
Iniciado por
Albert Dirac
Es perfectamente posible que "se líe parda", sin duda, pero tampoco es algo que vaya a suceder con ninguna certeza. Recordemos que precisamente eso, un enfrentamiento violento, parecía el final lógico de la insurrección de Septiembre/Octubre, y no sucedió, con los líderes independentistas dando un paso atrás en el momento decisivo.
Desde mi punto de vista, el primer paso debe darlo el sector soberanista. De manera muy sencilla. Nadie les pide que renuncien a su objetivo de declarar una república independiente; simplemente, una declaración que ese objetivo se perseguirá, de ahora en adelante, dentro de la legalidad vigente. Incluyendo, evidentemente, cambiar esa legalidad si se tienen las mayorías necesarias para ello.
España es un país donde el sostenella y no enmendalla está incorporado en nuestra manera de ser. Pero en este caso, reconocer que iniciar un recorrido como el del procés, con el 48% del voto electoral, y 72 diputados en el Parlament, cuando para cambiar el Estatut son necesarios, al menos 90, fue aventurerismo político, y sólo ha conseguido fracturar por la mitad la sociedad catalana y envenenar la relación de Cataluña con buena parte del resto de España, parece algo obligado.
En realidad, pienso que los sectores más lúcidos del independentismo catalán son perfectamente conscientes de esto, y están deseando encontrar la manera de hacerlo, evitando en lo posible el enfrentamiento interno con los más radicales.
A partir de este momento, y como han propuesto algunos dirigentes de Esquerra, pues deben trabajar en ampliar su base social, para intentar que una amplia mayoría de catalanes simpaticen con el proyecto soberanista, y ver si consiguen alcanzar ese número mágico de 90 diputados, que permita al menos iniciar la redacción de un nuevo Estatut, que conlleve el derecho a la autodeterminación de Cataluña, y a una propuesta de modificar en ese sentido la Constitución española, siguiendo los pasos previstos para ello.
Por parte del Gobierno, y los partidos políticos constitucionalistas, si el independentismo entra finalmente en razón, pues aplicar las medidas correspondientes, como llevar a los políticos presos a cárceles catalanas, pensar en medidas de gracia una vez celebrado el juicio, negociar aspectos económicos y competenciales,... incluso, en un futuro, plantear la posibilidad de un referéndum consultivo, que es perfectamente posible dentro de la Constitución.