Alta definición
Tema cerrado
Página 15 de 145 PrimerPrimer ... 513141516172565115 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 211 al 225 de 2172

Jueces de altísimo nivel.

  1. #211
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,364
    Agradecido
    26106 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por Damepan Ver mensaje
    Esta es mi opinión argumentada.

    Dado que:

    - se tumbó el Estatut
    - se denegó el pacto fiscal
    - se paralizaron las competencias para crear nuevos impuestos
    - se huye de un referendum (incluso a nível nacional y meramente consultivo)
    - se ofrece diálogo, pero siempre dentro del marco constitucional
    - el marco constitucional contiene mecanismos de reformulación
    - en 40 años a España ya no la reconoce ni su madre
    - en las últimas décadas nuestros vecinos, con los que tanto nos gusta compararnos, han cambiado su constitución Alemania (60 veces), Irlanda (27 veces), Francia (24 veces), Bélgica (13 veces) o Portugal (12 veces) a lo largo de las últimas décadas
    - en 40 años España sólo ha cambiado su constitución 2 veces, la última sin referendum ni gaitas
    - el PSOE condicionó el apoyo al 155 a la creación de una comisión que estudiase reformas constitucionales
    - el PP, una vez recibido dicho apoyo, dijo que no le constaba nada de dicha comisión

    Extraigo que:

    - no ha existido la más mínima voluntad de reforma en nuestra constitución en lo referente a las autonomías
    - que se pretende utilizar una herramienta paleolítica para la era digital
    - que los jueces de altísimo nível son una extensión de los políticos que los han colocado en ese lugar de poder
    - que los políticos corruptos independentistas utilizan una demanda legítima para sus intereses personales
    - que los políticos corruptos constitucionalistas utilizan una inquietud legítima para mantener el poder sobre los mecanismos del estado
    - que cualquiera que proponga soluciones intermedias se verá cogido entre dos fuegos
    - que la cultura del pacto está devaluada y denostada (y era el espíritu del 77, dicen)
    - que se persiguen victorias totales y enemigos humillados, en lugar cesiones parciales equilibradas
    - que este tema saca lo peor de gente, quizá porque pierden el juicio cuando se preocupan de algo que quieren
    - que la peor gente se encuentra súper a gusto con este tema, porque les garantiza tensión constante


    Y como aquí nadie está dispuesto a dar un paso atrás, y las medidas cautelares van que vuelan, felicítense los empecinados, los capitanes truenos, los maulets estelados, los piolines de corazón, los yayoflautas con ganas de gresca y los políticos de twiter, porque de ellos serán los próximos cientos de páginas.

    Saludos
    vayamos por partes:

    No se tumbo el statut. No es cierto. Se ajustaron algunos artículos a la ley.

    Teniendo que en cuenta que somos muchos quienes desde hace años opinamos que hay que derogar el cupo vasco, es lógico que opinemos que de pacto fiscal nada de nada.

    La comunidad tiene todas las competencias permitidas por la ley para cuestiones tributarias. Otra cosa distinta es pretender hacer lo que la ley no te permite. Lo de pretender quebrantar la ley ya viene de atrás.

    El tema del referéndum, teniendo en cuenta que no existe demanda social y es solo reclamada por una pequeña parte de la población de una sola región, pues normal que ni siquiera se tenga en cuenta.

    Las eternas criticas a que el dialogo se ofrezca siempre dentro del marco constitucional son una mamarfrachada. Seamos serios el dialogo solo puede hacerse dentro de la ley, salvo que propongas cuestiones ilegales. Pero dados los antecedentes de los representantes políticos catalanes, pues sorprende poco.

    Lo de "en 40 años a España ya no la reconoce ni su madre" pues .... famosa frase de Alfonso Guerra.

    Como comentas, efectivamente constituciones de países de nuestro entorno han sido modificadas a lo largo de muchas décadas atendiendo a determinadas circunstancias muy concretas, pero de ningún modo tan alegremente como parece querer darse a entender. Así por ejemplo Alemania ha realizado modificaciones necesarias para acomodar sus leyes a las de la UE, dar respuesta al terrorismo o la reunificación alemana, y en ningún caso por la demanda de una facción política minoritaria en dentro del país.

    Que en 40 años en nuestro país, tuyo y mío, sólo hemos cambiado la constitución 2 veces y como dice "la última sin referendum ni gaitas", pues simplemente las que han sido necesarias. Ni mas ni menos.

    La ultima sin referéndum porque no era necesario.

    Como bien sabes el título X de la Constitución contempla dos posibles vías de reformar la constitución. Una mas simple y otra mas compleja.

    En la primera, el referéndum es optativo y debe ser solicitado expresamente mientras que en la segunda, la consulta ciudadana es estrictamente obligatoria. La elección de uno u otro trámite depende de la materia que se pretenda reformar.

    La reforma más sencilla se describe en el artículo 167 de la Constitución

    Artículo 167
    1-Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.

    2-De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.

    3-Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

    La reforma que mencionas, la relativa al déficit público, se tramito por esta vía que no requiere obligatoriamente un referéndum porque así se permite y fue aprobado por tres quintos de las cámaras.

    Vayamos al articulo 168.

    1-Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.

    2-Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

    3-Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.

    Precisamente el titulo preliminar indica que la soberanía reside en el pueblo en español y la indisolubilidad de la nación.

    Creo que esta claro que cualquier cuestión al respecto pasa por la aprobación de dos tercios de las cámaras, disolución de las mismas, aprobación del nuevo texto por parte de las nuevas cámaras y referéndum nacional.

    Por eso quienes abogan por un acuerdo de despachos para intentar sacar adelante este tipo de cuestiones adolecen de un total y absoluto desconocimiento de la constitución o mienten a la gente para que crean algo que no es cierto. Aunque mentir es algo a lo que nos tienen acostumbrados pseudo políticos como Puigdemont, Junqueras y compañía.

    En cuanto al estudio de posibles reformas constitucionales, pues que hablen, pero si cualquiera de dichas cuestiones afecta al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II esto pasa por el articulo 168 si o si.

    Mi recomendación seria que los partidos indepes se presenten en todo el territorio nacional y que hagan sus propuestas para que en las próximas elecciones obtengan suficiente apoyo ciudadano en toda España para sacar adelante sus propuestas y reformar la constitución. Eso SI es democracia.

    En tus consideraciones personales no entraré, porque son eso personales e intransferibles aunque pueda compartir parcialmente algunas de ellas, pero si te diré que hay una que es completamente errónea: creer que no existe separación de poderes y considerar a la judicatura el "brazo ejecutor" del poder político. Por supuesto que existen cosas que mejorar en la administración de justicia, muchas, pero en ningún caso es como tu lo reflejas.

    Y tan solo un apunte mas, efectivamente hay mucha gente a gusto con esta situación, pero como ya se ha mencionado muchas veces, los primeros los propios políticos que iniciaron el llamado "proces". Todos sus votantes se han olvidado de su gestión económica, sanitaria, docente y de obras publicas, porque ahora lo importante es "el enemigo común". ¿A nadie le suena eso? Porque ya esta muy visto. Hasta lo esta utilizando Evo Morales, cuyo nivel intelectual es de sobra conocido, ahora mismo de cara su mas que discutida nueva presentación a las elecciones.
    Última edición por El_Empecinado; 28/03/2018 a las 18:24
    Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.

  2. #212
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,364
    Agradecido
    26106 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Y antes de comenzar el merecido descanso de estos días creo que podemos terminarlo con un poco de humor, recordando este chiste publicado en un articulo del diario "El Español" el mes pasado:

    https://www.elespanol.com/social/201...6722306_0.html

    "El primer día de clase la maestra presenta a Suzuki, hijo de un empresario japonés, a los chicos de sexto grado. Después les dice:

    -Hoy empecemos repasando un poco de historia de América del norte y del sur

    -¿Quién dijo "Denme la libertad o denme la muerte"?

    La clase se quedó callada, excepto Suzuki:

    -Lo dijo Patrick Henry, 1775

    -¡Muy Bien!, dijo la maestra. ¿Quién dijo "el gobierno del pueblo para el pueblo, no debe desaparecer de la faz de la tierra"?

    De nuevo, ninguna respuesta de la clase, salvo Suzuki:

    -Abraham Lincoln, 1863

    La maestra, asombrada, les dice:

    -Chicos, debería darles vergüenza, Suzuki, que es nuevo en nuestro país, sabe más de nuestra historia que ustedes.

    La maestra alcanza a escuchar un susurro:

    -¡A la mierda con los malditos japoneses!

    -¿Quién dijo eso?, preguntó la maestra.

    Nuevamente Suzuki levanta su mano y dice:

    -General McArthur, 1942

    La clase queda muda y uno de los chicos alcanza a decir:

    -Voy a vomitar

    La maestra trata de ver quién fue el irrespetuoso:

    -Ya basta… ¿quién dijo eso?

    Y Suzuki dice:

    -George Bush padre al Primer ministro japonés, 1991

    Uno de los alumnos, furioso, le grita al japonés desde el fondo:

    -¡Chupame ésta!

    Suzuki, casi saltando en su silla, le dice a la maestra:

    -Bill Clinton a Mónica Lewinsky, 1997

    El que era el número uno de la clase gritó:

    -Estaba primero hasta que llegó este japonés de mierda

    Y Suzuki Contesta:

    -Mario Vargas Llosa, elecciones peruanas, 1990

    La clase entra en un estado de histeria. La maestra se desmaya, cunde el caos. Mientras los chicos se arremolinan alrededor de la desvanecida maestra, uno de ellos exclama:

    -¡Joder!, ¿y ahora cómo salimos de este desastre sin que se den cuenta que la cagamos ?

    Y Suzuki responde:

    - Carles Puigdemont, Barcelona, 21D, 2017”





    Hay que reconocer que el ingenio de la gente no tiene limites.
    matias_buenas, ManuelBC, Cañoncito y 1 usuarios han agradecido esto.

  3. #213
    Baneado
    Registro
    14 ene, 08
    Mensajes
    4,173
    Agradecido
    2136 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Como comentas, efectivamente constituciones de países de nuestro entorno han sido modificadas a lo largo de muchas décadas atendiendo a determinadas circunstancias muy concretas, pero de ningún modo tan alegremente como parece querer darse a entender.
    Pues como comentas, efectivamente las constituciones de nuestro entorno han sido modificadas a lo largo de muchas décadas atendiendo a determinadas circunstancias muy concretas.
    Algunas las habrán modificado alegremente, otras tristemente, otras reflexivamente, otras meditabundamente, otras necesariamente y otras normalmente, ya que en el caso de alemania se ha hecho hasta en 60 ocasiones, pero de ningun modo pueden achacarse todas esas reformas a la entrada de Alemania en la UE, como parece que quieres dar a entender.

    La anormalidad consiste en asistir a los cambios de la sociedad en más de cuarenta años con el mismo marco legal que cuando la cama de Franco aún estaba tibia de su pipí.

    En tus consideraciones personales no entraré, incluyendo el humor.
    Neverlan, fenomeno, toni58 y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #214
    diplomado Avatar de Cañoncito
    Registro
    08 oct, 08
    Mensajes
    5,840
    Agradecido
    5781 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    La ultima sin referéndum porque no era necesario.
    Esto da igual que lo expliques haciendo uso de los artículos concretos, da igual que lo expliques con dibujos, en vídeo, en hd o en 3d. Para algunos esto es como lo de la comparación con el estatuto de Andalucía. Les han dicho que es una modificación de la Constitución con nocturnidad y alevosía y ya lo puedes volver a explicar todas las veces que quieras que no van a salir de ahí ... porque no quieren.

    Entiendo que la gente no tenga por qué saber al dedillo los procedimientos de modificación de la Constitución. Entiendo también que todos tendemos a dar más credibilidad a según que cosas. Pero cuando te explican que eso no es así y sigues erre que erre, pues no sé.
    El_Empecinado y banding&clouding han agradecido esto.

  5. #215
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11730 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    vayamos por partes:

    No se tumbo el statut. No es cierto. Se ajustaron algunos artículos a la ley.

    Teniendo que en cuenta que somos muchos quienes desde hace años opinamos que hay que derogar el cupo vasco, es lógico que opinemos que de pacto fiscal nada de nada.

    La comunidad tiene todas las competencias permitidas por la ley para cuestiones tributarias. Otra cosa distinta es pretender hacer lo que la ley no te permite. Lo de pretender quebrantar la ley ya viene de atrás.

    El tema del referéndum, teniendo en cuenta que no existe demanda social y es solo reclamada por una pequeña parte de la población de una sola región, pues normal que ni siquiera se tenga en cuenta.

    Las eternas criticas a que el dialogo se ofrezca siempre dentro del marco constitucional son una mamarfrachada. Seamos serios el dialogo solo puede hacerse dentro de la ley, salvo que propongas cuestiones ilegales. Pero dados los antecedentes de los representantes políticos catalanes, pues sorprende poco.

    Lo de "en 40 años a España ya no la reconoce ni su madre" pues .... famosa frase de Alfonso Guerra.

    Como comentas, efectivamente constituciones de países de nuestro entorno han sido modificadas a lo largo de muchas décadas atendiendo a determinadas circunstancias muy concretas, pero de ningún modo tan alegremente como parece querer darse a entender. Así por ejemplo Alemania ha realizado modificaciones necesarias para acomodar sus leyes a las de la UE, dar respuesta al terrorismo o la reunificación alemana, y en ningún caso por la demanda de una facción política minoritaria en dentro del país.

    Que en 40 años en nuestro país, tuyo y mío, sólo hemos cambiado la constitución 2 veces y como dice "la última sin referendum ni gaitas", pues simplemente las que han sido necesarias. Ni mas ni menos.

    La ultima sin referéndum porque no era necesario.

    Como bien sabes el título X de la Constitución contempla dos posibles vías de reformar la constitución. Una mas simple y otra mas compleja.

    En la primera, el referéndum es optativo y debe ser solicitado expresamente mientras que en la segunda, la consulta ciudadana es estrictamente obligatoria. La elección de uno u otro trámite depende de la materia que se pretenda reformar.

    La reforma más sencilla se describe en el artículo 167 de la Constitución

    Artículo 167
    1-Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.

    2-De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.

    3-Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

    La reforma que mencionas, la relativa al déficit público, se tramito por esta vía que no requiere obligatoriamente un referéndum porque así se permite y fue aprobado por tres quintos de las cámaras.

    Vayamos al articulo 168.

    1-Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.

    2-Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

    3-Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.

    Precisamente el titulo preliminar indica que la soberanía reside en el pueblo en español y la indisolubilidad de la nación.

    Creo que esta claro que cualquier cuestión al respecto pasa por la aprobación de dos tercios de las cámaras, disolución de las mismas, aprobación del nuevo texto por parte de las nuevas cámaras y referéndum nacional.

    Por eso quienes abogan por un acuerdo de despachos para intentar sacar adelante este tipo de cuestiones adolecen de un total y absoluto desconocimiento de la constitución o mienten a la gente para que crean algo que no es cierto. Aunque mentir es algo a lo que nos tienen acostumbrados pseudo políticos como Puigdemont, Junqueras y compañía.

    En cuanto al estudio de posibles reformas constitucionales, pues que hablen, pero si cualquiera de dichas cuestiones afecta al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II esto pasa por el articulo 168 si o si.

    Mi recomendación seria que los partidos indepes se presenten en todo el territorio nacional y que hagan sus propuestas para que en las próximas elecciones obtengan suficiente apoyo ciudadano en toda España para sacar adelante sus propuestas y reformar la constitución. Eso SI es democracia.

    En tus consideraciones personales no entraré, porque son eso personales e intransferibles aunque pueda compartir parcialmente algunas de ellas, pero si te diré que hay una que es completamente errónea: creer que no existe separación de poderes y considerar a la judicatura el "brazo ejecutor" del poder político. Por supuesto que existen cosas que mejorar en la administración de justicia, muchas, pero en ningún caso es como tu lo reflejas.

    Y tan solo un apunte mas, efectivamente hay mucha gente a gusto con esta situación, pero como ya se ha mencionado muchas veces, los primeros los propios políticos que iniciaron el llamado "proces". Todos sus votantes se han olvidado de su gestión económica, sanitaria, docente y de obras publicas, porque ahora lo importante es "el enemigo común". ¿A nadie le suena eso? Porque ya esta muy visto. Hasta lo esta utilizando Evo Morales, cuyo nivel intelectual es de sobra conocido, ahora mismo de cara su mas que discutida nueva presentación a las elecciones.
    Cuando he leído que no hay demanda social para solicitar el referéndum, hay más de un setenta y largo por ciento de catalanes que quiere hacerlo para terminar con esto de una puta vez, he dejado de leer.
    El mundo de empeci es aún más peculiar que el de Matrix.
    Neverlan, toni58 y SHAOLINN han agradecido esto.

  6. #216
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por Damepan Ver mensaje
    en el caso de alemania se ha hecho hasta en 60 ocasiones, pero de ningun modo pueden achacarse todas esas reformas a la entrada de Alemania en la UE, .
    Pues ahora que lo dices, recuerdo me parece que ha sido la última, en 2017. Y, ciertamente, nada tiene que ver con la UE.

    El nuevo marco legal supone un giro centralizador y pretende acabar con las históricas protestas de los Estados más ricos, cada vez más reacios a solidarizarse con los más pobres. El Estado asumirá ahora esa carga financiera y también más poder de decisión sobre las políticas regionales
    Por tratarse de una reforma de la Constitución, ha sido necesaria una mayoría de dos tercios tanto en el Bundestag, así como en el Bundesrat.
    Y, fíjate qué curioso, resulta que, la mayoría necesaria es exactamente igual que la que exige el parlamento de Cataluña para ser reformado, es decir, 2/3, cosa que NO se ha producido.

    Fuente : https://elpais.com/internacional/201...35_768054.html

    Un saludo.
    ManuelBC, Cañoncito y El_Empecinado han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  7. #217
    diplomado Avatar de Rioeire
    Registro
    17 dic, 07
    Mensajes
    5,604
    Agradecido
    4945 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por fenomeno Ver mensaje
    Cuando he leído que no hay demanda social para solicitar el referéndum, hay más de un setenta y largo por ciento de catalanes que quiere hacerlo para terminar con esto de una puta vez, he dejado de leer.
    El mundo de empeci es aún más peculiar que el de Matrix.
    Ya, cierto. Pero es que la soberania nacional la decide el conjunto de los españoles no el 70% de los catalanes.

  8. #218
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11730 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por Rioeire Ver mensaje
    Ya, cierto. Pero es que la soberania nacional la decide el conjunto de los españoles no el 70% de los catalanes.
    Cierto Río, y si me has leído alguna vez pronunciarme al respecto sabrás que estoy a favor de hacerlo, de manera consultiva, en todo el territorio nacional.

    Lo que no cierto, y por lo tanto el colega falta a la verdad, es que sea un tema en el que no hay demanda social.

    https://m.eldiario.es/catalunya/poli...458_15130.html

    Argumentar en base a mentiras es de muy bajo calado ético.

    Saludos.
    Neverlan, Damepan, ManuelBC y 2 usuarios han agradecido esto.

  9. #219
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,791
    Agradecido
    58645 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    No se dentro de 500 años, pero por lo que he visto en mi "corta vida" sobre la historia de España, nosotros y nuestros hijos, no veremos una Cataluña independiente.

    Si esto es así de claro, cuanto antes lo asuman todos los que piensan que si será, conseguiremos que nos vaya bien a todos y los políticos se centren en los problemas de los ciudadanos como por ejemplo las listas de espera de la S.S. o las pensiones más bajas o infraestructuras de muchas ciudades.
    matias_buenas, daviduco y El_Empecinado han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  10. #220
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    23700 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por Cañoncito Ver mensaje
    Esto da igual que lo expliques haciendo uso de los artículos concretos,
    ...
    Les han dicho que es una modificación de la Constitución con nocturnidad y alevosía y ya lo puedes volver a explicar todas las veces que quieras que no van a salir de ahí ... porque no quieren.
    Legal era, pero poner peros a reformarla hoy en día teniendo en cuenta como se hizo...

