
Iniciado por
actpower
Joder Banding, que cantidad de detalles, menudo lujo...
Te contesto algunas cosillas bajo mis impresiones...
Respecto al tema del HDR, efectivamente el modo simulado ese es una castaña. Vamos, es algo así como poner la conversión 2D a 3D de la tele. Lo que hace es aplicar una curva de gamma en S para apretar negros y subir brillos. Un cagarro que no sirve para nada, porque obviamente la tele no sabe si algo blanco es un trozo de papel o el sol.
Respecto al HDR10 y DV y sus diferencias, en la charla donde estuve hace un par de días me dejaron bien claro que la industria NO QUIERE PAGAR a Dolby, exige mucha pasta por usar su sistema. Y HDR10 es libre y además actualizable vía Software. El que te parezca más luminoso es por la implementación de la tele. Hasta lo que yo se eso es medianamente ajustable, pero como todo, habrá límites depende de te display.
Todo esto sigue aún muy verde, y en la charla en la que estuve me lo ratificó quien la dió. Aún le queda mucho recorrido pero no hay duda de que ha llegado para quedarse. "Pronto" Rec709 será desterrado y se trabajará en Rec.2020 (independientemente de HDR o no, que al final es una "capa" más).
Sobre lo que comentas del patrón ese nuevo, yo lo he probado en mi 930, a oscuras, y cuadra con las barras famosas. Es más, si subo un punto más el brillo, el panel entero se ilumina. Ese es el punto justo en el que debe estar (un punto por detrás antes de iluminarse el panel). Ya está, ese es el truco, el menos para la 930 y la 910 que son las que he podido configurar personalmente.
Quien tenga que dedicar dos horas a oscuras para distinguir la barra del 17, más le vale ir al oftalmólogo, porque yo la veo al minuto. Igual es que tengo la vista muy entrenada, no se. Es cierto que los controles emiten mucho brillo y deberían tener un modo "ajuste" de tal forma que estén muy minimizados, porque para chequear que efectivamente estás en el punto justo de brillo, hay que pasar los patrones sin menús ni nada.
Yo uso Gamma 2.4, y aún así logro distinguir la barra del 17, y eso que esa gamma aprieta más los negros (según mi sonda en realidad es gamma 2.25, con lo que en realidad estoy en el punto justo.
Lo de usar la luz Oled al 30 a mí la verdad es que no se que justificación tiene. Yo la tengo a 60 y tanto a luz día como a oscuras total, no me hace daño a la vista. Ayer viendo Luke Cage, menudo espectaculo, como despunta la OLED joder. Es que es increíble, en serio. Y si te pones videojuegos, Forza Horizon 3 es brutal como se ve.
Yo ya no pienso tocar los settings de mi tele, sí, puede que para sacar el 100% necesite tocar algo más, pero después de ver mil y un tipo de contenidos, se cuando está bien y cuando está mal.
Respecto a tu prueba de "El Renacido", pues es buena la pregunta que te haces...¿cuando se que es correcto?. ¿Debo o no debo ver algo que está adrede hecho para que lo intuyas y NO lo veas?. Por eso mucha gente sube el brillo para ver "detalle" pero en realidad está sobreexponiendo la imagen en las bajas luces y revelando la mierda que no deberías ver. Solo intuir. Si estuvieseis en una sala con un colorista se os quitarían muchas dudas al respecto.
Creo, no obstante, que se va demasiado al límite, y hay mucho friki que imagino que como le enciendas una tenue luz mientras ve algo, te monta un pollo de cojones. No hay que ser TAN extremista. Ajustar la tele, SI, pero con cabeza, no con pasión. Al final, no todo es blanco ni negro, y la situación en la que vemos la tele es cambiante, con lo que hay que elegir un setting que valga un poco para todo, pues al menos yo paso de tener diferentes settings y enseñar a mi mujer y a los niños qué deben poner bajo qué condiciones. Me mandan a la venta, vamos!.