de su conquista, y se valora mucho su extraordinaria aportación para dotar a todo el Mediterráneo de una cultura común, pero cuando se trata del imperio español, aceptamos que nos pongan verdes, como decía antes.
se utiliza políticamente, con lo que la deformación es mayor. La Andalucía actual no es ni la Andalucía mora, ni la visigoda, ni la romana. Es otra cosa, es lo que vemos, y los conflictos identitarios que se producen en España no deben llevarnos a esas distorsiones de la historia. Le pongo un ejemplo. La portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, intenta encontrar un elemento identitario de esta comunidad y, como no existe el idioma propio como ocurre en otras regiones, lo resuelve diciendo que la identidad de Andalucía es la de Al Andalus. Por eso lo exalta. Pero, claro, eso no se sostiene, porque es tan musulmán lo que hay en Zaragoza o en Toledo como lo que existe en Andalucía. Es más, en toda la zona del mudéjar aragonés se siguió construyendo igual incluso después de que fuesen expulsados los musulmanes. Fíjese lo integrados que estaban. Así que identificar Andalucía con Al Andalus es un error gravísimo. Pero hay políticos que piensan que todo esto les da mucho rendimiento electoral. Por lo demás, a mí me resulta curioso que la extrema izquierda haya adoptado ahora el discurso de Blas Infante, que era una persona de derecha moderada.
Saludos
Temas similares
-
Por hemiutut en el foro Tertulia
Respuestas: 5
Último mensaje: 17/07/2012, 12:27
-
Por Ribus en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 20
Último mensaje: 24/02/2009, 16:09
-
Por guillemito en el foro Receptores TDT, satélite, cable
Respuestas: 8
Último mensaje: 18/01/2009, 23:29
-
Por seiyuro_hiko en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 04/11/2008, 16:05
-
Por PEN en el foro Videojuegos
Respuestas: 21
Último mensaje: 20/11/2007, 22:30
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro