La normalización del robo digital
-
La normalización del robo digital
Os invito a leer el artículo especial sobre la piratería digital que acabamos de publicar en 1080b.com. Espero que os guste
-
Re: La normalización del robo digital
Artículo confeccionado para
HD Bits y
1080b por
Jacobo Martínez
Chapó ... lo suscribo en un 100%.
Cada cual es muy libre de autoengañarse y buscar las "justificaciones" que crea convenientes.
El panorama decrito es fiel y la solución ... incierta, además soy de la opinión de que los que han interiorizado que todo es gratis siempre, jamás optarán por pagar por algo que en el fondo desprecian al despojarlo de todo valor (que no es lo msimo que precio) ... sea el acceso al producto el que sea.
Por otra parte la industria también se busca justificaciones relacionadas con lo anterior ... todo menos intentar soluciones imaginativas.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
Re: La normalización del robo digital
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
especialista
Re: La normalización del robo digital
suscribo
existen una o dos generaciones para quienes el hecho de pagar por un bien, digamos cultural, les hace ponerse en pie de guerra
aducen que la cultura es gratis, supongo que porque creen que es como el aire, un lugar en ninguna parte
pero la cultura no es aire, es la suma del trabajo de unos cuantos individuos, y el trabajo de los individuos ni es un lugar ni está en ninguna parte
si esas dos generaciones de ladrones inconscientes triunfan en su empeño tendremos lo que otros tuvieron, una cultura común, es decir, una letrina; de lo contrario, quizá a ese medievo sobrevenga un nuevo renacimiento
lamentablemente, y como muy bien expresa el artículo, a estas dos generaciones de ladrones particulares se les une un ladrón generalista, que, bajo la tutela de una ley infecta y de unos políticos corruptos, se arroga derechos que ni le pertenecen ni genera
ved pues lo que hay, órdenes de facinerosos y mendicantes que se reparten y administran y ocultan los bienes y reyezuelos que los sostienen, y un pueblo de tontos que acude a la catedral electrónica para comulgar a diario con su ración de placebo, como en el medievo
propicios
Última edición por jmml; 29/04/2009 a las 10:09
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
jmml
suscribo
existen una o dos generaciones para quienes el hecho de pagar por un bien, digamos cultural, les hace ponerse en pie de guerra
aducen que la cultura es gratis, supongo que porque creen que es como el aire, un lugar en ninguna parte
pero la cultura no es aire, es la suma del trabajo de unos cuantos individuos, y el trabajo de los individuos ni es un lugar ni está en ninguna parte
si esas dos generaciones de ladrones inconscientes triunfan en su empeño tendremos lo que otros tuvieron, una cultura común, es decir, una letrina; de lo contrario, quizá a ese medievo sobrevenga un nuevo renacimiento
lamentablemente, y como muy bien expresa el artículo, a estas dos generaciones de ladrones particulares se les une un ladrón generalista, que, bajo la tutela de una ley infecta y de unos políticos corruptos, se arroga derechos que ni le pertenecen ni genera
ved pues lo que hay, órdenes de facinerosos y mendicantes que se reparten y administran y ocultan los bienes y reyezuelos que los sostienen, y un pueblo de tontos que acude a la catedral electrónica para comulgar a diario con su ración de placebo, como en el medievo
propicios
+1
lo mismo digo
-
Re: La normalización del robo digital
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: La normalización del robo digital
Decía que ese artículo merecía un buen debate, una buena refexión y si no lo he hecho antes, ha sido porque no he tenido tiempo de sentarme a escribir con tranquilidad, porque hay mucho de lo que hablar .
Porque en esta historia están implicados los productores o dueños de las obras, los intermediarios y mayoristas, por una parte y el canal por otra, los consumidores y las sociedades gestoras de derechos .
Y todo viene de un problema de causalidades y si bien lo que sería el germen de la SGAE nació en 1899 por entre otros, Sinesio Degado, los hermanos Alvarez Quintero, Carlos Arniches, Ruperto Chapí y algún otro, para defenderse de los abusos que gestionaban entonces las salas de teatro donde se exponían sus obras, que digamos les expoliaban, como hizo la editorial Bruguera con, por ejemplo, Víctor Mora y Ambrós .
Pero la cuestión que nos ocupa, realmente, arranca cuando el sonido podía ser grabado (en entornos profesionales, no domésticos) y, por tanto, reproducido y ahí sí, en entornos domésticos pero también en ENTORNOS MASIVOS, como era la radio y posteriormente la TV . Es decir, no existía ni siquiera la casete analógica ni nada parecido, sino el vinilo .
Imaginemos, pues la situación :
tú sacas un disco y antes, cuando habían contadas emisoras de radio, joer, la emisora compraba tu disco y llenaba un trozo de su programación con él llegando a miles de personas . Un disco, miles de personas y la radio ganaba pasta con TU disco del que tú, como autor, sólo percibías el importe de UN disco, ¿me explico adónde quiero llegar?
La emisora se beneficiaba de tu grabación pero ella compraba sólo un ejemplar, de modo que había que compensar esa situación, que yo también entiendo como injusta .
Y surge así la SGAE, en 1941 o 1943, no me acuerdo bien, pero por ahí anadará . Hasta ahí, vamos bien .
Pero claro, la cosa se lía : primero, porque ya todo el mundo empieza a tener tocatas y compran TU disco que ANTES se ha promocionado en la radio o, ya que hemos avanzado, en la TV (en blanco y negro y sonido mono, eso sí) .
Y aparecen comercios mayoristas y minoristas fuertes que son en donde se venden estas cosas .
Pero aparece la FM y encima, caramba, que podemos hasta grabar nuestros vinilos que una tal Philips ha inventado la Compact Cassete y en una de 90, es que nos cabe hasta un LP por cara y hasta sobra un poco
Y ya está el lío : oye,déjame el último disco de Fulanito que me lo grabo . la continuación de la historia por este lado, es ya por todos conocida : la aparición del vídeo doméstico, después los soportes digitales más tarde incluso grabables, el DVD y sus anexos y, por último internet .
No voy a incidir en esta parte de la historia porque es de todos conocida y no voy a repetir lo que ya sabemos todos .
***
Pero quizá la parte desconocida por el consumidor y/o público en general es la parte productora o fabricadora, por una parte, y la parte de la distribución comercial tradicional, por otra, es decir, QUIEN Y CÓMO HACE EL PRODUCTO, por una parte y QUIEN Y CÓMO lo pone a la VENTA en las estanterías y las reglas de juego de ambos .
A continuación habría que estudiar QUIEN pone un producto anterior en Internet vulnerando alguna parte del círculo de arriba y, por último QUIEN se baja el producto gratis que colgó el anterior y QUIEN GANA y PIERDE con ello. Obviamente, cuando digo QUIEN lo digo en el sentido del análisis de la cuestión, no de personas con nombres y apellidos .
Creo que no me dejo nada, salvo precisar lo de los dos últimos párrafos .
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
jmml
ved pues lo que hay, órdenes de facinerosos y mendicantes que se reparten y administran y ocultan los bienes y reyezuelos que los sostienen, y un pueblo de tontos que acude a la catedral electrónica para comulgar a diario con su ración de placebo
En definitiva y por mucho que ladren los unos y los otros (los que describes tan acertadamente) ... todos contentos ... el problema, como magistralmente ha descrito matias no se resuelve, se agrava ... pero ellos, todos, contentos ... que al final es de lo que se trata ¿o no?.
Respecto a la letrina, completamente de acuerdo ... estos (todos ellos) lo llaman cultura ... a este tremendo "aliviadero", digo.
Sin embargo, los de siempre, los del medio ... el consumidor responsabla y el trabajador del ramo responsable ... asisten, asistimos con estupor a ver como todo esto se va irremediablemente a tomar por el bul de Estambul ... pero insito, ellos contentos ... es lo que tiene esto de disfrutar y vivir de la ... kultura.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
Caza-vampiros
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
jmml
pero la cultura no es aire, es la suma del trabajo de unos cuantos individuos, y el trabajo de los individuos ni es un lugar ni está en ninguna parte
Seamos realistas: la copia digital indiscriminada no perjudica más que a los que hacen copias indiscriminadas de su trabajo para venderlas individualmente sin tener que trabajar más por ello, no creo que impida que aparezca ningún Beethoven ni ningún Mozart, porque estos genios subsistieron perfectamente sin ser superventas en ninguna lista de cds más vendidos, de la misma forma que subsisten los pintores y los escultores.
La revolución digital no acabará con la cultura, sólo obligará a que, del mismo modo que hace el resto de los mortales, para ganar más haya que trabajar más, ya sea dando conciertos o ya sea componiendo para otros, en vez de dar el pelotazo una vez y esperar la sopa boba de la venta de copias. Y es mejor que se den cuenta cuanto antes, que no se pueden poner puertas al campo.
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
peck
no creo que impida que aparezca ningún Beethoven ni ningún Mozart, porque estos genios subsistieron perfectamente sin ser superventas en ninguna lista de cds más vendidos
Pero eran auténticos profesionales (como en otros campos de las artes) que trabajaban por encargo para los grandes centros de poder políticos, religiosos y económicos.

Iniciado por
peck
La revolución digital no acabará con la cultura
Bueno nunca he tenido muy claro que es eso de la cultura, lo solemos confundir con el arte o con cualquier producción que implique "creación". No todo es lo mismo. Personalmente y creo que la cultura ha acabado con la cultura ... mucho antes de la era digital.
Con lo que acabará la era digital, creo, es con la "cultura" como medio de vida elitista. Y creo que tu mismo lo comentas:

Iniciado por
peck
sólo obligará a que, del mismo modo que hace el resto de los mortales, para ganar más haya que trabajar más, ya sea dando conciertos o ya sea componiendo para otros, en vez de dar el pelotazo una vez y esperar la sopa boba de la venta de copias
En efecto ... todos estos que pretender defender su corralito, en ralidad lo que quieren es instalarse permanentemente en un estatus superior al común de los mortales. Por el hecho de autoproclamarse "artistas" (hasta los cocineros y los futbolistas hoy en día son artistas), se instalan en lo que conocemos como star system ... que por supuesto además de fama y glamour, conlleva el tener unos ingresos astronómicos, tan astronómicos como injustificados.
Tendrá que llegar el día en que dedicarse al "artisteo" suponga optar por una actividad como otra cualquiera con la que te puedas ganar la vida mejor o peor ... y esto aunque por llegar, llegará antes que después ... y precisamente ese es el motivo de que algunos quieran blindar ese estatus ante lo que está por venir.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
especialista
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
peck
Seamos realistas: la copia digital indiscriminada no perjudica más que a los que hacen copias indiscriminadas de su trabajo para venderlas individualmente sin tener que trabajar más por ello,
y a quienes las venden y las divulgan y...
hay toda una industria montada sobre ello; y, en el caso del cine, por ejemplo, hará imposible su viabilidad económica

Iniciado por
peck
no creo que impida que aparezca ningún Beethoven ni ningún Mozart, porque estos genios subsistieron perfectamente sin ser superventas en ninguna lista de cds más vendidos, de la misma forma que subsisten los pintores y los escultores.
no, no va a impedirlo, aunque, en los casos que citas, tanto a uno como a otro se los rifaban entre la aristocracia
no pocoas ahora quisieran recuperar aquellos tiempos de mecenazgo

Iniciado por
peck
de la misma forma que subsisten los pintores y los escultores.
que cobran cincuenta mil euros por una mosca, una sola, en chapa vieja (aquí en león hay una bronca a cuenta de eso)

Iniciado por
peck
La revolución digital no acabará con la cultura
estoy de acuerdo
pero si se dejan las cosas tal cual, unos robando y los otros cobrando a cuenta de que los unos roben, el asunto no tiene enmienda; funciones exclusivas y entra el que pueda pagarlo

Iniciado por
peck
se den cuenta cuanto antes, que no se pueden poner puertas al campo.
se dijo lo mismo de la imprenta y...
se pondrán: hay mucho dinero por el medio
propicios
-
El puto Grand Master
-
Caza-vampiros
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
jmml
estoy de acuerdo
pero si se dejan las cosas tal cual, unos robando y los otros cobrando a cuenta de que los unos roben, el asunto no tiene enmienda; funciones exclusivas y entra el que pueda pagarlo
Sólo hay una solución: que unos entiendan que la sociedad del pirateo es iniviable, sobre todo cuando está generalizada, y que los otros acepten que el tiempo de los pelotazos ha acabado y que más de la mitad de la industria tiene que desaparecer.
-
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
peck
Seamos realistas: la copia digital indiscriminada no perjudica más que a los que hacen copias indiscriminadas de su trabajo.
La copia digital indiscriminada, solamente perjudica a un ente dentro del círculo que describí antes .
Y ese ente es quien tenga los derechos de producción de la obra, bien porque puso el dinero para hacerla o bien porque puso el dinero a su dueño para distribuirla, que nunca es poco .
Tal vez con un ejemplo, se entiende mejor .
Peck y matias_buenas deciden montar una distribuidora de vídeo y llegan a un acuerdo con el canalla, especializado en rodar pelis ... subidas de tono
El canalla les pide 15.000 euros por título por adelantado en efectivo como mínimo garantizado que se llama y un royalty del precio de venta del 8% a partir de la amortización de esa cantidad entregada a cuenta por unidades vendidas .
El canalla entrega un master en dos idiomas (inglés y castellano) y pongamos que sólo consideramos para DVD que el BD es más complicado. El tandem peck-matias debe de contratar a unos tipos para que hagan la autoría, otros que se piquen el texto de los subtítulos (horas hombre y bastantes), otro que diseñe las carátulas y una imprenta que las imprima . Y, casi seguro, tratar el master informáticamente porque no da la talla .
Por fin, obtienen lo que se llama la DLT, con la autoría (más horas hombre) que tiene todo el material que tendrá el futuro DVD que encargan a "estampaciones curtis" x copias a x euros la copia (con la caja y el celofán).
Y luego a vender a almacenes jmml, que es líder del mercado y que entre rápeles, descuentos, 2x1, ofertas especiales, etc, les compra al PVP -48% .
Con esos parámetros, ¿cuántas unidades hay que vender para que peck y matias se pongan al tajo? Y, ¿cómo les sentaría ver que no sólo la gente no compra su peli por la que han pagado un huevo, sino que se la baja de internet y, no sólo eso, sino que encima les parezca bien hacerlo y se cabreen si se les dice que están robando y, no sólo eso, sino que la SGAE por disco virgen se lleve más dinero que el margen comercial que les queda a ellos por disco?
¿segurían liquidando a el canalla o no amortizarían ni a tiros siquiera los 15.000 euros primeros? ¿el canalla se ganará bien la vida haciendo pelis? ¿cobrará a fin de mes el personal de peck y matias?¿y la agencia de transportes?¿es mucho dinero 15.000 euros+ un 8% de royalty para el que ha puesto el dinero y hecho una peli ?
ESE ES EL PROBLEMA que hay ahora, no otro, porque el 85% de las ventas las hace almacenes jmml y su competencia y no tienen poder para marcarles ni el margen ni sus reglas.
Y los números, además, son reales, salvo los costes de autoría, estampación y demás, que me los callo por razones obvias .
Ignorar lo anterior es o ignorar o no conocer la cuestión y ahí estriban los cuernos del toro . Ahora a ver quién y cómo se pone delante para lidiarlo .
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Caza-vampiros
Re: La normalización del robo digital

Iniciado por
matias_buenas
ESE ES EL PROBLEMA que hay ahora, no otro, porque el 85% de las ventas las hace almacenes jmml y su competencia y no tienen poder para marcarles ni el margen ni sus reglas.
Claro, ese es el problema, muchos chupando de un bote que cada vez es más pequeño. ¿Y la solución? En mi opinión, la distribución on-line y a tarifa reducida: no nos bajamos la película, sino que tenemos acceso, mediante una tarifa plana o semi-plana, al catálogo de una determinada distribuidora, o de todas, y al de la asociación de cantantes españoles y no-españoles, para poder oir/ver sus obras las veces que queramos. Con eso nos quitamos de enmedio a "Estampaciones Curtis" (siempre me pareció un poco carero
), a "Almacenes jmml" (que se llevaba su buen 50%), a la SGAE, porque no hay soporte que canonizar, y al de la imprenta, porque no hay nada que imprimir. El Canalla se va a tener que conformar con 10.000 euros, que la cosa está muy malita y bastante bien se lo pasan haciendo pelis guarras, aunque a eso le añadiremos un porcentaje según la gente que "pique" en su peli guarrindoga, pero van a tener que entregar la peli "lista para descargar".
El resto, para peck y matias...
Estoy convencido que así acabará la cosa, aunque no sé cuando, la verdad.
Temas similares
-
Por a_pv en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 5
Último mensaje: 13/05/2009, 09:29
-
Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 25/09/2008, 18:49
-
Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 14/09/2008, 14:02
-
Por jmml en el foro Tertulia
Respuestas: 10
Último mensaje: 03/06/2008, 15:06
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro