Cita Iniciado por Till Ver mensaje
100.000 firmas (confirmadas, legalmente), y poder sacar un tema a votación nacional - tras un período donde cada uno pueda exponer su opinión sobre el tema. Eso es una democracia real.

Porque si son 100.000 "flipados", la "mayoría silenciosa" los va a mandar a callar en las urnas. Si resulta que los "flipados" no son 100.000 sino el 50.1% o más, pues se convierte en tarea del gobierno de turno trasladar su solicitud a legislación.

En España se me ocurren unos cuantos temas sobre los que saldrían votaciones seguro: rescate bancario, impunidad de políticos corruptos, referendo (o no) en Catalunya (igual un 50,1% de los españoles les dejaría votar?), inmunidad del rey, gastos en proyectos grandes...

El problema principal que veo es que en España, el 49,9% siempre diría que el 50,1% es gilip..., y el 50,1% diría que que se jo*** el 49,9%... pero aún así ojalá algún día en toda Europa se instaure un sistema parecido al suizo, que lejos de ser perfecto deja en ridídulo los sistemas del resto de Europa con sus políticos paternalistas y rompedores empedernidos de sus promesas electorales populistas...

España es un país jodidamente roto.
Tal vez nos vamos un tanto del tema aunque lo trataré de reconducir al final.

No creo se trata tanto de que los que propongan o voten se tengan como gilis como que lo que se vote tenga sentido, sea factible ... que sea una cuestión de calado y que en efecto solucione más que averíe, y lo de averiar en España es un "don".

Por ejemplo el catálogo de temas que citas, pues bueno ... tal vez, y aunque sea de otro hilo por ejemplo dices ... "referendo (o no) en Catalunya (igual un 50,1% de los españoles les dejaría votar?)" ... que visto así genera un problema añadido, ya que yo puedo ser un flipado que crea que donde pones de, yo pondría sobre ... y que en realidad (y así está la Ley) un 50,1% de españoles opinaran que no sobre la soberanía o lo contrario, porque de ser así planteado tal vez hubiera que hacer otro si los cántabros pidieran (con toda legitimidad) opinión sobre el asunto. Luego tenemos el tema de que es una mayoría ... ¿una mayoría simple, cualificada, 3/4, 2/3 ... dependiendo de la participación y el tema a tratar? ... mira, por ejemplo me parecería como flipado ... un primer referendum en que se tasara la validez de unas elecciones en razón de un participación mínima ... ¿que ponemos un 60% un 70% ... un 100% y que fuera obligatorio? ... que luego algunos que se les llena la boca de democracia tienen una representatividad en las urnas con una abstención y voto en blanco por encima del 60%. Sobre el papel es todo muy bonito ... pero como bien has dicho esto es España ... y por supuesto (y alguno lo haría y hay mensajes en ese sentido) ... ¿por qué no un referendum sobre si debemos de pagar los hipotecas? ... molaría mazo, claro está que mañana a lo mejor alguien propone otro sobre si nos deben pagar los salarios ... y claro ya abierto el melón ... .

Pones el ejemplo de Suiza y tiene mucho que ver con una sociedad acostumbrada a ello, tampoco aquello es perfecto ... aunque omites (conozco aquello) que también sus ciudadanos están perfectamente contentos de vivir en un estado policial en que todo está regulado, tasado y sancionado ... y la gente lo acepta ... aquí no creo fuera lo mismo.

Pero bien dices, esto es y ha sido España y pondré un ejemplo histórico cuanto menos curioso y es cuando se ejerció en el Ateneo de Madrid la democrática consulta sobre ... la existencia de Dios, para chulos nosotros ...

Cuando se votó si Dios existía >> Cuestión de Fe >> Blogs EL PAÍS

el Ateneo de Madrid templo de la cultura, el ágora del pensamiento libre, el senado de la libre discusión...) decidió en 1936 hacer una votación para decidir, democráticamente, si Dios existía. El resultado de la votación fue que, según las mentes privilegiadas de este país, Dios no existía por un solo voto. ¿Y no habría cosas más importantes que discutir? De entre los socios del Ateneo de Madrid han salido 16 presidentes de gobierno de España... no digo más.
... y por volver al tema, si mal no me equivoco, Suiza no tiene Rey, ni Presidente de la República, ni Primer Ministro, ni es una República Presidencialista, creo que se gobierna por un Consejo Federal.

Saludos.