La ley de Ambrosio Cuervo y las puertas del campo:
Ambrosio Cuervo se saltará la Ley Sinde en 7 días
PSOE y PP llegan a un acuerdo sobre la 'ley Sinde' Fuente El pais
La ley Sinde saldrá adelante en el Senado. Será, según fuentes del Ejecutivo y del Grupo Popular en la Cámara Alta, gracias a un acuerdo entre el Gobierno, el PPy CiU, que han sellado una enmienda conjunta tras las varias semanas de negociaciones, que siguieron al batacazo sufrido por la norma en el Congreso en diciembre. El texto reformulado introduce mayores garantías judiciales desde el comienzo del proceso que permitirá el cierre de webs que sirvan sin autorización contenidos sujetos a derechos de autor. Además, PP y PSOE han introducido una alusión al llamado canon digital (la tasa que grava a priori cualquier aparato o soporte susceptible de reproducir o copiar un archivo o documento): "El Gobierno, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la presente Ley, mediante Real Decreto y con plena conformidad al marco normativo y jurisprudencial de la Unión Europea, procederá a modificar la regulación de la compensación equitativa por copia privada".
A tenor de las primeras reacciones, la enmienda de consenso parece no contentar ni a la industria, ni a creadores ni a internautas. Así, el realizador y presidente de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia, uno de las personalidades más activas en pos de un acuerdo, afirma: "Lo mejor hubiera sido empezar de cero. Es una ley que desde sus inicios ha sido muy impopular".
Por su parte el abogado Javier de la Cueva apunta: "En cuanto al plazo que se tarda en decidir sobre una web, el término medio es de dos meses. Es imposible que sean cuatro, ni nueve ni diez días: te tardan más los papeles en ir de un juzgado a otro. Pueden poner un plazo más corto, pero la realidad nos volverá a demostrar los hechos: que los procedimientos judiciales en España no pueden ser así de rápidos por una razón muy sencilla, porque la justicia no tiene medios".
En la nueva redacción, el juez interviene desde el primer momento del proceso (que, según los cálculos iniciales, podría extenderse al menos durante 17 días), cuando la comisión de Propiedad Intelectual reciba una denuncia y haya que requerir datos como quién es el responsable del dominio, cuántos usuarios tiene u otros asuntos sujetos a confidencialidad: "Los órganos competentes (...) con el objeto de identificar al responsable del servicio de la sociedad de la información que está realizando la conducta presuntamente vulneradora, podrán requerir a los prestadores de servicios de la sociedad de la información la cesión de los datos que permitan tal identificación a fin de que pueda comparecer en el procedimiento. Tal requerimiento exigirá la previa autorización judicial (...). Una vez obtenida la autorización, los prestadores estarán obligados a facilitar los datos necesarios para llevar a cabo la identificación", dice la nueva enmienda.
"Una ley que innova"
Frente a las críticas de creadores e internautas, la ministra ha defendido la nueva norma en una comparecencia en el Senado: "Es una ley que innova, es un modelo distinto a los países de nuestro entorno en los que se persigue al usuario. Estoy segura de que cuando empiece a funcionar se podrá comprobar que no va a suponer para nadie una amenaza el uso de Internet". González-Sinde no ha querido entrar en las descalificaciones de la ley realizadas por Alex de la Iglesia: "El presidente de la Academia de Cine ha hecho un esfuerzo muy notable por acercar posturas", ha dicho.
Sobre las negociaciones con el PP, la ministra ha afirmado que han sido muy "constructivas y colaboradoras" y ha agradecido "especialmente" a Soraya Sáenz de Santamaría (la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados) su "capacidad para aportar soluciones". En cuanto a lo inclusión de la modificación del canon digital, González-Sinde considera que "no es una derrota para nada. Alcanzar un consenso es siempre una victoria para los ciudadanos". La ministra ha explicado el procedimiento que se va a seguir y ha dicho que el plan de ejecución va a ser lo más breve posible y que la nueva redacción supone un refuerzo de las garantías que ya existían y se protege a los internautas y a la libertad de expresión.
Identificación en 24 horas
El portavoz de Cultura del PP, José María Lassalle, ha destacado en declaraciones a Europa Press que su grupo ha llegado a un acuerdo con el PSOE y CiU para pactar después de que la norma contemple su petición de que el infractor de los derechos de propiedad intelectual sea identificado en 24 horas, "siguiendo los criterios que desde un principio ha mantenido el PP". "El procedimiento es tremendamente rápido, en 24 horas se identifica judicialmente al usuario, como si fuera un mandato judicial de entrada a un domicilio, y todo el procedimiento está tasado para que en un plazo muy corto se produzca la protección de los derechos de propiedad intelectual cuando se acrediten que se están vulnerando las leyes", ha explicado Lassalle.
El acuerdo pone fin a algo más de un año de tramitación de una regulación que se introdujo como disposición final a la Ley de Economía Sostenible (LES) y cuyo proceso ha estado jalonado de polémicas, de enfrentamientos en la Red y de pasos en falso. Esta misma mañana, María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP había afirmado en declaraciones a la SER la disposición de su partido para el acuerdo. A partir de ahora la enmienda conjunta llegará a la Comisión de Economía del Senado y de allí pasaría al Pleno, previsiblemente en el mes de febrero. Del Senado volverá junto con el resto de la LES al Congreso del los Diputados, donde finalizará su tramitación.
http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepucul_5/Tes
La ley de Ambrosio Cuervo y las puertas del campo:
Ambrosio Cuervo se saltará la Ley Sinde en 7 días
es largo, pero no tiene desperdicio
quien escribió y dirigió el día de la bestia o la comunidad algo tenía que tener dentro de la cabezaÁlex de la Iglesia dimite por la Ley Sinde
J. Barbancho
Europa Press
El director de la Academia de Cine, Álex de la Iglesia, está decidido a dimitir de su cargo después de que PSOE, PP y CiU acordaran ayer una enmienda para sacar adelante la Ley Sinde.
En un artículo en el diario El País, De la Iglesia ha afirmado que dimitirá de su cargo después de la gala de entrega de premios de los Goya de este año, que tendrán lugar el 13 de febrero. "Después de la gala, dimito como presidente", ha recalcado.
"Tengo que reconocer que estos dos años al frente de la Academia han sido de los mejores de mi vida. He aprendido mucho, he conocido gente estupenda, pero desde un ángulo distinto al del director. Comencé reconociendo que me bajaba películas, sobre todo porno, y sentó fatal a los distribuidores, a los exhibidores y toda la profesión en general. Incluso me llamó mi madre. Esas declaraciones adolescentes me llevaron a reunirme con ellos y entender su punto de vista", explica en este artículo.
Continúa apuntado que lo mismo le ha pasado con el problema de "la posición de los creadores en la red". Según dice, empezó haciéndolo "fatal, sin conocer el tema a fondo" y dejándose llevar por sus "prejuicios, que son muchos y variados". Eso le llevó a decidir reunirse con quienes quisieran hacerlo para explicarle sus puntos de vista.
"De pronto descubrí que había muchos puntos en común. Nadie estaba a favor del todo gratis, estaban de acuerdo en reconocer los derechos (y obligaciones) del autor frente a su obra, y a todos les parecía correcto buscar una manera ágil y eficaz de hacerlo. Yo, por mi parte, reconocí que el modelo de mercado necesitaba ser ampliado y corregido, que la oferta legal no era suficiente, y que compartir archivos con libertad era algo inamovible y deseado por todos", ha destacado.
De la Iglesia enumera a una serie de personas que conoció en estos encuentros y, sobre todo, a través de la red social Twitter, de la que es fiel usuario. Así conoció a David Bravo, a Julio Alonso, A Josep Rover, a Francisco George del Partido Pirata, a David Maeztu, hablé con Enrique Dans, "y muchísimos más".
"Teniendo posturas absolutamente divergentes, el diálogo era fluido y sobre todo, constante. Soy un tipo con el genio fácil y dado a la respuesta rápida y poco meditada. Esta gente me dio una lección. Es cómodo hablar con los que te siguen la corriente: te reafirmas en tus ideas, te sientes parte de un grupo, protegido, frente al resto de locos que se equivocan. Por vez primera, aprendí que dialogar con personas que te llevan la contraria es mucho más interesante", argumenta.
Según señala, puede resultar "incómodo al principio, sobre todo si eres soberbio", como él se reconoce a sí mismo, pero añade que cuando "aprendes a encajar, la cosa fluye, y las ideas entran". Agrega también que "en este país cambiar de opinión es el mayor de los pecados", pues los españoles tenemos "instalado el chip de la intransigencia desde hace tiempo".
"La única manera de arrancárnoslo es mirar a la cara a la gente y decir lo que piensas con el convencimiento de que puede no ser cierto, que puedes estar diciendo o haciendo una tontería. No voy a dejar de discutir, pero francamente, prefiero hacerlo antes como director, que como presidente. Lo coherente es dejarlo. Acabaré lo que he empezado, eso sí, no quiero decepcionar a los compañeros de profesión, y prometo no empañar la ceremonia con este asunto", destaca.
Por último, insiste en que quiere que los Goya sean "la fiesta que todos esperamos" y adelanta que "el debate continuará, pero en un lugar adecuado". "Después de la gala, dimito como presidente. Seguiré siendo miembro de la Academia, discutiendo y metiendo la pata como siempre, pero como director de cine, que es lo mío", sentencia.
Esta misma mañana, De la Iglesia ha comentado en la cadena Ser que su dimisión es una medida de "respeto hacia la Academia", ya que su opinión personal puede "perjudicar a sus compañeros". Mientras, en Pamplona, la ministra Sinde alababa su actuación en la institución y confiaba en que cambiara de opinión.
Ha expresado en twitter su queja por el acuerdo entre los partidos
Durante toda la mañana, el cineasta ha comentado su decisión de dimitir a través de su cuenta de twitter; cuando uno de sus seguidores le dijo que imagina que tiene que "defender los intereses de la Academia", pero que si fuera él se plantearía ofrecer su puesto "como medida de dignidad", De la Iglesia respondió con un lacónico "lo haría ahora mismo".
Este mismo seguidor insistió en exponerle sus planteamientos: "Si algo se ha demostrado en los últimos días es que los creadores sois una marioneta en manos de la industria, pero te debes a los que te han elegido, y aunque te dignificaría como gesto, creo que aquellos a los que representas nunca lo han estado mejor que ahora".
Un usuario diferente tercia en la conversación y recomienda al cineasta que si está pensando en dimitir, no se le ocurra "ni medio insinuarlo antes", para no privar al público de "un buen giro de guión". "¿La ministra va a los Goya? Pues ahí también. Vais a tener audiencia, creo yo", apunta otro.
Respondiendo a este último, De la Iglesia afirmó que dimitir en los Goya "sería demasiado melodramático". En esta línea, otra seguidora le llama "inocentón" por creer en una "pandilla de tarados", pues "faltan generaciones de buenos políticos". "Sí, bastante inocente", sentencia el director.
Antes de estos diálogos, Álex de la Iglesia ya había expresado en esta misma red social sus quejas por el acuerdo entre los partidos políticos: "Lo hemos intentando, y no habido respuesta. Cero. Han pactado una ley que no conviene a nadie. ¿Dos intervenciones judiciales? Desastre. El PP ha enfangado una cosa de por si enfangada. Qué desastre".
Twitter también ha sido el medio elegido por Santiago Segura para expresar su solidaridad con De la Iglesia: 'Si ALEX dimite de la presidencia de la academia, yo como miembro también dimito. Hasta ahí podíamos llegar...', ha escrito el actor.
De algun sitio tendran que sacar el dinero para pagarle el sueldo a este pobre hombre:
http://www.eldiariomontanes.es/v/201...-20110122.html
El problema es que si Ambrosio Cuervo llega a un acuerdo con los creadores para cederles una parte de los beneficios que consigue con su portal de descargas ya el problema no sólo será de los creadores, sino también de Ambrosio Cuervo, porque detrás de él otro vendrá que su camino seguirá.
O cerramos las comunicaciones con Panamá y con todos los demás países que no son "políticamente correctos" (creo que la lista oficial la tiene Estados Unidos) o estas leyes sólo están intentando poner diques al mar. Es como si de pronto saliera alguien que hubiera inventado la multiplicación de los panes y los peces, y todo lo que se les ocurriera pedir a los panaderos y pescaderos es una ley que impida usar el invento en España, con el pretexto de mantener sus puestos de trabajo: pues sólo conseguiríamos que los panameños nos inundasen con importaciones de pescado barato.
Como dicen muchos artistas, yo diría que el 99% de ellos que nunca tuvo la suerte de dar un pelotazo, "Jamás he ganado un euro con esto, ¿qué me van a quitar?"
Última edición por peck; 25/01/2011 a las 17:27
aaayyyy cuando se den cuenta que los ingresos no suben, pese a que se han cortado las descargas, antes 50 usiarios descargan 1 pelicula para verla, ahora la descarga 1 (mafioso) y venderá 50 copias (top manta, top bar), y seguiran sin ver la pasta........ Todo por no mandar al INEN a la panta de chupocteros intermediarios, y poner unos precios dignos al consumidor, y un nuevo modo de negocio acorde a las nuevas épocas.
Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.
no se puede poner puertas al campo, pero es una VERGUENZA como han aprobado la ley
Solo quería manifestar mi asombro y estupefacción ante la carta de renuncia de Alex de la Iglesia. Me cuesta recordar un ejercicio de "coleguismo" y de "majismo" de este calibre. A mi me parece estupendo que se marche o que se quede, pero que nos cuente en una misiva lo majete y cachondo que es, lo buena gente que son los internautas y como, de paso, ha mejorado como persona me provoca escalofríos.
Es como estar tratando con adolescentes. Desde luego el mejor comentario que he leído es el que dice que "Alex se volvió loco con el Tweeter".
Por cierto, ¿alguién sabe cuál era la propuesta del colega para armonizar las descargas gratuitas con el cobro de derechos de autor?
Saludos
Hola Matías
Lo confieso, soy un gañan sin los más rudimentarios conocimientos internaúticos. Eso sí, al menos reconocerás que hay una similitud fonética, que viene a ser lo mismo que acústica.
Saludos
Je, Je, hay que echarle un poco de humor de vez en cuando.
Bueno, mi visión de este asunto es muy sencilla.
Supongamos una comarca más o menos cerrada y supongamos que en ella, un señor con su esfuerzo, ha adquirido un terreno en el que planta melones, únicos en la comarca pero los vende digamos algo carillos.
1.- ¿es lícito que el que pase por allí pueda coger un melón por la cara? Entiendo que no, pero si alguien en un momento dado, se lleva uno o dos, no pasa nada.
2.- ¿es lícito que un señor se lleve el 60% de la cosecha, los ponga en una nave gigantesca y los regale? No, porque a él no le han costado nada, los ha robado .
Ya, pero no cobra, dirá alguno .
Sí, pero es que al usar el reclamo de regalar melones, alquila los locales anexos a sus naves (que son suyas), luego de manera indirecta gana pasta. Y aunque no fuese así, vende productos robados.
3.- Ante esa situación, el melonero decide poner una barrera en la carretera general para cobrar un dinerillo a todo el que pase por allí, por si acaso roba algún melón y así el se puede cubrir el coste de los robos ¿es lícito hacer eso? Pues no, tampoco.
Si cambiamos la comarca por internet, la nave por servidores y los melones por contenidos con propietario, ésa es la situación, más o menos.
Por tanto :
1.- un vecino o un administrativo del Ayuntamiento NO PUEDE cerrar la nave y entrullar al roba-regala-melones, eso debe de hacerlo un juez.
2.- De la misma forma que a alguien le jodería, supongo, que el vecino de enfrente se llevara el coche de uno porque LA TECNOLOGÍA PERMITE UN BARRIDO DE FRECUENCIAS que hace arrancar incluso un coche y dicho vecino la tiene, por mucha tecnología que haya, NADIE tiene derecho a disponer gratis de lo que es de uno sin su consentimiento.
A menos, claro, que hayamos dejado de creer en la propiedad privada, material o intelectual, laqs dos.
Saludos.
Matías, en mi opinión caes en el mismo error que Ramoncín y compañía, al equiparar melones con ideas. Más allá de las similitudes, o sea, que las ideas provengan de los melones de la gente o que haya muchos melones sin ideas, sí hay una clara diferencia entre los dos: mientras que si al melonero le roban un melón está claro que se quedará con uno menos, si alguien "te quita" una idea lo único que pasará es que la tendrán dos personas en vez de una...
Es evidente que el perjuicio no es el mismo, las ideas se multiplican hasta el infinito y los melones siempre son los mismos, sólo pueden cambiar de dueño.
Entonces dirás tú: igual que el melonero no sembrará melones si luego se los roban, nadie generará ideas si sabe que alguien se la puede "fusilar". Sin embargo, la Historia desmiente esta posibilidad: como decía Ibarra el otro día en un artículo de El País, si hemos llegado hasta donde estamos es precisamente porque no se han puesto muchas trabas al trasvase de información, imagínate que alguien hubiera patentado "la iluminación" y hubiera estado cobrando derechos a todos los que querían ver por la noche, seguramente seguiríamos en las cavernas y el desarrollo sería inviable.
Claro que hasta ahora el flujo de información también ha estado bastante limitado, entre las protecciones legales y que casi siempre el original tenía más calidad que la copia (a menudo era incluso más barato) el asunto raramente merecía la pena. Sin embargo, como otras muchas veces, surge una herramienta que provoca un cambio en el pensamiento, y esta es la tecnología digital, que permite una multiplicación rápida, barata y prácticamente infinita de la información sin que ésta se altere por mucho que se repita. Para colmo, también aparece una vía de comunicación accesible para todos que es Internet, pues ya está, tenemos la sopa en el puchero y la leña calentándolo, está claro que hoy se cena.
Con todas las posibilidades que esto abre y que provocará (ya lo está haciendo) un desarrollo de la capacidad humana inimaginable ¿vamos a pararlo todo para asegurarles a unos actores o unos escritores un retiro apacible y de por vida, por muy buenos que sean? ¿no será más lógico llegar a un acuerdo con ellos para remunerarles por su trabajo e incluso por su "genialidad" en cantidades realmente razonables?
La solución no son las leyes ni la policía, las reglas del juego han cambiado y las antiguas ya no valen, si durante la "era analógica" eran artistas y editores los que ponían las condiciones y se aprovechaban del público, en la era digital ocurre justo lo contrario, es el consumidor el que está esperando una propuesta interesante que convierta en innecesario ejercer el derecho de intercambiar ideas con su vecino... aunque sea virtual.