La oveja negra por lo que se ve tiene muchos admiradores por aquí...jeje

Pero hay que agradecerle que ha aportado datos que otros no hicieron y han contribuido para aclarar ese asunto tan dudoso como que las centrales de ciclo combinado producen energía un 50% mas barata que las centrales nucleares. Era claro que esas cuentas no tenían ningún sentido porque de ser ciertas difícilmente en España se iba a preferir generar electricidad de las nucleares antes que de las de ciclo combinado. REE en sus gráficos sobre la gestión de energía tiene a las nucleares trabajando al 100% 24h. Las de ciclo combinado trabajan escasamente cuando la demanda es baja y hay energía proveniente de la eólica

Olvidaros de la energía solar, un país necesita energía durante las 24h, ademas es bastante cara y los paneles solares muy poco eficientes. Eso de cubrir algunas zonas del planeta de placas solares.... Es de cuento de hadas, ni en sueños lo veréis, podrían atentarse contra esas centrales para poner de rodillas a un país o a varios, ningún país en su sano juicio va a permitir que algo tan delicado como la generación de su energía este en otros países y mucho menos aun en zonas inestables.

Y eso de almacenar el exceso de energía... Al parecer solamente el bombeo(con el sobrante de energía enviar agua a un pantano o embalse superior) se usa a gran escala. Existe otra el CAES o aire comprimido pero solo hay dos centrales en todo el mundo( A finales de 2011) Sobre el almacenamiento con hidrógeno, no se practica a gran escala, es caro y la eficiencia de conversión es baja

En definitiva que la energía solar esta ahí, puede ser usada de apoyo pero vamos. Una central que cuando se va el sol no produce energía...