La ética debiera prevalecer.
El cumplimiento de la ley es una obligación.
Si queremos autopistas alemanas, que se legisle.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Quim Torra parece que quiere incluir en el gobierno a su hermana Chis .
La opción elegida por el Gobierno para bloquear la entrada en sus funciones del nuevo govern, queda un poco en tierra de nadie.
Efectivamente, puede ser prevaricación, como consideran algunos afectados. Pero, en caso de producirse una denuncia en los tribunales, a mi modo de ver es difícil que prospere, teniendo en cuenta que al presidente de la Generalitat se le exige estar presente para ser elegido en el Parlament. En el caso de los políticos en prisión, su presencia en la toma de posesión depende del juez de instrucción. Mientras que en el caso de los residentes en Bruselas, su llegada a España llevaría a su inmediata detención.
Por otro lado, el Gobierno puede apelar otra vez al Senado para aplicar un nuevo 155, con distintas condiciones. También el señor Torra puede, obviamente, cambiar los candidatos a conseller, para que no estén inmersos en problemas judiciales.
Pero el fondo de la cuestión, es otro. Es seguir con el interminable procés, que ya ha fracasado, y estrepitosamente, en una ocasión. Justo por la razón que comentaba el señor Torra: "habría que haber proclamado la República tras el 1º de Octubre, y defenderla". Esa defensa implica violencia, muertos, y vaya usted a saber cual sería el final de todo eso. Pero ante ese abismo, los dirigentes nacionalistas decidieron, y en esta ocasión creo que acertadamente, irse a pasar el fin de semana con su familia y amigos. ¿Es creíble pensar que ahora actuarán de forma diferente?.
Salvo que estén dispuestos a desencadenar ese enfrentamiento violento, el procés como tal llegó a su fin. Estirarlo, sólo va a perjudicar a los catalanes, y al resto de los españoles. Los nacionalistas tienen que cambiar su táctica, como propone Esquerra Republicana, y buscar ampliar, si es posible, su número de votantes, mucho más allá del 47-48%, y mejorar sus relaciones con otras fuerzas políticas en España.
No hay ningún problema por ser independentista, y por buscar la independencia de Catalunya, mientras se haga con acuerdos, y dentro de la legalidad, cambiendo las leyes en caso necesario, si se dispone del consenso para ello. Lo que no va a poder ocurrir, es que se haga por las bravas, con un 47-48% de los votos catalanes, y 70-72 diputados en el Parlament. Eso sólo es posible si se recurre a la violencia, y al caos, a la guerra civil, y ver cual es el albur que deparan las armas.
La inmensa mayoría de los catalanes, y de los españoles, no quieren semejante dislate. Es hora de que los políticos catalanes den el primer paso, y renuncien al procés, de una vez por todas. Es entendible la frustación de negociar con el señor Rajoy, pero esas son las reglas del juego. El nacionalismo vasco, por ejemplo, las está entendiendo muy bien. De momento, lo que está consiguiendo el nacionalismo catalán es una inmensa ola de indignación sorda que recorre toda Cataluña, y toda España. Además de llevar en volandas al señor Ribera a la presidencia del Gobierno; con el riesgo de que al final todos, y los catalanes nacionalistas los primeros, echemos en falta al propio señor Rajoy.
¿Existe algún precedente en la historia moderna, digamos que los últimos 50 años, en la que un Estado, y con solo el 50% de la población de dicho territorio, ceda parte de su territorio para que se cree un nuevo Estado?
Sin temor a equivocarme, creo que la respuesta es que no existe ... ni existirá, y si se sigue por ese camino, habrá violencia, y grave, porque por las buenas, es evidente que es impensable.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Grave error, Escocia hubiera sido país independiente si se hubiese llegado al 50,1%, como ya estuvo a punto de suceder con Quebec al que poco le faltó para conseguirlo.
Sabéis cual es el problema? El miedo, el miedo en espanya a celebrar un referéndum pactado en Catalunya porque bien se sabe que si se hiciera saldría un 5-10% por encima el Si a la independencia.
Los constitucionalistas es que no llegáis al 40%, minentras que los indepes son el 48% y los que estan a favor de un referendum dentro de un si y un no el 12%
Por favor, no manipuléis mas los datos, estos son los que son.
Saludos
En la Europa occidental desde luego que no y si se persiste en esa opción lo que puede pasar es lo que sucedió a partir del año 711, en tierras de lo que hoy es Cataluña había alguien que tuvo que irse al norte, a tierras de lo que hoy es Francia, sin embargo en el norte peninsular hubo una gente que no se tuvo que ir
Parece que en esas estamos con mas de medio millón de musulmanes en Cataluña y subiendo, además nada impediría que otros árabes de otras partes de España y de Europa se dirigiesen ahí y se empadronasen.
La historia se repite porque alguien así lo quiere y nunca es tarde para repetir la jugada, incluso 1300 años después.
Manipular?
