Cita Iniciado por matias_buenas
Obviando las batallas del Mediterráneo y norte de Africa y el Pacífico, en *donde no estuvieron los soviéticos, tras la victoria de Stalingrado, los soviéticos iniciaron una gran ofensiva pues fueron capaces de levantar el cerco de Leningrado (enero de 1943), en el norte, y, en el sur, aprovecharon el saliente de Kursk de las líneas alemanas para romper el frente (julio de 1943). Y así, pudieron liberar gran parte de lo que hoy es Ucrania .

El 10 de julio de 1943 tuvo lugar el desembarco aliado en Sicilia (sin soviéticos de nuevo), que provocó la caída y detención de Mussolini (25 de julio). El nuevo jefe de Gobierno, Badoglio, firmó el 3 de septiembre el armisticio italiano, que fue dado a conocer cinco días más tarde, cuando los aliados desembarcaron en Salerno. Pero Roma fue liberada el 4 de junio de 1944 sin los soviéticos.

Estos prosiguieron en 1944 su avance hacia Rumania, los países bálticos en el norte y Bielorrusia en el centro. Penetraron en Polonia y Hungría, mientras Rumania se pasaba al bando aliado y Bulgaria capitulaba. En los Balcanes, los partisanos yugoslavos, bajo la dirección del mariscal Tito conseguían expulsar a los alemanes, que ya habían evacuado Grecia.

Pero la clave está en el famoso desembarco de Normandía (6 de junio de 1944) y Provenza (15 de agosto) y, sin los soviéticos, de nuevo, los aliados liberaron París (25 de agosto, es decir, Francia, el país más grande de Europa exceptuando la Alemania unida, y Bélgica (15 de septiembre) fueron liberados por los aliados SIN soviéticos . Además, superaron la contraofensiva alemana en las Ardenas (diciembre) y progresaron por la cuenca del Ruhr, Baviera y Sajonia hasta el Elba (18 de abril) ya en Alemania . El Ejército Rojo, por su parte, ocupó Varsovia (enero), Budapest (13 de febrero), Viena (12 de abril) y Dresde (24 de abril) para llegar a Berlín el 2 de mayo. La Wehrmacht capituló sin condiciones el 7-8 de mayo de 1945 en Reims y Berlín.

Es decir, de Alemania para abajo, en todo lo que sería el germen de la CEE, no estuvieron los soviéticos pero sí que estuvieron en la parte nororiental de Alemania y la Europa del este . Y este hecho implica la división de Europa en dos bandos, el occidental bajo economía capitalista y el oriental bajo la influencia de la URSS y lo que luego sería el Pacto de Varsovia .

Estos datos unidos a mi post anterior sobre las ayudas económicas de Estados Unidos a la URSS por unos 11.000 millones de dólares, indican que es tan cierto que la URSS liberó a Europa como que Stalin fue quien puso el primer pie en la Luna. Podemos afinar más y dar más datos, muchos más y descendiendo al detalle si hace falta, pero me parece estúpido si quien defiende la posición de que fue la URSS quien liberó a Europa Occidental de los nazis, no expone un argumento, aunque sea mínimo, pero que apoye mínimamente su tesis para que pueda ser o no rebatido .

Un saludo.

Vamos a ver.

En primer lugar no se si fui yo el primero que dijo que la guerra en Europa la ganaron fundamentalmente los soviéticos, que no en exclusiva. Incluso me atrevo a decir que sin el desembarco aliado en Francia lo hubieran hecho igual, seguramente en algo más de tiempo. Pero esto entra el en capítulo de las hipótesis, que bueno cada uno puede pensar lo que quiera.

Yo ya dije algunos argumentos, basado en cifras de potencial militar tanto cuantitativa como cualitativamente, del potencial soviético. Al mismo tiempo quité importancia a las acciones aliadas, caso de las ardenas, debido fundamentalmente a la debilidad alemana causada por el frente del este, así como la falta de aptitud aliada (en especial norteamericana).

Antes de iniciar el debate sólo voy a dar sólo algunos detalles que creo interesantes. Posteriormente y cuando se profundice el debate estoy seguro de que todos aportaremos más y mejor.

Desde luego si se quiere dar importancia a las acciones aliadas en Italia y quitar fuerza a las de los soviéticos en europa oriental vamos por mal camino.

Italia prácticamente fue una carga para Alemania. De hecho muchos estudiosos hacen hincapié en que a los alemanes se les escapó la derrota en Rusia por la pérdida de tiempo que les causaron los italianos en los Balcanes. Por otra parte los aliados en Italia, a pesar de su superioridad material y numérica en Italia, fueron especialmente torpes y apenas distrajeron reservas alemanas. No voy a recordar los casos de Monte casino, la línea Gustav … Los paracaidistas de Heydrich y los continuos capotazos de Kesselring.
Resultado: aliado frenados en Italia muchos de ellos destinados a otros frentes y la aparición de una República Social Italiana en el Norte del país.

Rumania no se pasó al bando aliado porque sí. Al igual que todos los aliados orientales de Alemania, Rumania se puso a temblar con la llegada de los rusos. El rey Miguel hizo detener a Antonescu (principal aliado de Hitler en Rumania y jefe del estado) y creó un gobierno con ministros del partido campesino, socialista y comunista (curioso no?). Ofreció la retirada de las tropas presentes en Alemania sin problemas, pero torpemente Hitler hizo avanzar sus escasas fuerzas antiaéreas de Ploesti a la capital para crear un gobierno germanófilo. Fueron rechazadas y entonces Rumania declaró la guerra a Alemania.

Bulgaria tres cuartos de lo mismo. El zar Boris III se quiere acercar a Occidente ante la llegada de los soviets. Que? Dice Stalin y anula el movimiento diplomático declarando la guerra a Bulgaria (que si no recuerdo mal no estaba en guerra con la URSS verdad?)Resultado país ocupado y gobierno títere al canto. Luego no capituló porque sí. Mas bien la ocuparon los rusos.

Sigamos, que no me queda tiempo. El tema da para demasiado.

Los partisanos yugoslavos fueron armados por ingleses pero también por los rusos. Los alemanes se retiraron de Grecia y Yugoslavia por la llegada de los soviets. El ejército del Mariscal Löhr puso pies en polvorosa ante el cerco que por el Norte hacían los rusos y las tropas búlgaras manejadas por los soviets, retirándose durante cuatro meses hasta una línea en la zona norte de la antigua Yugoslavia.
Luego creo que no sólo fue Tito …
En Grecia. Guerra civil, por el apoyo de la URSS al EOK para intentar instalar un régimen pro-ruso.

Pero si hasta Churchill pidió desembarcar en los Balcanes antes que en Francia para detener el avance del foco de influencia soviético, antes de que llegaran los rusos.

Perdón por ser tan escueto. Me quedo sin tiempo. Pero creo que aporto una ligera pincelada al debate que aporte algo para seguir debatiendo y que nos permita aprender a todos sobre este tema tan desgraciado pero tan interesante.

Esta noche no vemos.
Saludos