Re: Pregunta sobre contratos laborales
Hola,
En principio no se puede superar las 40 horas semanales, pero por empresa. En principio, si un trabajador quiere/necesitas trabajar mas en otra empresa, no deberia haber problema. La jornda maxima efectiva se refiere a cada empresa.
Respecto al segundo caso, por supuesto. Es mas, debes seguir cotizando en el regimen de autonomos.
En el primer caso de pluriempleo, debes de comunicarlo a la tesoreria de la seguridad social, con las bases y horas que vayas a cotizar, para que comunique a las empresas las bases de cotizacion
saludos
Re: Pregunta sobre contratos laborales
Si en tu contrato no hay ninguna cláusula de exclusividad con tu tiempo extra puedes hacer lo que quieras. Además, según creo, para que dicha claúsula tenga validez jurídica, te tienen que abonar un sobresueldo razonable.
Un saludo y mis mejores deseos.
Re: Pregunta sobre contratos laborales
Cuando planteas quitarte una s horas de mas, ¿a que horas te refieres? ¿habria reduccion de salario proporcional? y si no ¿te lo pagarian en B?
Si sigues cobrando lo mismo, aunque sea cotizando menos horas, tus ingresos seran los mismos, ypagaras lo mismo en la declaracion.
La ventaja de hacerte autonomo es que muchos gastos te los podras deducir por gastos actividad (50% vehiculo, movil, etc etc), y quizas te compense, pero cada caso es particular, aunque tambien es mas engorroso hacre declaraciones trimestrales..
Saludos
Re: Pregunta sobre contratos laborales
Yo mantendría, por una parte, el contrato de la academia . Y, por otra, vería la posibilidad de trabajar a comisión como comercial o, al menos, como profesional independiente .
En el primer caso, cotizarías en el Régimen General, como hasta ahora . Nómina y declaración de IRPF en la que tus ingresos computan como rendimientos del trabajo .
En el segundo caso, serías un profesional ligado con contrato mercantil a la empresa (no laboral), te darías de alta como autónomo (cosa que tendrás que hacer por narices en tu nuevo negocio, sea a tu nombre o sea mediante una sociedad -pongamos una s.l.-) y así vas preparando el terreno en este tema . La remuneración es este caso, sería a pactar, un fijo +un variable, todo variable o todo fijo, eso como puedas o veas . En cualquier caso, tendrías que facturar a la empresa que te paga, cargando un IVA del 16% y quitando un 15% de retención por IRPF .
Eso te obligaría a presentar en Hacienda lo que se llama una declaración censal (el modelo 036, me parece que es) y a la Seguridad Social y presentar el documento de alta (podría ser el TA.6, pero no estoy seguro) y luego hacer declaraciones trimestrales de IVA pero también te permitiría deducirte las facturas soportadas para llevar a cabo esa labor y deducirte el IVA correspondiente . A efectos de IRPF tendrías que pagar por los rendimientos netos (ingresos - gastos), no por lo percibido .
Por esa razón creo que esta opción es la más ventajosa para ti y es la que te recomiendo y más si piensas ser un fituro empresario .
Por supuesto que si desde aquí te podemos echar en algo un cable, no tienes más que pedirlo, como ahora . Y si podemos y sabemos, ahí estaremos .
Mucha suerte.
Re: Pregunta sobre contratos laborales
Cita:
Iniciado por Marsalis
hay veces que ya no se si "virgencita, virgencita, que me quede como estoy" o tirarme al toro con todo el equipo y a ver que pasa ;D ;D
:-/ :-/
¿Eiiiin? ¿tirarte al toro? ¿zoofilia ? :o :o :o [smiley=laugh.gif] [smiley=evil.gif]
Un saludete ;)