Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 168

Reflexiones sobre la energía en España

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Baneado
    Registro
    14 ene, 08
    Mensajes
    4,173
    Agradecido
    2136 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Pues porque además de la producción de la energía, hay que transportarla y distribuirla, amortizar los monstruos que la generan y pagar a los intermediarios... y luego por supuesto está el trinque, el abuse, el monopolio y las monsergas...pero vaya, yo aquí poca sorpresa, y si sirve el pollo en Japón para desterrar las nucleares, eso que nos llevamos todos.
    JDPBILI ha agradecido esto.

  2. #2
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por Damepan Ver mensaje
    Pues porque además de la producción de la energía, hay que transportarla y distribuirla, .
    Claro, pero eso pasa con toda electricidad que generes, sea de salto hidráulico, nuclear, etc, es decir, que desde que generas electricidad, estamos empate.

    El asunto es hasta que se genera . Como decía Ortopirometa, una instalación eólica o incluso hidráulica, puede costar un huevo. Pero, ¿y una nuclear? ¿cuánto cuesta hacerla? Yo creo que bastante más .

    Ojo, que yo soy pro-nuclear, pero, joer, que esto no lo entiendo y como no lo entiendo, yo expongo y comparto estas reflexiones con vosotros.

    En resumen, según la tabla que he puesto, más o menos se ha generado la misma electricidad vía eólica que nuclear. Al coste de los factores, como decimos en la macroeconomía, ¿de verdad ha costado más el Kw hora producido vía eólica que nuclear? Por lo menos, eso dice el recibo de la luz .Esa es mi duda.

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #3
    Lampaul
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Oído hoy en la radio (no doy fe de la veracidad de los datos, sólo soy su mensajero). Precio promedio de generación del MW/h en España:

    MW/h nuclear: 44€
    MW/h eólica: 84€
    MW/h solar: 426€

    Saludos.

  4. #4
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,600
    Agradecido
    23714 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    El precio de la energía nuclear con la central de generación amortizada, otros gastos aparte, es imbatible.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  5. #5
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Para empezar, dos cosas:

    1.- Se producen pérdidas en la distribución de energía eléctrica, básicamente porque la corriente eléctrica calienta los cables.

    2.- El precio de la energía nuclear, incluyendo amortizaciones y gastos de tratamiento de residuos, es imbatible.

    Acerca de lo de Japón:

    Uno se puede preguntar si de lo ocurrido en Japón se pueden extraer conclusiones aplicables en España. Se pueden. Todas las centrales nucleares japonesas resistieron perfectamente uno de los mayores terremotos, desde que hay registros, ocurrido en esa zona. Y sus réplicas, varias de las cuales fueron de magnitud superior a 7 grados Richter. Aquellas en las que se detectaron aceleraciones superiores al umbral de parada, se pararon automática y ordenadamente, llegando a un estado de parada segura.

    Una de ellas sufrió un muy fuerte maremoto, el primero de esa magnitud en más de mil años, y se quedó sin la refrigeración necesaria para evacuar el calor residual. El porqué de ese fallo en la refrigeración todavía no está claro. Puede que fallaran los diésel de emergencia, puede que las bombas de captación de agua de mar de refrigeración se quedaran en seco en el valle de alguna ola del tsunami y se griparan. Eso se sabrá en unos meses, en todo caso. Como consecuencia se ha detectado radiación en el exterior de la central, pero sigue sin ser un accidente equiparable al de Chernóbil.

    Así, tenemos una serie de centrales que aguantaron perfectamente un terremoto, que fue al menos cinco veces más potente que el terremoto para el que se diseñaron. Tenemos una central a la que un tsunami excepcional (en el sentido de que ocurre una vez cada mil años) dejó sin refrigeración y ha dejado escapar radiación.

    Las centrales españolas están diseñadas para soportar terremotos al igual que las niponas. En el interior de España es físicamente imposible que haya tsunamis. En la costa mediterránea, los ha habido, pero bastante reducidos. En la costa atlántica está el episodio del maremoto que destruyó Lisboa en 1755 y que también afectó a Cádiz y a Huelva. En todo caso, desde el 218 a.C. ha habido 24 maremotos en España, y el único catastrófico fue el de 1755. Eso desaconseja la instalación de centrales nucleares en la costa de Andalucía Occidental y, efectivamente, no hay ninguna por allí.

    Acerca de las tarifas, hay que considerar las primas a la eólica y a la solar, que se han salido totalmente de madre, así como las amortizaciones. Por ejemplo, en el coste de la energía nuclear, la amortización de la inversión es el coste más importante, en hidroeléctrica, eólica y solar, sólo hay costes de amortización y un pequeño gasto de personal, mientras que en fuel, gas y ciclos combinados de gas el combustible es la parte del león. Con el carbón depende de si estamos hablando de carbón nacional (carísimo, subvenciones a la minería aparte) o importado.

    No obstante, por cuestiones de disponibilidad, la energía nuclear es mucho más barata que la eólica. Una nuclear fácilmente llega a estar disponible, y produciendo, más del 90% del tiempo. En eólicas, depende, pero es raro que produzcan durante más del 30%. La solar es peor, con disponibilidades del orden del 10%. Como en estos casos el coste de capital es el dominante, son más rentables las centrales que a igualdad de potencia instalada, es decir, inversión, produzcan más energía al cabo del año.
    Última edición por Anonimo24052016; 18/03/2011 a las 05:48

  6. #6
    Baneado
    Registro
    14 ene, 08
    Mensajes
    4,173
    Agradecido
    2136 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Residuos?
    JDPBILI ha agradecido esto.

  7. #7
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Hombre blanco ser sabio ... ser exijente, querer vivir dabuten ... pero ... los males necesarios para el confort y el desarrollo ... not in my backyard ... que somos muy sensibles y tal.

    A mí esto de ahora relacionar lo de la energía atómica con lo ocurrido en Japón me parece flipante ... aun salió no se que comisario de la UE diciendo no se que del apocalipsis y obviando que la catástrofe natural se llevó por delante miles y miles de vidas ... que al parecer serían más "llorables" si fueran consecuencia de la radación ... si hubiera justicia divina a este le debería caer un rayo encima ... mira, energía absolutamente limpia.

    ¿Qué por encima de la central ha pasado un terrible terremoto y un tsunami bestial? eso es insignificante ... ¿y si en lugar de la central en ese sitio hubiera una refinería o un laboratorio de productos químicos? ¿nos plantearíamos la existencia de estos? ... ¿qué tal vez el sitio no es el más adecuado? ... pues no se ... por esa regla de tres que se prohiba vivir en lugares potencialmente victimas de catastrofes naturales ... incluso podríamos plantear la prohibición de que existan naciones en estos sitios ¿alguien se plantea prohibir Japón o Haití? ... si es por el bien de la gente, así debería de ser.

    Por entrar en el concreto del hilo ... lo que no se puede abordar de ninguna de las maneras es el debate energético desde un punto de vista ideológico, ya se que viste mucho el mensaje de chapita o pegatina ... pero muchos de esos a la vez que demandan energías límpias que a día de hoy llegan hasta donde llegan ... a su vez demandan que su vida sea de confort total ... que tengo derecho, coño ... y cuando llega un apagón montan en justa cólera.

    Actualmente yo creo que la gente está más concienzada que nunca ... que hoy se contamina mucho menos que hace pocos años, que todo es algo más racional. Pero se nos olvida que es un "mal" o un "bien" absolutamente necesario ... a no ser que claro ... alguien quiera volver al pasado, que no lo creo.

    En España existen las necesidades que existen y no hay otra, nos pongamos como nos pongamos ... pero si alguien está más seguro porque no exista una central en Extremadura y si exista en el sur de Francia o en el Marruecos ... pues allá él o ella.

    Otro tema es que este asunto actualmente cabalga entre el sesgo ideológico y el ... negocio, el gran negocio ... la pasta gansa, en empresas por cierto que se privatizaron saneadas y que han caido en manos de quienes solo quieren hacer negocio, lógico. Personalmente no soy NADA partidario de que los sectores estratégicos estén solo en manos privadas, ni se ha ganado en la gestión ni en la competencia ¿y si un día una empresa de esta quiebra o se pira? ... ah! o papá estado (es decir nosotros, como ha pasado con la banca) sale al paso ¿o nos quedamos sin energía?. Además empresas energétitas que están participadas por otras empresas como grandes constructoras (como las que quieren quedarse ahora con AENA) ... intermediarios, distribuidores, accionistas y demás gaitas ¿libre mercado? ¿competencia? ... y una mierda ... solo un detalle, yo comparto la misma compañía que mis vecinos, yo consumo algo más y pago sin embargo casi la mitad ¿por qué? ... pues porque la disribuidora (o como se llame) es distinta.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  8. #8
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje
    No obstante, por cuestiones de disponibilidad, la energía nuclear es mucho más barata que la eólica. Una nuclear fácilmente llega a estar disponible, y produciendo, más del 90% del tiempo. En eólicas, depende, pero es raro que produzcan durante más del 30%. La solar es peor, con disponibilidades del orden del 10%. Como en estos casos el coste de capital es el dominante, son más rentables las centrales que a igualdad de potencia instalada, es decir, inversión, produzcan más energía al cabo del año.
    Este es el principal inconveniente de estas fuentes de energía alternativas, su disponiblidad. Desgraciadamente, no siempre hace aire o sol cuando queremos o lo necesitamos y, por el contrario, cuando sopla con fuerza el aire es posible que sea de noche y, curiosamente, haya que parar todos los molinos de un parque eólico por aquello de que la electricidad no se puede almacenar y en ese momento no hay demanda.
    Lo que quiero decir con esto es que el porcentaje que se le puede asignar a este tipo de fuentes dentro de la producción de energía de un país actualmente está limitado a un 33% y, como mucho, llegará al 50%, nunca más (lo que no impide que puntualmente se pueda superar esa cifra por circunstancias de la distribución). De momento dependemos de fuentes de energía que puedan responder con la demanda, tanto en un sentido como en otro.
    JDPBILI ha agradecido esto.

  9. #9
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Este es el principal inconveniente de estas fuentes de energía alternativas, su disponiblidad. Desgraciadamente, no siempre hace aire o sol cuando queremos o lo necesitamos y, por el contrario, cuando sopla con fuerza el aire es posible que sea de noche y, curiosamente, haya que parar todos los molinos de un parque eólico por aquello de que la electricidad no se puede almacenar y en ese momento no hay demanda.
    A ver, a ver, que me parece que has dado con la CLAVE del asunto.

    El problema de la electricidad generada es el ALMACENAMIENTO.

    Pregunto, que no lo sé, pero, ¿no podría ser que se compra, por Ley, la electricidad GENERADA aunque no sea consumida si ésta procede de fuentes renovable como la eólica?

    Es decir, que si los aerogeneradores están o pueden generar electricidad por la noche, por ejemplo, aunque está no sea consuimida, pero sí se les compra (por Ley, insisto) y tal vez eso cree ese diferencial.
    Una nuclear o una hdráulica pueden abrir el grifo en un momento dado o cerrrlo toal o parcialmente en otro, pero en una eólica, es lo que da ¿que falta? se abre el grifo en otras, pero si sobra, SE SIGUE PAGANDO, por lo que el Kw hora, sale más caro .

    ¿podrían ir por ahí los tiros?

    Si así fuese, ¿no habría que cambiar el modelo de remuneración YA?

    Saludos.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins