Ocurren las tormentas. Ocurren los terremotos.Iniciado por matias_buenas
La metedura de pata en Irak no ocurrió -entendiéndolo como inevitable o inesperado- sino que fue un hecho deliberado con un objetivo concreto y unos efectos sobre las personas -soldados y población- incorrectamente calculados o, si calculados, sin tomar en consideración.
Ahora Iraq tiene un gravísimo problema como es la implantación obligada de una democracia -que se desea liberal por quien la implantó- en un entorno de gobiernos teocráticos regidos por el Islam entre los que el más democrático parece ser Irán.En mi opinión, ahora Iraq tiene una oportunidad para la democracia que se debería aprovechar.
El otro es Israel con un fuerte componente religioso en su política.
Esa democracia nace tocada por el control y los intereses ajenos, tanto de un continente como del otro.
No es un buen ejemplo de como conseguir la democracia.
Tenemos un problema y es que están muriendo iraquíes de forma violenta desde hace tres años. Si divides por 10.000 serán 19 y 41, seguirá siendo una estadística como lo era Ruanda y sus 800.000 muertos.Si existen 411.000 muertos por atentados terroristas, según apunta dacres, tenemos un problema y es que se están matando, hoy y ahora, a los mismos iraquíes y principalmente :'( por parte de los terroristas a quienes sí que les importa una higa si el muerto es iraquí.
El problema es por que mueren, que ha cambiado para que ahora mueran y que prespectivas existen de que cambie la situación.
Toda la situación.
Mientras existan unas fuerzas de ocupación es imposible legitimar unas elecciones o una democracia en un país.Por tanto, si las fuerzas multinacionales se fueran de ahí como algunos apuntan, los terrorsitas se habrían salido con la suya y se dejaría ese país en una situación muy mala y se podrían hacer los amos de la situación
Siempre será una opción del agrado del invasor y que favorezca sus intereses como fue el caso de Afganistán, Karzai y la exportación de petróleo a través de su territorio.
http://www.counterpunch.org/cohn07302003.htmlLikewise, "Operation Iraqi Freedom" has enabled U.S. corporations to exploit Iraq's oil, while thousands of Iraqis continue to die, lose their jobs, and live without electricity.
El problema no es como dejarían el país.
Es que dejarían de ganar y de dominar para asegurarse los recursos que necesitan.
Tampoco en manos de quien. La potencia dominante de la zona es Irán y no quiere que vengan a decirle desde fuera como tienen que ser las cosas.
Una vez más no sirve romper para ser quien pegue los trozos.
Que les dejen en paz de una vez.¿Qué es bueno para Iraq?
Seguir obteniendo petróleo de la zona.¿Qué es bueno para nosotros?
¿no tendremos alguna responsabilidad ante esa situación?
Nos han mentido, han matado, han dejado el país hecho unos zorros -salvo los pozos de petróleo- y ahora toca vendernos...Hemos metido la pata y debemos de sacarla,
pero no creo que sea dejando al país tal cual está tirado . Nos nos queda más que seguir adelante, creo yo, ser capaces de que en ese país fucnionen sus propias instituciones y sea finalmente un país soberano dueño de sus propios recursos naturales y cuya explotación y el consiguiente beneficio, vaya para sus ciudadanos, no para nosotros y menos aún para los terroristas .
Saludos.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Perdona.
Matías, esto último no te lo crees ni tú.
Lo consideraré un desliz por que si no parecería![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Un saludo.