Hola Banding. Efectivamente, cambié de opinión tras estar trasteando con el contraste usando como referencia imágenes reales. Ya sabemos que los patrones a veces engañan. Por ejemplo, por mucho que se insista, no hay más blanco más allá del 235, porque ese valor corresponde a un 100% de blanco puro (255,255,255 en RGB). El resto de "blancos" son llamados "superblancos".

No conozco ninguna editora de Bluray que use esa señal EXTRA, pese a que efectivamente aparece en los papeles técnicos de Rec.709.

Es más, muchos Softwares profesionales realizan un clipping a la señal de forma automática, para que SOLO se pueda ver el rango 16-235, con lo que finalmente la gran inmensa mayoría de masterizados acaban siendo en ese formato. Y muchos aparatos realizan un recorte a todas las señales que estén por encima de 235 (las de por debajo de 16 generalmente se mantienen).

¿Qué se gana subiendo el contraste y dejando SOLO las barras 230-235?. Más intensidad en los blancos SIN RECORTARLOS (CLIP). Como digo, eso se puede comprobar fácilmente pausando un Bluray o un MP4 o lo que sea, donde existan blancos puros (unas nubes son ideales, por la gradación que existe en ese espectro), y subiendo y bajando el contraste rápidamente. De esa forma veremos como si bajamos el contraste los blancos se quedan "mortecinos", y si lo subimos, son más potentes.

Aunque yo no tengo el contraste al 99%, sí por precaución hago que se me vean un par de barras más allá del 235. Sencillamente porque con la Luz OLED al 60% como lo tengo, me hace daño a la vista.