En primer lugar no se si fui yo el primero que dijo que la guerra en Europa la ganaron fundamentalmente los soviéticos, que no en exclusiva. Incluso me atrevo a decir que sin el desembarco aliado en Francia lo hubieran hecho igual, seguramente en algo más de tiempo. Pero esto entra el en capítulo de las hipótesis, que bueno cada uno puede pensar lo que quiera.[/quote]Iniciado por matias_buenas
Efectivamente, como tú señalas, ya estás en el terreno de la HIPÓTESIS de lo que podría haber ocurrido pero no ocurrió . Y dentro de ese terreno de las hipótesis permíiteme discrepar contigo porque tan cierta puede ser la que tú apuntas como la contraria, es decir, *la derrota soviética de los soviéticos por los nazis de no haberse producido dicho desembarco . Y eso se me antoja como mucho más posible si Alemani no se hubiera encontrado con ese hecho .
Y es que fue en el Desembarco de Normandía, donde se instalaron sólidas cabezas de puente, donde a lo largo de los siguientes días al día D desembarcarían 250.000 hombres y 50.000 vehículo en una primera instancias, fue donde el ejército aliado estaba formado por 1.750.000 británicos, 1.500.000 soldados americanos, en definitiva, un ejército de 3.500.000 hombres (y 20 millones de toneladas de material, donde continúa siendo la mayor operación de invasión por mar en la historia, pues, como digo, a lo mejor al no tener que ocuparse de ese ejército que libero Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, es decir, los países que fueron el germen de la futura CEE y que permitió llegar hasta la misma Alemania donde confluyó con el frente soviético, pues a lo mejor, como digo, los Alemanes sí que hubieran podido vencer ellos solos a los soviéticos ... Pero eso entra en el terreno de lo que podría haber ocurrido, no de lo que ocurrió realmente y eso es lo que nos ocupa .
Así, unos datos : en el Desembarco de Normandía se usaron *tres divisiones aerotransportadas, seguidas de cinco divisiones de asalto, con carros de combate que desembarcaron en las playas . Se llevaron *4.262 aviones de transporte y 4.266 buques de todas clases y todo ello apoyado por 2.300 aviones de combate que hicieron 14.600 incursiones sólo en el Día D. Pero previamente, las baterías costeras de artillería pesada nazis, fueron destruídas *con bombardeos y todas las vías férreas y material móvil que podrían haber transportado las reservas estratégicas de von Rundstedt se destruyeron pues se estima que se lanzaron unas 80.000 toneladas de bombas. Así, en Francia en 1944, los aliados emplearon tres ejércitos americanos, uno canadiense, uno británico y uno francés ... NINGUNO soviético.
No te quepa duda que esto hizo mucho daño a los nazis e insisto en bien debemos de dar gracias a que se hizo, porque si no, mal , muy mal nos hubiera ido, porque Alemania hubiera ganado seguro la guerra y hubiera derrotado a los soviéticos o estos hubieran terminado pactando con Hitler. Pero eso, son elucubraciones.
Un saludo.
[/quote]
Excelentes los datos numéricos que aportas en cuanto a la movilización destinada al desembarco y realmente impresionantes.
Pero como dice dacres todo ello se hubiera ido al traste con un pequeño aumento de la presencia blindada en la zona de Caen. Esas dos divisiones a las que hace referencia creo que pueden ser la 12ªSS y la Panzer-Lehr. Por orden de Hitler se quedaron lejos de la costa. Rommel las quería junto a las playas porque conocía la superioridad aérea aliada y temía lo que ocurrío. Su desplazamiento a Caen fue lento por el bombardeo aéreo y perdieron gran cantidad de efectivos. A su llegada la cabeza de puente era demasiado grande.
Evidentemente yo no resto importancia a la presencia angloamericana en el escenario Europeo e incluso en el escenario secundario del norte de Africa. Pero para mí, opinión personal de este humilde servidor, ni la actividad aliada en el bombardeo estratégico de la industria alemana (de hecho entre los años 43 y 44 se produjo la mayor producción alemana) ni su presencia militar en Europa occidental fueron tan importantes como los siguiente puntos, para que Alemania perdiera la guerra:
1º El retraso en la invasión de la URSS.
2º El desvio de fuerzas alemanas, por orden de Hitler, de los objetivos iniciales, cuando los rusos estaban prácticamente derrotados en otoño del 41.
3º El aporte aliado de suministros a la URSS en los momentos de debilidad de los soviéticos, cuando estaban en pleno traslado de su industria a los Urales.
En mi opinión esta no victoria inicial en la URSS supuso el inicio del fin de Alemania en la guerra.
Saludos