Dado que esto es un foro de DVD, me acaba de llegar esta información, que por su interés, copio y pego literal (y he cosiderado abrir un hilo al respecto):

La Policía Nacional bloquea 21 páginas web españolas en una importante operación contra la piratería audiovisual Agentes de la Policía Nacional han culminado una operación policial contra 21 páginas web de intercambio de archivos que proporcionaban descargas de software y obras audiovisuales y fonográficas pirateadas. Por primera vez, se ha constatado que algunos de los propios administradores de estas webs eran los encargados de grabar los contenidos en los cines, montar imágenes y audio y finalmente colgarlas en la red.

Esta investigación se inició en el mes de julio de 2006, a raíz de las denuncias presentadas en la Brigada de Investigación Tecnológica por la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), los Productores de Música de España (PROMUSICAE), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE), e iba dirigida contra los responsables de siete páginas web que proporcionaban los elementos y medios necesarios para la obtención de copias de manera ilegal de obras de reciente estreno en el mercado mediante enlaces a programas de intercambio de archivos como Emule o Azureus. Finalmente, se han investigado 21 páginas y se ha detenido a 10 personas, responsables de las mismas, entre los 32 implicados en los hechos denunciados.

Según la Policía Nacional, estas webs, que han sido bloqueadas, habrían ocasionado unas pérdidas de 1.000 millones de euros tan sólo en el sector cinematográfico. En ningún momento, según la Policía, la investigación ha ido dirigida contra los usuarios de las páginas. La mayoría de estas webs clausuradas superaban las 500.000 visitas diarias, alguna había generado más de 175.000 euros por publicidad a sus creadores y el total de beneficios acreditados rebasan los 625.000 euros, aunque las ganancias ocultas serían muy superiores.

En ocasiones, según este cuerpo de seguridad del Estado, estas páginas alojaban más de 20.000 archivos pirateados y registraban unas 15.000 descargas al día. Esta operación ha demostrado, a juicio de la Policía, el interés personal de los webmaster en que el contenido de sus páginas esté actualizado para convertirse en la web más visitada y disponer así de mayores ingresos por publicidad. Los ingresos de los administradores procedían de los contratos publicitarios que mantenían con diferentes empresas del sector. La temática de la publicidad insertada en las webs era principalmente de casinos virtuales, contenidos pornográficos de pago y tiendas virtuales de productos informáticos.

Una de las mayores fuentes de ingresos con las que contaban los administradores de las webs era el registro de los usuarios. Los datos que éstos facilitaban a la hora de registrarse en la web eran cedidos por parte de los webmasters de las páginas a diferentes empresas de publicidad a cambio de una contraprestación económica. De este modo, alguno de los detenidos llegó a percibir unos 145.000 euros desde el momento de la creación de la web. Con el objetivo de que se registrará el mayor número de usuarios posible, los administradores de estas webs proporcionaban una serie de enlaces para la descarga de cualquier obra publicada sujeta a derechos de propiedad intelectual de manera gratuita; es decir, el contenido de estas páginas servía de "reclamo" para poder aumentar el beneficio económico generado. Las páginas investigadas se encontraban alojadas en servidores propios o alquilados en países extranjeros, aunque eran gestionadas por los implicados desde España mediante simples contraseñas y claves de usuario.

Como novedad en el ámbito de las páginas web que proporcionan enlaces para la "descarga" de obras mediante programas de intercambio de archivos, se ha logrado demostrar que los propios administradores eran quienes se encargaban de facilitar el contenido íntegro de las obras que posteriormente los usuarios se descargaban a través de sus páginas. Estos administradores conseguían la copia de una película antes de su estreno en España descargándosela de servidores situados en el extranjero y en idioma diferente al español. Una vez que tenían la copia de la película en idioma extranjero, estos individuos se desplazaban hasta las salas de cine de su localidad y, en horario de público reducido, grababan el audio del estreno en español capturándolo en un grabador digital.

Posteriormente, y una vez con el audio español en su poder, mediante programas informáticos sustituían el audio extranjero por el sonido capturado en la sala de cine. Una vez "montada" la película en español, la subían al servidor para que los usuarios de sus webs pudieran descargarse la obra completa. Dos de estos administradores, junto con un colaborador, fueron interceptados por los funcionarios de la Brigada de Investigación Tecnológica con los dispositivos de grabación en su poder cuando abandonaban las salas de cine de visualizar uno de los estrenos de la semana. Durante el transcurso de la investigación se pudo constatar que, en total, se habían dedicado a realizar estas grabaciones de audio seis personas vinculadas a la operación, cinco de los cuales son administradores. Esta es la primera vez, a nivel internacional, que se demuestra en un procedimiento penal que la grabación del audio se realiza por los propios administradores de las páginas quienes, además, realizan el montaje y lo ponen a disposición de los usuarios.

Las páginas webs que han sido bloqueadas mediante esta operación, en las que han colaborado agentes de Valencia, Bilbao, Castellón, El Ferrol-Narón y Cartagena, junto a la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), son estrenosdivx.com, elitedivx.com, fenixp2p.com, crackmanworld.com, bajatetodo.com, softcopias.net e infektor.com, que fueron las denunciadas en un principio, y estrenosdivx.net, estrenosdivx.org, limitedivx.com, limitetracker.com, mp3-es.com, elitevcd.com, elitevcd.net, elitevcd.org, divx-es.com, bajatetodo.es, trackerbajatetodo.com, bajateseries.com, bajateanime.com y solodvdrip.com.

Según la Policía, este delito contra la Propiedad Intelectual ocasiona al año más de 5.000 millones de pérdidas en el sector cinematográfico y musical. FAP ha estimado que el volumen de descargas de películas pirateadas en España supera los 132 millones al año, generando unos 2.600 millones de pérdidas en toda la industria del cine. Por otro lado, los archivos musicales bajados de la red, vulnerando los derechos de autor, rondan los 750 millones según CIMEC (Centro de Investigación del Mercado del Entretenimiento y la Cultura).


Saludos .