Precisamente porque quien tiene 100 MM en la bolsa puede a buen seguro permitirse los avatares de una crisis y esperar al siguiente periodo alcista para recuperar; eso si no ha jugado a tiempo y ha sabido cambiar a tiempo para no perder ahora.
En cualquier caso ese capital permite recibir una hermosísima cantidad de dividendos que le mantendrán a salvo del paro.
Sin embargo y como dice budi más arriba, una de las posibilidades de obtener y aumentar ese dinero -amén de loterías y herencias- es manteniendo en lo posible el volumen de beneficios.
Si una empresa de mantenimiento industrial paga 300 euros al mes -sí, al mes y no entro como- a un rumano por 8 horas de trabajo mientras el dueño tiene 2 Audi A8, un deportivo y un TT 4x4 y, casualidad, abre delegación en Rumanía, es buena noticia para la economía; pero no parece ser un ejemplo muy coherente de como deben hacerse las cosas.
No hablo de derecho a un puesto de trabajo que, como dijeron por aquí, primero hay que crearlo.
Hablo de la teoría económica que sirve para mantener unas cosas a costa de las de siempre. Cierto que no tiene por que beneficiar al que más tiene -Botines aparte-, y que a lo sumo quedará igual una vez aplicadas las 'correcciones' oportunas.
Esas se traducen en que haga diez años que sigamos considerando los 1000 euros de sueldo como algo normal, cuando el resto de parámetros -IBEX, crecimiento económico, beneficios banca, combustible, precios, etc.- han aumentado.
Siempre me fijé que a primeros de los '90 sólo existía Cofidis como empresa de préstamo en usura y ahora las hay a decenas.
Como se abrió la puerta a la inmigración para abaratar costes y crear de forma forzada una competencia desleal en el mercado de trabajo.
Busco el hilo '¿Qué opináis sobre política de Aznar?' donde nacho66 hacía unos comentarios sobre economía para profanos muy acertados, pero ha desaparecido o, al menos, no lo encuentro. ¡Vaya por Dios!
Y antes de enviar el mensaje veo que budi ha hecho lo propio.
Lo siento, pero no puedo seguirte.
Así, no.
Un saludo.