Bush descarta modificar su estrategia en Irak tras reunirse con la cúpula militar
La muerte de tres soldados estadounidenses eleva a 78 los fallecidos este mes, uno de los más trágicos desde que comenzó la guerra
EFE *- *Washington
ELPAIS.es *- *Internacional - 21-10-2006 - 20:18


En una inusual entrevista, el presidente de EE UU, George W. Bush, ha revisado hoy su estrategia en Irak con los máximos responsables militares de la zona, aunque ha descartado que vayan a producirse cambios drásticos para hacer frente a la imparable escalada violenta en el país árabe. "Nuestro objetivo en Irak es claro e inalterable", ha asegurado Bush en su discurso radiofónico de los sábados, a lo que ha añadido que no es otro que "la victoria". Hoy mismo, tres marines han muerto en combate en la provincia de Anbar, al oeste de Irak.
Artículo


Se inventó una escusa para invadir Irak y conseguir el petróleo.
Aprovechando que el Tigris pasa por Bagdad y para lavado de cara se derroca a Sadam.
Viene la libertad y la democracia al país largamente oprimido (cierto esto último), la traemos la primera democracia del mundo.
Se revuelve el avispero.
Minorías oprimidas quieren su vendetta, sus recursos, sus derechos. Se mezcla con religión y nacionalismo.
Se desata la carnicería diaria. Aparecen los que no estaban. Terroristas integristas. Virus de Al-qaeda se extienden entre la población iraquí, que no sale de una infección para meterse en otra. Por supuesto los ciudadanos se llevan la peor parte claro está.

Los democratizadores y sus saqueadores (una especie de publicani de la antigua Roma) se quedan perplejos ante el cariz que toman los acontecimientos los primeros y exigen, manchados de negro, seguridad en el negocio los segundos.
Con tanta yesca acumulada en el país durante tantos años y con los pirómanos aparecidos tras los últimos acontecimientos... quién apaga ese fuego? Cómo?

Si la solución no funciona en ese objetivo de acabar con el baño de sangre, no se deben buscar otras soluciones?
Tal vez los propios bomberos intentan apagar el incendio con gasolina, e incluso en ocasiones sin darse cuenta de que la utilizan. Demasiado orgullo y prepotencia. Demasiado interés a costa de todo y de todos, incluso de los suyos. De algunos de los suyos, soldados hispanos o idealistas o militaristas o simplemente crios con muchas pelis en la retina.
Pero el humo del incendio parece que llega a las costas norteamericanas. Para los estadounidenses parece que algo empieza a oler a chamusquina, y el olfato y los vendedores de aromas se desarrollan en periodo pre-electoral.
Tal vez sólo la ciudadanía norteamericana tenga el extintor que apague el incendio o que deje de avivarlo... esperemos que sus fosas nasales estén despejadas (no hacían ellos el Vicks Vaporub?).


Tal vez ayuden algo las lluvias de otoño en forma de sentido común...

Chiíes y suníes firman el "Acuerdo de la Meca", pacto entre credos para el fin de la violencia
Ante el laberinto de violencia sectaria en el que está inmerso Irak

21-10-2006 EFE

* Representantes religiosos chiíes y suníes han firmado en Arabia Saudí el "Acuerdo de la Meca", con valor de edicto religioso, en un nuevo intento de encontrar una salida al laberinto de violencia sectaria en el que está inmerso Irak. Bajo el auspicio de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), ulemas iraquíes de ambos credos suscribieron anoche un acuerdo religioso compuesto por diez puntos que llama al respeto de las diferencias entre las distintas sectas musulmanas y condena y prohíbe los asesinatos y secuestros.
Artículo 2

Saludos