Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 168

Reflexiones sobre la energía en España

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Si os parece, vamos a centrar el debate.

    Una cosa es el tema de Japón y otra es, de momento, luego podemos entrar en otras cuestiones, el debate del coste de la energía eléctrica según su fomra de generación.

    Sobre lo de Japón, yo opino como curtis . Las centrales de Japón han resistido de sobra un terremoto que me suena es el tercero mayor de la historia de los terremotos que se han podido medir, 9 grados en la escala de Richter. Donde se ha producido el problema, ha sido con el Tsunami y ello nos hace cuestionarnos la seguridad nuclear, cosa que nunca está de más, pero de momento y que yo sepa, no sólo nadie ha fallecido a causa de eso, sino que, de momento y que yo sepa, tampoco han habido afectados de consideración por esa causa.

    Voy más lejos : si hubiese un terremoto relativamente grande y se fuese a tomar por culo, por ejemplo, la presa del Atazar, toda la ciudad de Madrid este se inundaría 2 metros ¿eso haría reconsiderar el construir presas? Lo dudo .
    O los inicios de la navegación aérea, ¿eso ha hecho plantearnos el volar? Tampoco, los accidentes e insalvables aéreos bien investigados han swervido para mejorar la seguridad aérea, y nadie duda que es el transporte más rápido y seguro hoy en día. Por eso pienso que cuestionar la energía nuclear por lo ocurrido en Japón es demagogia pura, pero esto es sólo mi opinión y, por tanto, es discutible.

    Volviendo pues al tema del hilo, es evidente que la proporción entre usado y generado, gana la energía nuclear y seguramente, una vez amortizadas las instalaciones, eso sea evidente, como bien apunta dacres . Mi duda, al menos con respecto a la generación vía eólica, es si de verdad el Kw hora de la eólica cuesta el doble que el Kw hora nuclear. Es que no lo sé, pero si no es así, eso es que alguien se lo está llevando crudo a consta del consumidor.
    Desde luego, eso está ocurriendo con el carbón (que en mi opinión, sí es un disparate económico y ecológico) y con las fotovoltaicas que, a día de hoy, tampoco es viable.

    A título de curiosidad, ayer me vi un muy intersante documental narrado por Matías Prats padre sobre la construcción de la presa de Aladeavila. Según tengo entendido, es la primera en producción energética de España y la segunda en Europa .
    Tiene una altura de 140 m y tiene capacidad para producir más de 4.000 millones de KWhora Consta de varias partes y os pongo los links. Es muy curioso, recomiendo verlo porque, además, nos da una idea de al fuerza del agua ante una crecida del Duero en medio de la construcción que se llevo un puente por delante.







    Os dejo, tengo que currar
    JDPBILI ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #2
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,600
    Agradecido
    23714 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Volviendo pues al tema del hilo, es evidente que la proporción entre usado y generado, gana la energía nuclear y seguramente, una vez amortizadas las instalaciones, eso sea evidente, como bien apunta dacres . Mi duda, al menos con respecto a la generación vía eólica, es si de verdad el Kw hora de la eólica cuesta el doble que el Kw hora nuclear. Es que no lo sé, pero si no es así, eso es que alguien se lo está llevando crudo a consta del consumidor.
    Desde luego, eso está ocurriendo con el carbón (que en mi opinión, sí es un disparate económico y ecológico) y con las fotovoltaicas que, a día de hoy, tampoco es viable.
    Peck en el post 12 me parece que deja claro cual es el problema actual a la hora de generar energía eléctrica. Tiene que haber una base mínima de producción para mantener funcionando consolas, frigoríficos, industria, edificios,etc. durante 16-18 horas sin interrupción -por la noche baja el consumo- y la única que ofrece esa seguridad de suministro actualmente sin cargarse recursos más preciados es la nuclear.
    Otras o son subvencionadas y parte de la causa del aumento de precios o no son constantes como la eólica o la solar.

    Matías, no decía como jldf que la nuclear más gastos sea de precio imbatible.
    La energía nuclear a día de hoy y una vez se ha amortizado su construcción, produce energía a un precio que no admite comparación. Sin embargo no me parece trivial los gastos que supone el posterior desmantelamiento de la central y la posterior custodia de los residuos radiactivos.
    El caso de Vandellós I es un ejemplo. Hifrensa, propietaria de la central, repercutió en sus socios los costes de mantenimiento tras la parada definitiva y de preparación para que ENRESA empezara a desmantelarla. Las eléctricas socias repercutieron en el recibo ese gasto unos 150 millones de euros.
    La fase II -almacenaje de residuos hasta 2010 por COGEMA- han supuesto otros 500 millones de € y durará otros 30 años sin saber aun en que condiciones.
    Luego falta contar el desmantelar el cajón del reactor y los miles de años que deben custodiarse los residuos.

    Buscando en una página vi un artículo muy interesante en el que acababa poniendo la energía eólica, en igualdad de condiciones, al mismo precio que la nuclear pero como bien apunta también jldf, la disponibilidad es un serio handicap para que sea la dominante.
    Última edición por dacres; 18/03/2011 a las 22:09 Razón: dl
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  3. #3
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    ENRESA, la empresa que se ocupa en España de la gestión de residuos nucleares, desmantelamiento de antiguas centrales incluidas, se financia mediante un recargo del 1,2%-1,4% en el recibo de la luz, desde 1983. Tiene un bonito capital acumulado, por lo tanto.

    El coste final del desmantelamiento de Vandellós I es, según ENRESA, de 94,6 M€. Según El País, la central generó 55 TWh (1 TWh = 1 millón de MWh) durante su funcionamiento. Así, el coste del desmantelamiento es de 1,72 €/MWh. A esta cifra habría que añadir el coste del tratamiento y almacenamiento de residuos radiactivos, que me parece son los 60 000 € diarios que pagamos a Francia mientras no tengamos el almacen de residuos de alta actividad en España, unos 21,9 M€ al año. Si eso se repercute únicamente sobre Vandellós I, salen 0,4 €/MWh por cada año de almacenamiento.

    Realmente, con la cantidad de energía que se puede obtener de cada kilo de uranio, aun con el ineficiente ciclo abierto usado por razones políticas en España, uno se puede gastar un montón de dinero por kilo de residuo de alta actividad y la energía nuclear sigue siendo barata.

    Fuentes:

    http://www.enresa.es/actividades_y_p...llos_en_cifras

    http://www.elpais.com/articulo/espan...lpepinac_2/Tes

  4. #4
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,600
    Agradecido
    23714 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Pocos son esos 21.9 M al año ( 60.000 € diarios) que pagará al año por el momento y a partir de ahora.
    De hecho son
    Sin embargo, sí que tendrán que regresar - de lo contrario se mantendrá la penalización establecida por contrato- los desechos del Núcleo 3, para los que, según la misma fuente, se estableció un precio de 177,32 millones de euros para su acondicionamiento y otros 38,1 para los gastos de vuelta. En total, los 250 millones de euros que se pagarán hasta el 31 de diciembre del 2010, a razón de 42.808 euros al día que se ampliarán a 60.000.
    más esos 21 y pico al año que indicas.
    250 millones € de momento / 55 millones de MW = unos 4 euros más por más por MW.
    Los gastos de HIFRENSA hasta el desmantelamiento + los propios dados por ENRESA = otros 4 euros.
    Y a partir de aquí lo que sea necesario por almacenamiento...unos 800 años...
    Última edición por dacres; 18/03/2011 a las 23:22
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  5. #5
    Lampaul
    Invitado

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Pocos son esos 21.9 M al año ( 60.000 € diarios) que pagará al año por el momento y a partir de ahora.
    Demasiados, diría yo, teniendo en cuenta que hay bastantes localidades que acogerían gustosas esos depósitos de material nuclear gastado (cementerios nucleares). Algunas se pegan de bofetadas por optar a su adjudicación.

    Pero no, mejor pagar alquiler porque otros los guarden (los franceses) y confiar en que si un día sucediese algo en esas instalaciones, la nube radiactiva se detenga en Perpignan porque a fin de cuentas, aquí "nucleares no, gracias".

    Saludos.

    p.d.: qué son 22 milloncejos de euros, si a fin de cuentas hace menos de dos semanas le regalamos 12 millones de nuestros impuestos al sátrapa marroquí para que los invirtiese en dar "apoyo sectorial a la reforma del sistema educativo de Marruecos" (click).

  6. #6
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,600
    Agradecido
    23714 veces

    Predeterminado Re: Reflexiones sobre la energía en España

    Pocos son respecto a lo que ya han costado y lo que costarán para una central que ya no produce energía.
    Se me olvido decirlo...
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins