Cita Iniciado por matias_buenas
Si no recuerdo mal, la mezquita de Córdoba fue construida SOBRE la basílica visogoda de San Vicente Mártir que data del siglo V después de Cristo y me parece que fue en el siglo XII cuando se RECONQUISTA Córdoba cuando se adapta el templo para el culto cristiano PERO, y eso es raro con lo brutos que eran entonces, respetando la arquitectura del edificio, menos mal . Situemos esto en su contexto histórico porque entonces se daban de palos por el hecho de tener religiones distintas .

Que un lugar actual de culto cristiano desde el siglo XIII se pretenda compartir como lugar de culto para otra religión, la musulmana, me parecería bien pero no ya si en los lugares de culto musulmán de allí pudieran compartirse también sino que aspiro a mucho menos, a que permitieran edificar una iglesia cristiana en La Meca, por ejemplo, como aquí, en Madrid, se ha construido al lado de la M-30 un lugar de culto musulmán y no pasa nada . ¿Que no quieren? ¿De qué tolerancia hablamos entonces? ¿De la de un lado del mostrador sólo ? Aquí hay que estar a las duras y a las maduras, que eso de que uno es el que da y otro es el que recibe, siempre acaba mal al no existir reciprocidad .

Que aquí salió haciendo el chorra Carod Rovira con una corona de espinas en Israel y no pasa nada y,en cambio, menuda se montó con las famosas viñetas belgas por parte de los islamistas, que es que su tolerancia es nula . Les recomendaría leer el Jueves con las magnificas viñetas de Dios Mío de J.L. Martín y tampoco pasa nada, sino que nos reímos ¡¡ Y hasta hay camisetas !! *[smiley=2vrolijk_08.gif]


Mi pregunta está en quién es de verdad en esta historia el intolerante o, mejor dicho, el menos tolerante .

Saludos.

Efectivamente Matías.

La construcción de la mezquita de Córdoba fue iniciada a finales del siglo VIII; año 785, por orden de Abd alRahman I y sobre la planta de la catedral visigótica de San Vicente, cambiando de orientación el eje de dicha planta. Poseía once naves, ordenadas de norte a sur, siendo la central algo más ancha que las demás y el 'Patio de los Naranjos'.

En 1236 la Mezquita fue convertida en catedral por San Fernando, adicionándosele constantemente capillas, elementos decorativos y otros atributos y símbolos del culto católico. A partir de entonces los obispos que se sucedieron trataron de realizar transformaciones en la obra musulmana, para acomodarla a las exigencias del culto cristiano. En el siglo XV, los Reyes Católicos les permitieron la construcción de una 'Capilla Mayor'. En el siglo XVI, una nueva presión eclesiástica logró quebrantar la fuerte oposición del Cabildo Municipal y de los cordobeses, quienes por mandato supremo de Carlos I tuvieron que someterse forzosamente en 1523 a la gran reforma, que habría de intercalar, entre la construcción de Abd alRahman II y parte de la de Almanzor, el templo católico.

Y como esto, en todo lo demás estoy de acuerdo. ¿Tolerancia? Que se lo digan a nuestro querido Papa Ratzinger Z cuando fue a visitar Estambul. En fin...

Saludos.