Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 168

Reflexiones sobre la energía en España

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    20 mar, 19
    Mensajes
    105
    Agradecido
    97 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Yo no defiendo la fotovoltaica a gran escala o como primer recurso energético en España, ni en la actualidad ni a corto plazo. No porque no crea que sea factible, si no porque hay cosas que se me escapan y prefiero no hablar de lo que no estoy seguro.

    Donde si la defiendo es en el autoconsumo, tanto en instalaciones aisladas como conectadas a red. Ahí es donde yo pienso que debería ponerse el foco.
    En ese mercado empezamos bien y fuimos uno de los países punteros, pero luego se gestionó fatal. Muy mal.

    Saludos.
    toni58, AGA1969 y Vanlose han agradecido esto.

  2. #2
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,261
    Agradecido
    13097 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por Gon6m Ver mensaje
    Yo no defiendo la fotovoltaica a gran escala o como primer recurso energético en España, ni en la actualidad ni a corto plazo. No porque no crea que sea factible, si no porque hay cosas que se me escapan y prefiero no hablar de lo que no estoy seguro.

    Donde si la defiendo es en el autoconsumo, tanto en instalaciones aisladas como conectadas a red. Ahí es donde yo pienso que debería ponerse el foco.
    En ese mercado empezamos bien y fuimos uno de los países punteros, pero luego se gestionó fatal. Muy mal.

    Saludos.
    Vaya por delante que este tema de los modelos energéticos es muy complicado, prueba de ellos es que si miras a Europa verás que la situación es tan o peor que la de nuestro país. Cuando España desestimó la nuclear se apostó por los ciclos combinados (gas, carbón o hidrocarburos) porque era un modelo de una eficiencia relativamente alta y nadie se planteaba asuntos relativos a la emisión de gases de efectos invernaderos. Este tipo de decisiones no se pueden cambiar de un día para otro porque son inversiones que se hacen a largo plazo (en muchos casos se llega a 40 años) y son extraordinariamente caros en cuanta a su amortización, que en el mejor de los casos puede ser entre 15 a 20 años. Tampoco nadie se preocupaba de los costes de energía porque todo estaba bastante nivelado, pero ahora nos hemos dado cuenta que la autonomía energética es un factor clave. De hecho es hasta casi más importante que el diferencial de precios entre materia prima energética.

    A mi la solar me parece perfecta como modelo doméstico y para ciertos temas rurales y aplicaciones muy específicas. Si se pudiera solucionar el tema de la acumulación de energía de una forma eficiente y con un coste moderado sería un avance sideral para esta tecnología y su empleo masivo, pero lo cierto es que de momento no hay nada que apunte a una solución rápida de esto. También para apoyar al sistema eléctrico me parece muy aprovechable. Lo que me parece un poco criticable es que ha existido un marketing que ha calado en la población de que esto nos iba a solucionar todos los problemas y habría una reducción de costes energéticos espectacular, cuando estamos muy lejos de poder afirmar tal cosa.

    Pero vamos, que tampoco te quiero dar a entender que tengo las soluciones a todos los problemas porque las variables que se manejan son realmente complejas e inciertas, por no hablar de que las innovaciones tecnológicas son difíciles de predecir.


    Saludos
    Última edición por Vanlose; 18/03/2022 a las 09:23
    Gon6m ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins