Me gustaría saber si en los países de nuestro entorno se puede pitar al himno.
Sé que en USA no hay cojones de hacerlo.

A lo mejor es que La Marsellesa o el God Saves the Queen si merecen respeto pero el nuestro no porque somos fachas.

Que yo sepa, a Franco se le recibió con alborozo en Barcelona tras la GC, y entró bajo palio en la Catedral de Barcelona...
Mis recuerdos infanto-juveniles del Himno también los asocio al franquismo, pero luego uno crece y sabe y entiende que el país ha cambiado. Debe ser que hay quien no ha madurado. Bueno, la culpa siempre es de los demás. Es lo bueno de ser victimista.

Aporto una entrevista a un reputado Independentista, que lo ha dejado. Ya sé que sólo lo leerán los “Unionistas” del Foro, que el resto está demasaado entretenido para leer de uno de los tuyos que rebate las líneas básicas de manipulación social a la que están entregados:

https://www.elespanol.com/opinion/20...1469909_0.html

López Tena, inventor del 'España nos roba': “Convergència y ERC han hecho cosas que sólo se atrevió a hacer Hitler”

Ahora mismo nadie sabe cómo interpretar las euroórdenes.

Se le está diciendo a los jueces: “Mire, si usted interpreta esto de la manera A, no tiene nada que juzgar. Y si lo interpreta de la manera B, puede entrar a decidir sobre el fondo de la cuestión”. Y la opción natural de los jueces es optar por la B porque así ejercen poder. Con la opción A se convierten en una mera instancia burocrática. Y eso es lo que ocurrió en el caso de Falciani y Suiza con la Audiencia Nacional. La Audiencia dijo: “Sí, los delitos de Falciani están tipificados en España, pero como la finalidad era revelar datos de defraudadores fiscales, no se concede la extradición”. Y se quedaron tan anchos.

Pero más allá de la interpretación y atendiendo a la literalidad de las normas regulatorias de la euroorden, ¿esta debería implicar la entrega automática del criminal o la entrada en el fondo de la cuestión?

No está claro. El sistema es ambiguo. Yo, como jurista, y como europeísta, considero que la entrega debería ser automática. Pero no es lo que ocurre en la práctica. Como dicen los americanos, hard cases make bad law (“los casos excepcionales no dan lugar a buenas leyes”). Lo cual quiere decir que un sistema pensado para delitos comunes, en el sentido de habituales, no funciona para delitos como los de Falciani o Puigdemont. Pero hay un segundo problema.

¿Cuál?

En el caso de la euroorden, el único que está allí, frente al juez que ha de decidir sobre ella, es el abogado defensor. No están el fiscal o el juez que solicita la extradición. Es un sistema que no funciona. Si la extradición es un juicio, que lo sea. Pero con presencia del acusador. Es decir, con garantías para la parte acusadora. Que a fin de cuentas era lo que se quería evitar con la euroorden: que las extradiciones se convirtieran en un juicio. Además, ¿dónde está el magistrado de enlace?

¿El magistrado de enlace?

Es una figura nombrada por el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Exteriores para que este sistema funcione de una manera fluida. Es un magistrado que trabaja en el Ministerio de Justicia del país receptor, no en la embajada del país que lo envía. Hay un magistrado de enlace en París, otro en Londres, etcétera, de la misma manera que hay un magistrado de enlace británico en Madrid, en Roma, etcétera.
....
Les recomiendo que la lean entera y se enteren a qué se refiere con lo hacer lo de Hitler (el titulo elegido a la entrevista es lo peor de ésta; el razonamiento del que está entresacada, impecable).