Bueno, esto del HDR es efectivamente lo más importante, aunque habrá que verlo en la realidad. Pero ya lo llevan los OLED 4k actuales.
La teoría está muy bien. Incrementar el rango dinámico de la imagen, de modo que en una zona de la pantalla podamos tener un negro absoluto, y en otra zona, una iluminación de más de 1000 nits (o más de 540 nits en el caso del OLED), según los requerimientos de la UHD Premium. Un contraste fabuloso.
En los tests de los televisores con HDR se pueden ver ejemplos actuales con las ya manidas "Life of Pi" o "Exodus".
Ahora bien, como pasó en su momento con otras tecnologías, a pesar de existir un estándar de como implementar esto, llamado HDR10, otras compañias han decidido crear otra especificación, más ambiciosa, llamada Dolby Vision. (y hay alguna especificación más en camino, parece). Los señores de LG han incorporado compatibilidad con Dolby Vision (también con el estándar HDR10, como ahora) en sus televisores 2016, y los señores de Samsung, no (tampoco en su UHD Blu-ray).
¿Esto es una diferencia fundamental?. En mi opinión, pero es sólo mi opinión, no. En primer lugar, tenemos que ver como resulta el tema del HDR. Para algunos será un antes y un después en la historia de la televisión. Para otros, una característica más, 'nice to have'. Si existe todavía ese grado de incertidumbre, pues como para saber si el Dolby Vision es un factor decisivo para comprar un televisor, o no.
Por eso, me compraría ahora, y lo disfrutaría ya, un OLED 950 o 960, sin esperar a la gama 2016, o la 2017, o...