    Lo que había resultado imposible durante siete años —poner de acuerdo a PSOE y PP en una reforma constitucional— se ventiló ayer en el Congreso, por sorpresa y en diez minutos: los que tardó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en ofrecerla y Mariano Rajoy, líder del PP, en aceptarla.
    ...
    Zapatero reconoció, ya casi al final del debate, que la propuesta de reforma constitucional respondía a “un creciente consenso en las instituciones europeas”. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, habían sugerido hace solo una semana que las constituciones de los países miembros de la Unión deberían incorporar un compromiso de disciplina fiscal.
    https://politica.elpais.com/politica...15_080054.html
    .
    fenomeno, Damepan y toni58 han agradecido esto.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  11. #221
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,364
    Agradecido
    26106 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por Rioeire Ver mensaje
    Ya, cierto. Pero es que la soberania nacional la decide el conjunto de los españoles no el 70% de los catalanes.
    A eso me refería, y lo dejaba claro en el post, no hay demanda social en el conjunto de España. Supongo que el error es por no leerlo con detenimiento o por tergiversar directamente.
    Cañoncito ha agradecido esto.

  12. #222
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por Rioeire Ver mensaje
    Ya, cierto. Pero es que la soberania nacional la decide el conjunto de los españoles no el 70% de los catalanes.
    Claro. Pero sin entrar en las leyes, una cuestión de sentido común.

    Supongamos un señor de Ruanda, que se viene a España en 2007 y vive aquí de forma continuada en, por ejemplo, Vilanova i la Geltrú. Por esa razón, este señor adquiere la nacionalidad española y al ser residente en Cataluña, podría decidir sobre la independencia de Cataluña.
    Pongamos que, no sé, HD se traslada a Badajoz en abril de 2015 y, por las razones que fueren, se empadrona allí, por lo que NO podría decidir sobre la independencia de Cataluña, aunque haya nacido allí, tenga su arraigo y el resto de su familia allí.

    A mi eso no me parece lógico.

    Un saludo.
    ManuelBC y El_Empecinado han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  13. #223
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11730 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    A eso me refería, y lo dejaba claro en el post, no hay demanda social en el conjunto de España. Supongo que el error es por no leerlo con detenimiento o por tergiversar directamente.
    Más de la mitad de la población nacional está a favor de hacerlo. No mientas.
    https://m.eldiario.es/catalunya/poli...458_15130.html

  14. #224
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    23700 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    No se dentro de 500 años, pero por lo que he visto en mi "corta vida" sobre la historia de España, nosotros y nuestros hijos, no veremos una Cataluña independiente.

    Si esto es así de claro, cuanto antes lo asuman todos los que piensan que si será, conseguiremos que nos vaya bien a todos y los políticos se centren en los problemas de los ciudadanos como por ejemplo las listas de espera de la S.S. o las pensiones más bajas o infraestructuras de muchas ciudades.
    Un verdadero independentista asume que él y sus hijos lo pasarán mal. Lo 'vivo' a diario conversando con uno en el curro desde hace 3 años.

    Asume cierto sacrificio quien lo tiene muy claro.
    Neverlan, fenomeno y Damepan han agradecido esto.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  15. #225
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,364
    Agradecido
    26106 veces

    Predeterminado Re: Jueces de altísimo nivel.

    Y por hacer un comentario respecto al pleno de hoy en el parlamento regional catalan. Resulta sorprendente ese brindis al sol que hacen entre otras cosas pidiendo la excarcelación de los detenidos.

    Pues si un parlamento regional se cree con el derecho a decidir quién debe salir de la carcel, ¿que será lo próximo que harán, decidir quién debe entrar en la carcel?

Tema cerrado

Temas similares

  1. Políticos de altísimo nivel - Hilo oficial.
    Por Shinji Mikami en el foro Outlaw
    Respuestas: 33570
    Último mensaje: hoy, 12:47
  2. para focal jmlab chorus 716 ¿mejor nivel onkyo 605 o nivel yamaha 3800?
    Por ocero en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/01/2008, 17:37
  3. La independencia de los jueces
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/02/2007, 09:53
  4. Alto nivel, bajo nivel...????q leches es esto???
    Por watermanpc en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 14/03/2006, 15:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins