Este es un tema de reciente actualidad y me parece interesante hablar sobre él .
A modo introductorio del debate, me gustaría exponer una serie de hechos muy brevemente :
1.- Vivimos una época que para una persona que empieza su vida laboral, es decir, que tiene poco o nada ahorrado y probablemente sus primeros sueldos no sean para lanzar cohetes, pues ciertamente, adquirir una vivienda digna en propiedad es un tema muy complicado, al menos en una gran ciudad .
2.- Muchos estamos hasta las narices de los peloteos inmobiliarios cuyas consecuencias, al final, significan que quienes utilicen los inmuebles, bien como arrendatarios o bien como propietarios, deberán de pagar el extra-coste del pelotazo.
3.- Es de todos conocidos, que alquilar una vivienda, bien a una familia o bien a una empresa, como te dejen de pagar es un drama . Primero, porque no cobras y sí que pagas ciertos gastos durante un tiempo, como el IBI, la comunidad, etc, hasta que puedas echar al moroso (y te puedes tirar un año) .Segundo, porque si lo alquilas a una empresa (un local de negocio) tienes que pagar un 16 % de IVA de un importe que tú no cobras (el IVA se rige por el principio dle devengo, no del pago) . Es decir, que la Ley parece que va en contra del propietario y que existe una inseguridad jurídica incomprensible, por lo que a la hora de calcular tu renta, es un factor al alza del precio del alquiler amén de exigir avales que muchos jóvenes tampoco pueden aportar.
Dicho lo anterior, nos encontramos, también, con el movimiento OCUPA (lo pongo con "C" porque no me sale de las narices ponerlo con "K", que ocupar es con "C") que parece que le han cogido el gustillo en Cataluña, en concreto en Barcelona .
Recientemente, hemos sabido por la prensa el caso de un señor llamado Carles Veiret, vecino de Barcelona que denunció que no puede entrar en su casa desde hace dos meses porque cuatro personas la han ocupado ilegalmente . AL menos, eso ha declarado ante el juez este Lunes. Veiret ya ha aportado la escritura del piso y varios documentos originales que acreditan que estaba haciendo reformas y que la casa no estaba abandonada ni descuidada pero los ocupas, ahí siguen *:o :o
Y con el agravante de que los ocupas siguen consumiendo luz y agua y las compañías suministradoras, a cargo del propietario, claro . Y la juez ya ha dicho que no tomará ninguna medida hasta escuchar la versión de los ocupas . La increíble historia de este hombre viene a ser ésta :
Veiret heredó una vivienda y la tenía previsto reformar pero no pudo entrar a ella porque cuatro personas se instalaron allí el día anterior, según la versión de los ocupas, engañados por una mujer que les cobró un alquiler.
*
Estas personas eran : Cristhian Andrés V.C., de 30 años; Luis Daniel A.C., de 33; Ximena Cecilia P.C., de 20, y Patricia de las Mercedes C.C., de 41, y cambiaron la cerradura de la puerta e impidieron que su legítimo propietario pudiera acceder a ella, alegando que tenían un contrato verbal de arrendamiento con la mujer.
Como digo, la idea de este hombre era hacer unas reformas para entrar vivir en dicha vivienda heredada, sita en el número 72 de la calle Urgell y que el pasado 28 de noviembre, cuando se disponía a tomar medidas para un sofá, pues no pudo entrar en SU casa porque varias personas se habían instalado allí y habían cambiado la cerradura. Desde entonces, el denunciante vive en casa de un amigo, ya que legalmente no puede echar a las personas que viven en el piso. .[/i]
Por algún sitio, he leído yo encima que a este hombre le han denunciado por "violar su intimidad" justo 24 horas después de que este hombre pusiera la denuncia . Sugiero que antes de seguir, nos pongamos en el pellejo de este hombre .
Pues bien, me entero hoy de que La tercera teniente alcalde de Barcelona, Imma Mayol, en un programa de la televisión catalana TV3 , vuelve a apostar por despenalizar la ocupación de inmuebles deshabitados y regularla por la vía civil.
:o :o :o Es que no me puedo creer esto que leo y que venga de un alto cargo municipal. Hago un alto, porque sto es digno de comentario y más sabiendo que es propietaria de una casa en la calle Gracia, una de las más caras y prestigiosas de Barcelona y más abiendo que es la compañera sentimental o pareja del consejero de interior de la Generalidad Joan Saura, precisamente la persona responsable de que se cumpla la Ley.Cita:
Para ella, el origen de todos los males que, en este sentido, padece Barcelona de forma más creciente este año, es culpa de la "modificación del Código Penal", y fue, según la concejala, esta modificación la que provocó más "rebeldía, más mal rollo". "La modificación del Código Penal en el año 95, al incluir la okupación como un hecho delictivo, sujeto al Código Penal, influyó negativamente". Esto, dice Mayol, "sin quererlo justificar, porque la violencia yo no la quiero justificar, generó más anticuerpos y más mal rollo entre el movimiento okupa".
El entrevistador, en un momento de la charla, le pregunta por qué el propietario se siente desprotegido. Imma Mayol echa entonces la culpa al funcionamiento de la Justicia, y añade que "lo que no tiene demasiado sentido es convertir en delincuentes a personas que no viven como delincuentes. Porque cuando hay una persona que okupa un espacio, de forma pacífica, que hace 15 años que está parado y le da una función social este señor no es un delincuente".
¿Comentarios? :-?Cita:
Como colofón a sus declaraciones, la teniente alcalde de Barcelona se define como una persona "antisistema". "Yo he vivido y vivo en Gracia, en una calle con un edificio okupado y los okupas estuvieron allí años sin ningún problema. Sólo un 9 por ciento de las okupaciones de la ciudad crean problemas de convivencia, según un estudio municipal", dice Mayol. Por estos motivos, que ella misma enumera, continúa diciendo que se "rebela contra la injusticia y en este sentido me considero antisistema. Ahora, yo no me he ido a vivir a una casa okupa por decisiones personales. Las okupaciones sin violencia en pisos deshabitados desde hace tiempo no debería ser delito. Pero mientras la ley sea así se debe cumplir. Nosotros, desde ICV, trabajaremos para cambiar la ley", afirma.
Ante estas declaraciones, el presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, ha pedido el cese "inmediato" de Imma Mayol. En rueda de prensa, el líder popular tachó de "frívolas" e "irresponsables" las declaraciones de Mayol y dijo que es el tipo de afirmaciones que "justifican la proliferación y el arraigo de grupos antisistema que han protagonizado actos violentos en la ciudad de Barcelona".
Según Fernández Díaz, el discurso de Mayol, de la que dijo que ocupa un kargo municipal, "explica la actitud del Ayuntamiento respecto a los movimientos okupas" y constituyen "un eslabón más" respecto al crecimiento de estos grupos en los últimos años y en la capital catalana.
"Estoy harto de la pareja Saura-Mayol"
El presidente del grupo municipal del PP manifestó su "hartazgo" de la pareja formada por Mayol y el consejero de Interior, Joan Saura, de la que dijo que está "muy bien avenida", porque "mientras él habla de buen rollo, ella critica que el Código Penal genere mal rollo".
En relación a la posibilidad que estudia la Generalidad de cobrar un canon a los propietarios de pisos vacíos, Fernández Díaz pidió al gobierno autonómico que "no acose a los que pagan sus impuestos" y acusó a la Generalidad de "actuar como la Inquisición contra la propiedad privada". *