Alta definición
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 787

Un pastel económico de cojones.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Cita Iniciado por buditrola Ver mensaje
    cuando se nombra la inflacion, siempre hay un agente economico que hay que controlar...los trabajadores.
    Ahí le has dado .

    Cuando uno está en nómina y sube la inflación, es decir, el dinero vale menos y lo que podrías hoy comprar con 100 ya no, resulta que el primer efecto es que tienes menos renta disponible . Es como si te subieran de repente los impuestos pero repercute la cadena en el consumidor final .

    Como el importe de la inflación no se puede trasladar a los precios de venta de una empresa (no está en la cadena final), para mantener el mismo margen, pues muchas veces no se sube el sueldo a los trabajadores según el IPC en su totalidad, normalmente o, al menos, no siempre . La consecuencia directa cuando eso ocurre es que el trabajador suele perder nivel adquisitivo .

    El segundo contrasentido, es que que la imposición variable, como el IVA, es como una especie de comisión que cobra el Estado por el valor añadido de cada transación, de forma que si sube el precio, como el IVA es un % de ese precio, a CORTO PLAZO el Estado recauda más por ese concepto a consta del consumidor final .

    Y si encima no se deflacta la tarifa del IRPF pues resulta que con la inflación pagas más, de modo que la inflación pasa a ser el impuesto de los pobres .

    El asunto es que si lo que sube sobre todo son los productos de primera necesidad como los lácteos, joder, que es que la leche vale el 50% más de hace un año, es decir, productos de primera necesidad que todo el mundo consume, las hipotecas por los tipos te brean, la gasolina ... pues te aprietas porque tienes menos dinero disponible para gastar .

    Si tienes menos dinero para gastar, dejas de consumir algo . Si dejas de consumir algo, las empresas dejan de vender algo . Si dejan de vender algo añadido a que en estos últimos años ha habido una importante pérdida de competitividad de la empresa española, para rebajar costes y ser competitivos, aparte de apretar a sus proveedores ( y estos a los suyos y así sucesivamente) y como además te apretan a ti tus clientes, ¿cómo reduces costes de forma inmediata? Eso es, empleo, pues hala, paro .

    AL haber paro, en vez de aportar al Estado percibes de él, el Estado recauda menos (de ahí lo que decía del IVA a corto plazo que por eso se recaudaba más, pero no a medio), las empresas ganan menos y el que está en el paro gasta menos por razones obvias y otra vueltecita de turca de nuevo . Y se inicia un ciclo descendente y acumulativo .

    Entonces, lo que hay que hacer es meter un factor exógeno en ese ciclo que lo rompa, que lo abra . Y creedme si os digo que no es tan fácil, porque tocar una variable descojona otra .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #2
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Lo que tú dices, dacres, siendo cierto es aún más complejo, mucho .

    Mira, es posible que tu hipoteca, pongamos de La Caixa, ya no sea de La Caixa sino que esté desperdigada en un porfolio quizá domiciliado en las Islas Mauricio o Caimán o que incluso haya quebrado

    Nuestras hipotecas son lo que en los mercados financieros se llaman derivados y se venden . Y así estamos interrelacionados todos los fondos de todos las países y no nos podemos desligar y el dienro es lo más cobarde del mundo, donde se siente seguro y ve que puede ganar con el menor riesgo, ahí va . Y al menor atisbo de riesgo, desaparece .

    Y es más, pueden hacer ataques especulativos contra una moneda (nos pasó con la peseta en la era Solchaga) o contra una materia prina vital, como el petróleo .

    Cuando en la etapa anterior de Aznar los fondos alemanes tenían peor rating que los españoles, aquí entró el dinero extranjero a mansalva . Nuestro éxito entonces fue que la oferta de nuestra economía estaba preparada para atender una demanda dormida ya que cuando ese dinero extranjero entró unido a que las grandes rentas tuvieron que quitar sus fondos de renta fija y meterlos en variable (bolsa), tuvimos tasas de formación bruta de capital muy elevadas (se había desplazado nuestra curva de oferta agregada a la derecha), de forma que se pudo financiar y despertar la demanda y cuando lo hizo, creció sin tensiones inflacionista pese a que en Europa las cosas no iban bien .

    Ahora pasa al revés . No hay dinero para financiar pero algunos que lo han visto venir han tomado medidas .

    Fíjate en Botín, con sus recientes operaciones en Boadilla, Italia y Reino Unido, liquidando activos y haciendo plusvalías, tiene la caja llena, tiene efectivo, no tiene que pedirlo en el intercambiario, sino, en todo caso, prestarlo ¿por qué? Porque sabía o se temía lo que iba a ocurrir y a actuado en tiempo y forma y a él , ya no le pilla el toro . A anticiparse al ciclo, sea expansionista o restrictivo me refiero y él lo ha hecho . Es la hostia, dacres, qué tío más listo .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #3
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,611
    Agradecido
    23733 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Me ha llamado la atención el comentario sobre el Santander.

    Se le ha visto emitir nuevas acciones, vender su ciudad financiera y participaciones varias para obtener los 20.000 millones de euros que le cuesta la compra conjunta de ABN Amro.

    Respecto a la época Aznar, pondría la mano en el fuego, y no me quemaría, sobre 1998 y la nueva ley del suelo como inicio de la época de absoluta bonanza constructora.
    Luego 2002 y la entrada en el euro permitió la conversión de 8 billones de pesetas en euros de la forma más fácil.

    Si el ladrillo anuncia su declive que nos queda...
    Última edición por dacres; 08/02/2008 a las 17:35
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  4. #4
    Baneado
    Registro
    07 jun, 07
    Mensajes
    52
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Pues a mi tambien me da que el santander esta tieso, ¿pagando tanta rentabilidad en depositos, en busca de pasivo?

    Lo que si esta claro que sus beneficios han subido mas de un 30% respecto al ejercicio anterior, vamos, el crecimiento de los salarios en unos 8 años...generando inflacion, a traves de los costes financieros de sus servicios.

    La inflacion ataca a los asalariados, y si bien la reduccion de la capacidad adquisitiva impique una disminucion del consumo en algunos sectores, aumenta el consumo en otros sectores, en sectores de productos de lujo, puesto que la disminucion de lcapacidad adquisitiva de los asalariados implica aumento de las rentas del capital (si la economia produve en terminos constantes los mismo). Como esto es evidente, ¿quien pone los precios al producto final, y quien se beneficia?

  5. #5
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Cita Iniciado por buditrola Ver mensaje
    La inflacion ataca a los asalariados,
    Sin duda son los más pejudicados, pero no los únicos .

    Cita Iniciado por buditrola Ver mensaje
    y si bien la reduccion de la capacidad adquisitiva impique una disminucion del consumo en algunos sectores, aumenta el consumo en otros sectores, en sectores de productos de lujo, puesto que la disminucion de lcapacidad adquisitiva de los asalariados implica aumento de las rentas del capital
    Pero, ¿qué es lo que estás diciendo? Precisa, hombre, no puedes generalizar .

    Dices : Implica aumentos de la renta del capital ¿ de qué capital hablas ?¿ del de los fondos variables como la bolsa? Pues anda, que el que tuviera 100 MM de pts en bolsa, se ha lucido este mes de enero.

    Existe una relación entre el precio de los bonos (y su consecuente rentabilidad) y el tipo de interés y, como sabes, se suben los tipos para frenar tensiones inflacionistas y a la inversa o para potenciar la actividad económica, entre otras medidas. De modo que ante la volatilidad, se huye de la renta variable a la renta fija y los fondos monetarios tipo FIAMM . Y ahí se quedan quietos hasta tiempos mejores .

    De ahí a afirmar que la inflación perjudica a los que menos renta tienen y a los asalariados, lo cual es cierto, por contra, resulta que por eso beneficia a los que más renta tienen ... es que no es cierto, buditrola. Eso que has afirmado tan alegremente y sin fundamento es ROTUNDA Y RADICALMENTE FALSO .

    No jodas, hombre . Eso por no defenderlo, no lo hace ni Llamazares, que ya es decir .

    Saludos .
    Última edición por matias_buenas; 08/02/2008 a las 18:38
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #6
    Baneado
    Registro
    07 jun, 07
    Mensajes
    52
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    De ahí a afirmar que la inflación perjudica a los que menos renta tienen y a los asalariados, lo cual es cierto, por contra, resulta que por eso beneficia a los que más renta tienen ... es que no es cierto, buditrola. Eso que has afirmado tan alegremente y sin fundamento es ROTUNDA Y RADICALMENTE FALSO .
    Matías te ruego un poco mas respeto a las opiniones o razonamientos diferentes a los libros de primero de economicas, porque mis afirmaciones no son radicamente falsas,¿quien te crees tu para afirmar eso? ¿el guru de la economia? Menos humos, que ya hace tiempo me dijiste lo mismo pq yo afirmaba que se recauda mas por IRPF que por Sociedades, asi que mas humildad...que he tenido profesores de muy alto reconocimiento internacional cuando estudiaba economia y jamas se afirmaban de esa manera...jaja


    Si en una economia se genera un incremento en el nivel de precios, y esto supoe una menor capacidad de compra por los asalariados, rentas del trabajo, implica que las rentas no trabajo tienen mayor capacidad de compra, siempre y cuando la produccion real o a precios constante sea la misma. Y como las rentas no de trabajo se centran en rentas de capital....

    Asi que menos descalificaciones, y mas argumentos, que para repetir de papagayo el samuelson nos vamos a primero de carrera, al menos me lo volveran a explicaran profesionales, y con mayor capacidad didactica y mas humildad, y rodeado de bellas señoritas, jiji.

    Ciao

    Ciao

  7. #7
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Cita Iniciado por buditrola Ver mensaje
    Matías te ruego un poco mas respeto a las opiniones o razonamientos diferentes a los libros de primero de economicas, porque mis afirmaciones no son radicamente falsas,¿quien te crees tu para afirmar eso? ¿el guru de la economia? Menos humos, que ya hace tiempo me dijiste lo mismo pq yo afirmaba que se recauda mas por IRPF que por Sociedades, asi que mas humildad...que he tenido profesores de muy alto reconocimiento internacional cuando estudiaba economia y jamas se afirmaban de esa manera...jaja
    Lástima que no te enseñaran ni ortografía ni a leer lo que escribo correctamente .

    Te dije que precisaras a qué capitales te refieres y que no puedes generalizar . Pero ni caso .

    Cita Iniciado por buditrola Ver mensaje
    Si en una economia se genera un incremento en el nivel de precios, y esto supoe una menor capacidad de compra por los asalariados, rentas del trabajo, implica que las rentas no trabajo tienen mayor capacidad de compra, siempre y cuando la produccion real o a precios constante sea la misma. Y como las rentas no de trabajo se centran en rentas de capital....
    Y eso, ahora, ¿es así o no?

    Cita Iniciado por buditrola Ver mensaje
    mas argumentos
    Aplícate el cuento . Y pon tildes, anda, que no cuesta tanto .

    Cita Iniciado por buditrola Ver mensaje
    que para repetir de papagayo el samuelson nos vamos a primero de carrera, al menos me lo volveran a explicaran profesionales, y con mayor capacidad didactica y mas humildad, y rodeado de bellas señoritas, jiji.
    Pues que te cunda lo de las bellas señoritas, que se aprende mucho de ellas .

    Ciao
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  8. #8
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,611
    Agradecido
    23733 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Sin duda son los más pejudicados, pero no los únicos .


    Pero, ¿qué es lo que estás diciendo? Precisa, hombre, no puedes generalizar .

    Dices : Implica aumentos de la renta del capital ¿ de qué capital hablas ?¿ del de los fondos variables como la bolsa? Pues anda, que el que tuviera 100 MM de pts en bolsa, se ha lucido este mes de enero.

    ...

    De ahí a afirmar que la inflación perjudica a los que menos renta tienen y a los asalariados, lo cual es cierto, por contra, resulta que por eso beneficia a los que más renta tienen ... es que no es cierto, buditrola. Eso que has afirmado tan alegremente y sin fundamento es ROTUNDA Y RADICALMENTE FALSO .

    No jodas, hombre . Eso por no defenderlo, no lo hace ni Llamazares, que ya es decir .

    Saludos .
    Precisamente porque quien tiene 100 MM en la bolsa puede a buen seguro permitirse los avatares de una crisis y esperar al siguiente periodo alcista para recuperar; eso si no ha jugado a tiempo y ha sabido cambiar a tiempo para no perder ahora.
    En cualquier caso ese capital permite recibir una hermosísima cantidad de dividendos que le mantendrán a salvo del paro.

    Sin embargo y como dice budi más arriba, una de las posibilidades de obtener y aumentar ese dinero -amén de loterías y herencias- es manteniendo en lo posible el volumen de beneficios.

    Si una empresa de mantenimiento industrial paga 300 euros al mes -sí, al mes y no entro como- a un rumano por 8 horas de trabajo mientras el dueño tiene 2 Audi A8, un deportivo y un TT 4x4 y, casualidad, abre delegación en Rumanía, es buena noticia para la economía; pero no parece ser un ejemplo muy coherente de como deben hacerse las cosas.

    No hablo de derecho a un puesto de trabajo que, como dijeron por aquí, primero hay que crearlo.
    Hablo de la teoría económica que sirve para mantener unas cosas a costa de las de siempre. Cierto que no tiene por que beneficiar al que más tiene -Botines aparte-, y que a lo sumo quedará igual una vez aplicadas las 'correcciones' oportunas.

    Esas se traducen en que haga diez años que sigamos considerando los 1000 euros de sueldo como algo normal, cuando el resto de parámetros -IBEX, crecimiento económico, beneficios banca, combustible, precios, etc.- han aumentado.

    Siempre me fijé que a primeros de los '90 sólo existía Cofidis como empresa de préstamo en usura y ahora las hay a decenas.
    Como se abrió la puerta a la inmigración para abaratar costes y crear de forma forzada una competencia desleal en el mercado de trabajo.

    Busco el hilo '¿Qué opináis sobre política de Aznar?' donde nacho66 hacía unos comentarios sobre economía para profanos muy acertados, pero ha desaparecido o, al menos, no lo encuentro. ¡Vaya por Dios!

    Y antes de enviar el mensaje veo que budi ha hecho lo propio.
    Lo siento, pero no puedo seguirte.
    Así, no.

    Un saludo.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  9. #9
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    una apunte prescindible

    es decir, domino de esto lo justo para ir tirando; o de otra manera, pertenezco al ramo de quienes, en especulaciones y al socaire del buen viento, hacen dinero con los chanchullos de endesa y se pegan el guarrazo con un fondo de pensiones no retirado a tiempo de su referencia al ibex (nada irremediable, hablamos de inversiones a treinta y tantos años vista, olvidando, eso sí, el cambio de las reglas de juego a medio partido —es decir, me engañan una vez, no dos: no vuelvo a invertir un euro en este país ni aunque me prometan que me la chupan tres días seguidos; lo digo por la exención del cuarenta por ciento y tal...)

    sí recuerdo, el las postrimerías del aznarato, un análisis del equipo económico del psoe afeándole al gobierno de entonces dos cosas: una, la baja, bajísima productividad, y otra, el confiarlo todo al gremio de la construcción

    pensé entoces que tenían razón, pero...

    detesto los intervencionismos estatales, pero sé en qué mundo vivo: el hecho es que aquel pesoe se pasó por el forro sus propias advertencias no bien llegó al gobierno

    no vivimos en una economía de libre mercado: vivimos en un mercado intervenido, pastoreado y corregido: el pastor, el interventor y el corregidor deben dar cuentas de su opinión entonces, de su inoperancia después, y de su ceguera ahora

    cualquier otra cosa, chiste de forges incluido, tiene que ver con la fe, y yo respeto la fe, como es sabido, pero no razono con ella

    luego están cosas como el número de coches que tiene mi vecino, con cuántas folla y a quién da por el culo; pero yo soy raro, yo siempre he pensado que eso no es economía, eso es envidia y es homofobia

    propicios
    Última edición por jmml; 08/02/2008 a las 23:12
    propicios...

    ........


  10. #10
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Precisamente porque quien tiene 100 MM en la bolsa puede a buen seguro permitirse los avatares de una crisis y esperar al siguiente periodo alcista para recuperar; eso si no ha jugado a tiempo y ha sabido cambiar a tiempo para no perder ahora.
    En cualquier caso ese capital permite recibir una hermosísima cantidad de dividendos que le mantendrán a salvo del paro.
    ¿Y? ¿Quién ha dicho lo contrario? Y, ¿qué tiene que ver eso con lo que yo estoy diciendo?

    Pero es que el tejido empresarial español no es ése, es el de la PYME que puede entrar en pérdidas ante una crisis, y, en esos casos, el primer perjudicado es el factor trabajo .

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Sin embargo y como dice budi más arriba, una de las posibilidades de obtener y aumentar ese dinero -amén de loterías y herencias- es manteniendo en lo posible el volumen de beneficios.
    Con no perder y poder pagar lo que debe, en crisis las PYMES firman donde sea .

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Busco el hilo '¿Qué opináis sobre política de Aznar?' donde nacho66 hacía unos comentarios sobre economía para profanos muy acertados, pero ha desaparecido o, al menos, no lo encuentro. ¡Vaya por Dios!
    Espero que no esté rondando por tu cabeza la idea de que lo he borrado yo, dacres . Sabes de sobra que por el traspaso del software se han ido a la porra muchos posts y muchos hilos . Aquí y, oh casualidad, en mundodvd .

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  11. #11
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Lo del Santander es para hablarlo más despacio . Pero los, no el , los pelotazos que ha dado, son de órdago a la grande y ganarlo .

    Creo que con la Ley del suelo te equivocas, dacres . La principal modificación fue en 1990 con el PSOE, la Ley 8, si mal no recuerdo . En esencia (hablo de memoria), lo que venía a decir, es que todo suelo era rústico y no edificable SALVO modificación de la Administración y eso supuso el inicio de los pelotazos urbanísticos, empezando sobre todo en la Expo del 92 en Sevilla, lo que no excluye que no los hubiera habido antes.

    La Ley que dices de Aznar fue a consecuencia de que el Tribunal Constitucional en marzo de 1997, me parece que fue, dejó casi sin efecto dicha Ley de 1990 derogándola en muchos aspectos pues dicha Ley que dejaba casi sin competencias a las Comunidades Autónomas en la regulación de su territorio .
    Quedó un vacío legal entonces que había que regular, obviamente .

    Así, en abril de 1998 salió la Ley Aznar que mencionas, simplificando bastante el tema, pues dejaba a las Comunidades Autónomas la competencia sobre el suelo, básicamente eso era .

    Y por último, salió en julio de 2007 una nueva Ley pero te confieso que no me la sé muy bien, es otra de las cosas que tengo pendientes . Me la tengo que mirar, pero como ahora estoy con el nuevo PGC, tendrá que esperar .

