Para los que estáis interesados en adquirir películas UHD aquí tenéis una review sobre el lector UHD Panasonic DMP-UB900 en la que hablan de algunas que han utilizado durante el test y las comparan a la versión Blu-Ray, y aunque es de abril de este año, creo que nos puede servir de guía para saber cuáles ínteresan más y sobre todo para como es mi caso, no caer en el error de volver a comprar algunas que ya tenemos en BD porque se ven incluso mejor en este formato aunque teóricamente tengan menor resolución, y es que la mayoría de pelis UHD son master 2k.
Al final, como estaba esperando la reposición de mi reproductor UHD Samsung UBD-K8500 defectuoso por parte de Supersonido Bilbao y en vista de que todavía no han recibido nuevas unidades, he optado por llamarles (no me han puesto ninguna objeción, siempre responden de manera muy rápida y eficiente) y hacer el cambio por el lector UHD mencionado de Panasonic. Me llega el lunes, ya os comentaré qué tal combinación hace con la E6V.
Os dejo algunos de los comentarios que salen en la review sobre las pelis:
Tras realizar los ajustes tanto del proyector JVC DLA-RS400 como del reproductor Panasonic de forma minuciosa, nos dispusimos a realizar las pruebas de visionado con los títulos UHD BD: The Martian, Mad Max, Salt, The Amazing Spider-Man 2, Chappie, Kingsman y Hitman: Agent 47.
Los resultados visuales fueron buenos con The Martian, Chappie y Kingsman, pero no con los demás títulos.
La definición en The Martian es superior a la del Blu-ray, así como la colorimetría, contraste y detalle. Los negros también son mejores en el UHD. Lo mismo podemos decir de los otros dos UHD BDs citados. Eso sí, la diferencias entre los formatos BD y UHD BD no son tan significativas, pues la calidad de los discos Blu-ray es sensacional. En nuestra sala no fue necesario poner la lámpara en modo "Alto" para obtener una imagen con buena luminosidad.
Para realizar más pruebas, nos desplazamos al establecimiento Supersonido en Barcelona*. Conectamos también el Panasonic DMP-UB900 a un TV Samsung UE65KS9000, el cual indicó mediante un mensaje en pantalla que para poder reproducir contenidos con HDR debería ser reiniciado. Así lo hicimos. Tras un ajuste de la imagen, por cierto, muy distinto al que realizaríamos con cualquier otro dispositivo conectado -debido a que los contenidos con HDR utilizan diferentes parámetros a los habituales-, pudimos ver en pantalla la imagen de los Ultra HD BDs mencionados, siendo esta excelente, con negros intensos y una sensacional colorimetría. Ahora bien, al tratarse de un panel LED, los defectos consistentes en un movimiento poco cinematográfico también fueron visibles. Así, la imagen presentada (tanto por un UHD BD como por un BD) no se muestra con la misma fluidez que veríamos en una imagen procedente de un proyector o de un TV de plasma. Lo cierto es que la imagen se muestra con unos microcortes que pueden ser apreciados por los más sibaritas, claro está.
Hicimos la misma prueba días después con un TV LED Panasonic TX-65DX900, con el que obtuvimos mejores resultados, gracias a la sensacional calidad de este televisor. Los movimientos eran mejores, así como la fluidez y la colorimetría. No obstante, al igual que nos pasó con el proyector, la calidad de Hitman: Agent 47 es inferior en el UHD que el BD, pues la colorimetría no es la correcta, algo que se ve claramente en el color rojo del coche que sale en la parte media/final, no coincidiendo con el real.
Los resultados con los títulos The Martian, Exodus y Kingsman fueron muy buenos, similares a los obtenidos con el JVC DLA-RS400. No podemos decir lo mismo del resultado obtenido con el UHD Mad Max: Fury of Road, pues la imagen del Blu-ray ofrece una mejor colorimetría y una nitidez superior a la del UHD Blu-ray.
Pude realizar pruebas de visionado con películas y programas de Netflix en 4K y los resultados visuales fueron muy buenos. La imagen de algunas producciones ofrece una gran calidad visual, eso sí, siempre por debajo de la que muestra un Blu-ray. Pude constatar este hecho con la película Crouching Tiger Dragon: Sword of Destiny, la cual está en 4K en Netflix. Al compararla con el Blu-ray de la película, que ya está disponible en algunos países, se aprecia claramente que la calidad visual del Blu-ray es superior a la mostrada por Netflix, en especial en lo que a colorimetría, compresión y definición se refiere.
Está claro que una imagen UHD 4K no siempre se tiene porqué ver mejor que una HD. Dependerá de la calidad de la fuente original y de la compresión, entre otros factores. Así, como os decía, el Blu-ray de la película citada se ve bastante mejor que la emisión de Netflix. Lo mismo se puede decir de cualquier contenido HD de esta plataforma al compararlo con el mismo contenido en un disco Blu-ray.
Algo realmente curioso, es que no hay forma de encontrar la tecla o la opción que nos permita ver en pantalla qué resolución de Netflix estamos viendo.
CONCLUSIONES
Tanto el formato UHD Blu-ray como el HDR están en sus inicios y es bien seguro que en los próximos meses aparecerán actualizaciones, en especial las que tienen que ver con las compatibilidades HDR, un formato que todavía no ha acabado de finalizar las especificaciones para que los fabricantes las adopten.
El Panasonic DMP-UB900 es un buen reproductor, pero con algunas mejoras que podrán llegar con el tiempo (o no), como la de poder leer archivos mkv 4K, la desconexión total del display...
Así que si eres un ávido consumidor de las nuevas tecnologías y quieres ser de los primeros en disfrutar del formato Ultra HD Blu-ray, el Panasonic DMP-UB900 es una buena opción. De todos modos, actualmente solo hay disponibles dos reproductores UHD BD: el Panasonic DMP-UB900 y el Samsung UBD-K8500. Se espera que los reproductores de Oppo y Pioneer aparezcan el próximo año.
Lo de no incluir los dos UHD BD de regalo (Mad Max y San Andrés) en España, mientras que en otros países sí, nos parece fuera de lugar; y ya que Panasonic ha tomado dicha decisión, esta carencia debería reflejarse en una bajada del precio.
Por otra parte, al resultar muy difícil, por no decir imposible, que un Ultra HD Blu-ray se vea mejor que un Blu-ray si el contenido visual de éste no proviene de una fuente nativa 4K. El 90% de los títulos UHD BD disponibles en la actualidad tiene como fuente original un master 2K, por lo que las diferencias frente a un Blu-ray no deberían ser visibles, y mucho menos en un TV de menos de 65”. La principal ventaja del formato UHD BD es la inclusión del HDR, ya que con éste se consigue un perfil de color mayor y una mayor profundidad en la imagen, siempre y cuando el disco presente una buena calidad visual, claro está.
Faltan por llegar películas 4K de verdad, con un master procedente de un 4K, 5K, 6K, etc., y, puestos a pedir, que sean películas de calidad cinematográfica, pues -y que me perdonen los señores de las distribuidoras-, lo que ha salido a la venta hasta la fecha deja bastante que desear.
Lo que está claro es que las diferencias entre el Ultra HD Blu-ray y el Blu-ray no son, ni mucho menos, tan grandes como las que hay entre el DVD y el Blu-ray, por lo que resulta difícil que el nuevo formato arrase en el mercado y llegue a triunfar en el mundo. En España, teniendo en cuenta el mercado actual, está claro que no lo hará.
De momento, apoyan el formato Ultra HD Blu-ray Fox, Sony, Warner, Fox, Lionsgate (USA), Universal y Paramount (junio/julio 2016). Mientras tanto, Disney guarda silencio y se mantiene a la expectativa de cómo evolucionara este mercado.
Disculpad el Off-topic, pero dado el interés que suscita el tema y más teniendo en cuenta que en estas teles el 4K es primordial, me parecía interesante el tema.
Salu2.