Si dices lo mismo que yo. Y es que NO porque no se consiguió ni en Escocia ni en Quebec el 51% de SIES.
Quién coño panipula si vienes a reconfirmar justo lo que he dicho. Repasate ambos escritos. El mio y el tuyo.
Y que aquí se obtendria mas SIES que NOES. Si cuentas VOTOS como plebiscito las dos últimas tú mismo debes aprender a sumar.
En fin ... fanatismo total es lo que hay.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Supongamos que lo que dices es cierto.
Para una reforma del estatuto, no ya de todo el régimen jurídico, es que hace falta 2/3, no el 50%, eso dice el artículo 223.b del estatuto de Cataluña vigente. Un 48% no son 2/3, es lo que hay, una MINORÍA.
Ahora, si de lo que se trata es hacer caso omiso a las propias leyes catalanas, pues bueno, entramos en otro tipo de debate, digo yo.
Un saludo.
Yo dudo mucho que en un hipotético referendum, el "sí" a la independencia en Cataluña subiera por encima del 45% que obtuvo en Escocia.
Sin embargo, el caso de Escocia es distinto al de Quebec. No creo que el gobierno federal de Canadá hubiera aceptado sin más la independencia del territorio, aunque hubiera salido más del 50% del voto popular a favor. El Reino Unido, sí hubiera concedido la independencia a Escocia en ese caso.
La situación en Quebec fue tal que, interpelado el Tribunal Supremo de Canadá, emitió una recomendación que más tarde se aprobó en el Parlamento como la Ley de Claridad, que exige mayorías reforzadas (no el 50,1%) y además indica que, según la Constitución de Canadá, las provincias canadienses carecen de facultades para separarse de Canadá unilateralmente y que, por tanto, la separación de cualquier provincia haría preciso modificar la Constitución de Canadá; lo cual, a su vez, precisaría negociaciones en las que, al menos, participarán los gobiernos de todas las provincias, así como el gobierno federal de Canadá.
Además de todo esto, existe el principio de "si Canadá es divisible, también lo es Quebec", por lo que, en caso de un acuerdo para celebrar un referéndum de independencia, el resultado final podría ser que parte de la provincia de Quebec fuera independiente, y parte continuara dentro de Canadá.
La lección que debemos extraer de esto, desde mi punto de vista, es que cada caso es distinto. No es lo mismo Quebec, que Escocia, o que Cataluña. O que Baviera o Córcega. No hay recetas universales, pero sí deben imperar el respeto a las leyes, y el sentido común. Que aunque a veces parezca el menos común de los sentidos, nos indica que con un 47-48% del voto popular, no se puede forzar la independencia de Cataluña, de forma pacífica. Ni siquiera se puede forzar la celebración de un referéndum (aunque yo siempre he estado, y estoy, a favor de hacer un referéndum consultivo, organizado conjuntamente por la Generalitat y el Gobierno de España). Al menos, que se obtengan primero los votos necesarios para tener 90 diputados que lo apoyen en el Parlament (como es necesario para modificar el Estatut) y, a partir de ahí, hablamos.
Y añado, no menos importante :
¿se ha explicado en el caso de una supuesta independencia cómo se repartirían los activos y pasivos de Cataluña entre Cataluña y el resto del Estado? No, no se ha hecho.
Primero, ha de explicarse eso y eso, es que no se ha hecho y votar algo sobre lo que no se sabe, es un fraude, un timo, un engaño hacia el votante porque vota a ciegas.
¿Independencia?¿y en qué condiciones?![]()
Yo vivo aquí y hablo con gente del SI y del NO.
Y como ya he dicho varias veces, no es un tema racional, sino de sentimientos y frente a ésto, es imposible argumentar nada.
Los dos millones de independientes, lo quieren ser a toda costa y eso ... y ojo a lo que digo, incluye saltarse las leyes actuales e invitar que se marchen de Cataluña los del NO.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Error... si SOLO se estuviera a favor de hacer UN REFERÉNDUM de autodeterminación pactado ya se llegaría a esos dos tercios, un 48% incluyendo los Comuns y algunos amplios sectores del PSC en UNA MAYORÍA ABSOLUTA. Otra cosa sería si el estado espanyol permite que sea legalmente pactado como lamentablemente estamos comprobando, pues sabemos que su problema es que saldría favorable al SI.
Dices tu...,
El Estatut de autonomia debía entre otras cosas, reconocer a Catalunya como nación e incrementar su autogobierno.
Lo que hizo el Tribunal Constitucional a peticion del PP recortando una parte significativa de estas leyes autonomicas no ha hecho mas que devaluar ese estatut y magnificar el proceso soberanista bajo aquel lema que decía:
'Som una nació. Nosaltres decidim'
Tienes que saber compañero, que Catalunya es la única comunidad que no tiene el estatuto que quiso tener, y eso se a de refrendar.
He aquí ahora su problema.
Un saludo