    EDITO para decir, que se me pasó antes, es que sin duda la llegada del euro supuso un blanqueamiento de dinero negro de narices, pero no sólo español, sino incluso europeo, que muchos europeos compraron aquí (era barato para ellos) para blanquear capitales y, a la vez, tener su segunda residencia en España, sobre todo en la costa, cosa que ha pasado y mucho estos últimos años .

    Saludos .
    Última edición por matias_buenas; 08/02/2008 a las 18:36
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  12. #12
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,611
    Agradecido
    23733 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Un poco tarde... pero el tiempo va dejando las cosas en su sitio.
    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Creo que con la Ley del suelo te equivocas, dacres . La principal modificación fue en 1990 con el PSOE, la Ley 8, si mal no recuerdo . En esencia (hablo de memoria), lo que venía a decir, es que todo suelo era rústico y no edificable SALVO modificación de la Administración y eso supuso el inicio de los pelotazos urbanísticos, empezando sobre todo en la Expo del 92 en Sevilla, lo que no excluye que no los hubiera habido antes.

    La Ley que dices de Aznar fue a consecuencia de que el Tribunal Constitucional en marzo de 1997, me parece que fue, dejó casi sin efecto dicha Ley de 1990 derogándola en muchos aspectos pues dicha Ley que dejaba casi sin competencias a las Comunidades Autónomas en la regulación de su territorio .
    Quedó un vacío legal entonces que había que regular, obviamente .

    Así, en abril de 1998 salió la Ley Aznar que mencionas, simplificando bastante el tema, pues dejaba a las Comunidades Autónomas la competencia sobre el suelo, básicamente eso era .


    Navegando por ahí, hallo esta joya que deja a las claras como era y como decidieron algunos que fuera. La intención, como el valor en otros sitios, se les suponía a la vista de los resultados.

    Editorial El Mundo. 1998.
    “Por fin. Tras su debate en el Senado, el Congreso de Diputados aprobó ayer la Ley del Suelo, que entrará en vigor dentro de pocos días. La tramitación del proyecto ha sido especialmente laboriosa, ya que el Gobierno tuvo que adaptar el texto a una sentencia del Tribunal Constitucional, que, en marzo del año pasado, invalidó más de 200 artículos de la anterior ley, una norma refundida de 1992. El régimen del suelo, durante la etapa socialista, estaba sometido a una estricta regulación administrativa, en la que se establecía el número de metros cuadrados que se podía edificar en función de la demanda previsible (suelo urbanizable programado).La nueva Ley simplifica los tipos de suelo y los reduce a tres: urbano, urbanizable y no urbanizable. Salvo que esté expresamente prohibido por una disposición jurídica, todo suelo es, a partir de ahora, urbanizable. Y lo es mediante un procedimiento administrativo que agiliza notablemente el actual sistema de licencias y permisos.
    El Gobierno espera conseguir, con ello, un drástico aumento de la oferta de suelo, lo que, según aseguró ayer el ministro Arias-Salgado, se debería traducir a medio plazo en una reducción del precio del suelo y, por tanto, de la vivienda.
    ...
    Cuando la posibilidad de construir una urbanización depende de una licencia municipal arbitraria o de una recalificación de terrenos, hay serias posibilidades de corrupción a lo largo del proceso.
    ...
    Habrá que dar tiempo al tiempo hasta que esta iniciativa pueda dar sus frutos. Sólo entonces podremos hacer un juicio definitivo.

    La ley del suelo de Jose María Aznar y la burbuja inmobiliaria del PP | Las Malas Lenguas

    Acertaron en aumentar la corrupción en general y fallaron en la reducción de precio del suelo y vivienda... con las consecuencias ya conocidas.

    Edito.
    Faltaba algún gráfico.
    Ministerio de Fomento. Muy sutil.

    Más años...


    Descenso del precio desde 1998 como se preveía...
    Última edición por dacres; 03/11/2013 a las 16:48
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  13. #13
    principiante
    Registro
    03 sep, 07
    Mensajes
    31
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Forges es mi idolo

  14. #14
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Respuesta: Un pastel económico de cojones.

    ¡ Toma ya!

    Hoy José Ricardo Martínez a la sazón secretario general de UGT Madrid, ha madando al gobernador del Banco de España, MAFO (miguel Angel Fdez. Ordóñez, militante del PSOE) "A SU PUTA CASA" . Sí, sí, literal .

    Después ha dicho que la CEOE está a "un paso de perder su legitimación social" . Hombre, yo soy de los que opina que mucha, pues no tienen, pero Vdes. ¿cuál tienen?
    ¿la de sus afiliados? ¿la que le da el Estado por el artículo 33 queramos o no? Juas, no me haga reír, hombre .

    Los sindicatos y la patronal SON RÉMORAS DEL FRANQUISMO, una herencia de los sindicatos verticales . Tal vez Vd. no sepa qué es eso, cómo funcionaban y cómo se financiaban pues si lo supiese, a lo mejor cerraba su bocaza . Y si no lo sabe, ya seb, CULTURÍCESE y, luego, hable, pero no antes, que la caga, como ahora .

    Porque, y sin que sirva de precedente, comparto lo que dijo MAFO ayer en el congreso, y era que el incremento de la recaudación vía impuestos que pretende el Gobierno con esta subida fiscal, la mayor de la historia de España, por cierto, se destine a reducir el déficit y no a alimentar nuevos deslizamientos del gasto .

    Eso es de primero de económicas, pero tal vez Vd. sea un completo ignorante en la materia, no lo sé, y tal vez por eso, ha perdido Vd. una oportunidad de oro para cerrar su bocaza .

    Y si lo dice porque dijo que habría que reformar las instituciones laborales para acercar la tasa de paro a la de los países de nuestro entorno, pues es que lleva razón, porque si aquí generamos más desempleo que los demás, será por algo . Es que 9 de cada 10 parados europeos los ponemos nosotros . Pero, ¿eso le importa a Vd. de verdad? Es que no lo parece .

    Por ejemplo, ¿sabía Vd. que España ocupa el lugar número 160 del ranking mundial de rigidez del mercado laboral según el último informe Doing Business 2009 elaborado por el Banco Mundial? Sí, estamos por detrás de Zimbaue (puesto 127) y justo delante de Mozambique . A ver si eso tiene algo que ver, entre otras cosas, con la sangría de paro que tenemos, digo yo

    A mi me da que lo que ocurre, es que Vd. ve peligrar eso de vivir tocándose los cojones a cuenta de los demás, en lugar de TRABAJAR . Sí, eso lo llaman ser de izquierdas, solidario y pensar en los trabajadores ... por los cojones, claro .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  15. #15
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,611
    Agradecido
    23733 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    MAFO tiene que decir de una vez que significa para él la reforma del mercado laboral.
    Lo malo de decir demasiado es que parece que nunca sabe.
    Que diga que sugiere...
    Y si no sabe -y sabe- pero no concreta - o calla- mejor que cierre la boca.
    Última edición por dacres; 07/10/2009 a las 22:11 Razón: .
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. que cojones pasa.
    Por ferrr en el foro Receptores TDT, satélite, cable
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/05/2009, 23:02
  2. Sony se come el pastel europeo con mas exito que Ps2
    Por albertolola en el foro Videojuegos
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/06/2007, 20:44
  3. Moved: Cuando cojones estrenan Zodiac?
    Por admin en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2007, 22:47
  4. xq cojones no hay live¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    Por perropiloto en el foro Videojuegos
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 20/02/2007, 20:30
  5. no encuentro la pagina de los cojones
    Por GonZo en el foro Tertulia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 16/02/2007, 21:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins