Yo es que no estoy muy de acuerdo, pero es que no dispongo de tiempo para razonar mi opinión.
La deuda griega la han generado ellos solos intentando mantener un gasto público inasumible. Un ejemplo claro es, por ejemplo, las jubilaciones :
https://www.jubilaciondefuturo.es/es...de-europa.html
De ahí, extraigo esto : Grecia: Los años de cotización requeridos para alcanzar la pensión íntegra son 37 años, que serán 40 a partir de 2015. A partir de 2013, la edad ordinaria de jubilación para ambos sexos son los 65 años. La jubilación anticipada es a partir de los 60 años y, de acuerdo con la nueva legislación de 2011, con un coeficiente del 6% por cada año (para aquellos que se jubilan entre los 60 y los 65 y tienen menos de 40 años cotizados).
Y de
Grecia: El lío de las jubilaciones en Grecia | Economía | EL PAÃS extraigo :
"Es la más baja en Europa, salvo Francia. Los griegos se jubilan de hecho, según algunos cálculos, a los 61,9 años, 2,3 años más jóvenes que la media de la OCDE. Las griegas, a los 60,3 años, 2,8 menos que la media. Otras estimaciones indican que la media global griega es de 59 años.
Además, los trabajadores de profesiones “penosas” como los mineros gozan de legítimos privilegios adicionales. El problema es que entran en esa categoría oficios como el de panadero o peluquero. Y que las jubilaciones anticipadas operan desde los 52 años. Y que Atenas prevé aumentar la edad de jubilación, a 62 años, pero a lo largo de una larga década."
Una de las medidas, es extenderla a los 67 años (como aquí o Alemania) ¿Con qué cara puede decir un griego que trabaja menos que un alemán que no va a pagar lo que debe? Pienso que primero debes de recortarte los privilegios que no puedes pagar y ponerte al menos igual que la media de los demás. No hacerlo es, en mi opinión, demagogia.
Otro tema, lo del rescate bancario. Pero si aquí lo que han quebrado son las cajas, las cajas gobernadas por los políticos y consentido por el Banco de España. No han quebrado ni el Sabadell, ni el Santander, ni Bankinter, etc, no. Nos han sacado el dinero para cubrir los desmanes de los políticos . Pues yo, lo siento, pero puestos a pagar, prefiero pagar los desmanes causados por MIS políticos a pagar los desmanes causados por los políticos griegos. Eso sí, todavía estoy esperando que los causantes de esos desmanes de verdad lo paguen (que lo dudo, desgraciadamente).
Dicho lo anterior, solidaridad, toda, pero debemos de ser mayorcitos para que no nos tomen el pelo otra vez y no caer en la demagogia fácil ; eso es muy peligroso.
Saludos.