Sí, claro. Este el día que explicaron en clase lo de la conservación de la energía, las pérdidas por calor y rozamientos, etc hizo campana, no?

Que el aire ya comprimido puede generar un movimiento está claro. Cuánto aire para cuántos caballos y durante cuánto tiempo es otro tema. Bastante aire y bastante comprimido seguro para mover un coche unas horas.

Pero sobre todo...¿de dónde se supone que sale la energía que vuelve a dejar el aire comprimido?

Casi mejor me quedo con el generador infinito del gato que cae siempre de pie y la tostada de Murphy que cae siempre por el lado de la mantequilla.