Re: Test de Alzheimer....
Cita:
Iniciado por
dacres
JEDOR, QUE BENUO.
PREO PCERAE QUE SLOO FNUOCINA SI SE EBIRCSE CON LARETS MCSYALUAUS, NO?
HE PAORDBO CON MCNULIUSAS Y SE EINEDTNA MONES.
QUE GAUI
UN SDLUAO
Re: Test de Alzheimer....
hay cierto truco en el asunto
el texto de pitxo se lee francamente peor que el primero puesto por dacres
eso es porque el de dacres conserva el orden lógico de las vocales, lo que facilita enormemente la cosa, mientras que el de pitxo no lo hace
poricipos
Re: Test de Alzheimer....
Hay algo de cierto en esto.
Hay técnicas de lectura rápida que se basan en este "principio".
Creo que la mente no solo tiene la capacidad de descifrar letras y palabras, sino que además puede memorizar la "arquitectura" de las mismas y mas con los tipos de letra impresa o informática a los que estamos acostumbrados.
Al menos en mi caso es muy frecuente que si hago un escrito en el curro o un post en el foro lo pueda releer varias veces sin darme cuenta de que me he comido letras o he cambiado su orden.
Seguramente obedece a que la mente "recuerda" el significado de las palabras además de su "forma".
En todo caso muy intersante.
Saludos.
Re: Test de Alzheimer....
Cita:
Iniciado por
curtis
Hay algo de cierto en esto.
Hay técnicas de lectura rápida que se basan en este "principio".
Creo que la mente no solo tiene la capacidad de descifrar letras y palabras, sino que además puede memorizar la "arquitectura" de las mismas y mas con los tipos de letra impresa o informática a los que estamos acostumbrados.
Al menos en mi caso es muy frecuente que si hago un escrito en el curro o un post en el foro lo pueda releer varias veces sin darme cuenta de que me he comido letras o he cambiado su orden.
Seguramente obedece a que la mente "recuerda" el significado de las palabras además de su "forma".
En todo caso muy intersante.
Saludos.
:o
Re: Test de Alzheimer....
una de ésas -técnicas de lectura rápida- usa tres principios o normas de andar por casa, para empezar, vamos...
uno... no lee palabras, porque no leemos palabras (de niños, sí, de niños leemos hasta las sílabas y en voz alta), si no grupos de palabras, de tres en tres o de cuatro en cuatro, de manera que pasamos por una línea de texto en cuatro o cinco golpes de vista; el asunto consiste en reducir esos golpes de vista a tres o a dos, con el ahorro de tiempo que ello conlleva; lograrlo supone altas dosis de disciplina y mucho no entender nada, con lo cual no entendemos por qué la cosa no prospera más entre el personal cimarrón y tal
dos... en consonancia con lo anterior, se trata de leer la página en diagonal, incidiendo con la vista más a la izquierda en las primeras líneas y más hacia la derecha en las finales, lo cual que unido a lo de minorar el número de golpes de vista por línea acelera aún más el proceso; de hecho, podríamos decir que es lo mismo que lo anterior, pero en vez de ocuparse de líneas lo hace de páginas enteras (por cierto que el éxito en este segundo apartado se facilita mucho si cambiamos nuestras costumbres y alejamos algo más de la cuenta el texto que estamos leyendo, de modo que nuestra perspectiva del mismo aumente)
tres... que consiste en leer sólo la mitad de cada palabra, concretamente la mitad superior: si tapáis con un folio o similar una línea de texto hasta la mitad, observaréis dos cosas, que si lo que se tapa es la mitad superior, no se entiende nada, pero si se tapa la inferior, se entiende perfectamente y sin ninguna dificultad; esto se debe, grosso modo, a que la mayor parte de la información gráfica que diferencia unos fonemas de otros está de la mitad para arriba; de modo que si practicamos leyendo un poco, por decirlo así, por encima, lograremos acelerar el proceso puesto que descargamos al cerebro de interpretar y descartar información superflua
hala, a darle
propicios
Re: Test de Alzheimer....
Cita:
Iniciado por
jmml
lograremos acelerar el proceso puesto que descargamos al cerebro de interpretar y descartar información superflua
Vamos como un MP3 o MP4 de la lectura.
Muchas civilizaciones han utilizado y utlizan pictogramas, p.e. la escritura china utiliza pictogramas, ideogramas y fonogramas.
Que no decir de los jeroglíficos.
O de los lenguajes "visuales", tal el utilizado en la señalización de tráfico.
En conclusión, pienso que en efecto las palabras por si solas ... por su "arquitectura" sa asocian a significados concretos. Significados concretos que en conscuencia se pueden asociar a "arquitecturas" similares ordenadas en estructuras mas "complejas" (frases) que obedecen una lógica.
Como hemos educado (programado) nuestra mente para esa lógica ... el cerebro hace su trabajo reomponiendo esa información.
Por cierto ultimamente se está encontrando mucha utilidad al lenguaje de signos. Hace poco he realizado un cursillo al respecto. Muy interesante.
Saludos.
Re: Test de Alzheimer....
¿Y qué relación tiene esto con el Alzheimer? ¿Si no lo sabes leer puedes tenerlo?
Re: Test de Alzheimer....
Cita:
Iniciado por
Shinji Mikami
¿Y qué relación tiene esto con el Alzheimer? ¿Si no lo sabes leer puedes tenerlo?
coño, shinji, ninguna, fuera de la meramente socarrona e introductoria
no obstante, si no puedes leer el texto con claridad, sí que está contrastado (al setenta u ochenta por ciento, dependiendo de la muestra) que el sujeto paciente muestra una capacidad erectiva menor que el resto, siendo éstas, las erecciones, a mayores de esporádicas, inferiores en consistencia, duración y alcance
y eso es así porque, si leer la pone dura, leer con abundancia y aprovechamiento la pone muy dura
propicios
Re: Test de Alzheimer....
Yo sabia la primera pero las otras dos razones son nuevas para mi :)
Cita:
Iniciado por
jmml
una de ésas -técnicas de lectura rápida- usa tres principios o normas de andar por casa, para empezar, vamos...
uno... no lee palabras, porque no leemos palabras (de niños, sí, de niños leemos hasta las sílabas y en voz alta), si no grupos de palabras, de tres en tres o de cuatro en cuatro, de manera que pasamos por una línea de texto en cuatro o cinco golpes de vista; el asunto consiste en reducir esos golpes de vista a tres o a dos, con el ahorro de tiempo que ello conlleva; lograrlo supone altas dosis de disciplina y mucho no entender nada, con lo cual no entendemos por qué la cosa no prospera más entre el personal cimarrón y tal
dos... en consonancia con lo anterior, se trata de leer la página en diagonal, incidiendo con la vista más a la izquierda en las primeras líneas y más hacia la derecha en las finales, lo cual que unido a lo de minorar el número de golpes de vista por línea acelera aún más el proceso; de hecho, podríamos decir que es lo mismo que lo anterior, pero en vez de ocuparse de líneas lo hace de páginas enteras (por cierto que el éxito en este segundo apartado se facilita mucho si cambiamos nuestras costumbres y alejamos algo más de la cuenta el texto que estamos leyendo, de modo que nuestra perspectiva del mismo aumente)
tres... que consiste en leer sólo la mitad de cada palabra, concretamente la mitad superior: si tapáis con un folio o similar una línea de texto hasta la mitad, observaréis dos cosas, que si lo que se tapa es la mitad superior, no se entiende nada, pero si se tapa la inferior, se entiende perfectamente y sin ninguna dificultad; esto se debe, grosso modo, a que la mayor parte de la información gráfica que diferencia unos fonemas de otros está de la mitad para arriba; de modo que si practicamos leyendo un poco, por decirlo así, por encima, lograremos acelerar el proceso puesto que descargamos al cerebro de interpretar y descartar información superflua
hala, a darle
propicios