
- Modelos LG 2016: LG Signature G6V, LG E6V, LG C6V en 55/65", HDR10, Dolby Vision...
Modelos LG 2016: LG Signature G6V, LG E6V, LG C6V en 55/65", HDR10, Dolby Vision...
-
especialista
Re: Modelos LG 2016: LG Signature G6V, LG E6V, LG C6V en 55/65", HDR10, Dolby Vision.
Casi todos los calibradores de ese hilo usan un contraste con valor 80 y a partir de ahí calibran. No sé por qué utilizan el 80 y no 83 o 85 o el que les hubiera salido. Y posteriormente les da un brillo con valor entre 51 y 53 salvo algunas excepciones. Me llama la atención de que alguno utiliza unos valores de luz Oled bajísimos (incluso por debajo de 30), pero ya os comenté que hay mucho purista en el hilo.
Lo que me alegra es leer es que sus valores son muy similares a los míos y que han tenido el mismo problema que yo. Me explico:
Viendo El Renacido totalmente a oscuras, noté que en alguna transición en la que la TV debería quedarse totalmente en negro, no lo hacía y notaba un ligero gris.
Posteriormente hay por ejemplo una escena a partir del minuto 20:05 en adelante, en la que el hijo indio de DiCaprio está acostado con su cabeza apoyada en un árbol, y DiCaprio está de pie unos metros detrás de él.
Si mueves el brillo un punto arriba o abajo, te encontrarás que o no ves el árbol completo, o no ves los 2 ojos del hijo completos, o casi no ves a DiCaprio, o casi no ves que detrás de DiCaprio hay bosque.
El problema es ¿qué es lo que debo ver? o ¿qué es lo que el director quiere que yo vea?. Pues la respuesta sería:
el resultado que te den los parámetros al pasar los vídeos del white y el blackclipping, y en el caso de quien pueda calibrar su TV pues los resultados que le de la calibración.
¿Qué pasaba en mi 65E6V?, pues que con Gamma 2.2 el negro me tiraba un poco a gris (poniendo el brillo en 55 que es el resultado que a mi me dio). Si estaba el salón totalmente a oscuras (y sólo en esa circunstancia) incluso podía detectar la barras horizontales negras de arriba y abajo cuando deberían ser completamente negras.
Otra cosa que notaba en el salón totalmente a oscuras, gamma 2.2, y brillo 55, es que al poner el disco en el reproductor, daba los típicos pantallazos negros que indican que está cargando el vídeo o que va a empezar la película, y ahí, cuando toda la habitación a oscuras, podía detectar la TV porque había luz gris (como si tuviera un ligero clouding).
Eso se soluciona sencillamente bajando el brillo, pero si lo hago entonces en esa escena de El Renacido ni siquiera veo el árbol donde está apoyado el hijo de DiCaprio, en definitiva, mataba el detalle en sombra.
En mi caso se arregló poniendo la gamma en 2.4 y bajando 2 puntos el brillo a 53, y en ese caso todos los problemas anteriores desaparecen. Si lo bajara a 52 tendría todavía un negro más absoluto en esos momentos de transición en los que la pantalla debe pasar a negro, pero pierdo detalle en sombra y no vale la pena porque con 53 sólo puedo detectar ese problema como he dicho en una habitación completamente a oscuras (una Batcueva) y buscándolo a nivel friky.
Ahora finalmente he utilizado la gamma bt.1886. Hay 2 teorías al respecto. Hay quien mantiene que no hace falta utilizar esa gamma porque muchos masterizados no se han realizado así. Y hay quien mantiene lo contrario y que precisamente hay que utilizar esa gamma precisamente para mejorar el detalle en sombra.
También hay quien dice que en nuestras OLED tanto el 2.4 como el bt.1886 son idénticos y no se nota diferencia. De hecho eso es realmente lo que parece cuando haces la prueba. O sea, pones cualquier contenido, cambias entre esas 2 gamas y no notas absolutamente nada. Pero utilizando ese patrón del hilo de avsforum para calibrar el negro, si haces la misma prueba tras unos minutos en oscuridad entonces sí notas un ligero cambio.
Aquí podéis leer comentarios al respecto:
“The goal of BT.1886 was to create a standard that effectively emulated what CRTs did. The idea being that you could start using the new formula on flat panels replacing the old CRT BVMs. So while it's true it wasn't used officially to master DVDs, the intent is that you'd calibrate a display with BT.1886 and get results comparable to what the old BVMs did. It is accurate to say that while studios are interested, aware, and will likely move to BT.1886 at some point, they aren't currently calibrating their displays with it. Of course that may be partially due to a lack of software with support for BT.1886.”
“BT.1886 is a fairly middle ground between 2.2 and 2.4, but it comes out of black a little faster than either of them, which helps with shadow detail. I personally use BT.1886 and think it looks great. BT.1886 is a specific formula designed NOT TO CRUSH!”
“BT.1886 is formula that adjust the response of your display along a power curve of 2.4, but it matches the curve to your black floor, so you get excellent shadow detail while still have an image with a bit of punch.”
Como he comentado, también hay quien dice que eso no es exactamente así, pero la mayoría ha tirado por el BT.1886 y como en el peor de los casos no habría diferencia con el 2.4 pues yo también lo utilizo.
Por último os pongo opiniones de “wxman” que es el calibrador que tiene en su casa la 950 y la E6V ambas de 65 pulgadas:
“I have the Oppo 103D and the new Pannasonic UHD player connected to my E6. IMO, the 103D does not do any better of a job upscaling blu ray to 4K as the tv does, so I just leave the OPPO at 1080p and let it do darbee processing as normal. The Panny does a slightly better job upscaling 2K to 4K than the tv does, but I just use the Panny for UHD for now until Darbee comes out with their stand alone processor, which I can put between tv and player”.
“Thats the problem with UHD movies right now. Some have elevated blacks because of poor HDR application. Its not the tv. With HDR 10, the director can not apply HDR differently to each scene. It's applied exactly the same for the whole movie. Thus if it is done improperly, elevated blacks will occur. I have several UHD movies, and my brightness setting will vary from 47 to 50 depending on which movie I watch. I actually now place a sticker on each movie with the proper brightness setting for that disc. DV HDR will fix that as it allows HDR to be set for each scene instead of applying it equally across the entire movie.”
“Bright 52 gives me complete black. Many of my 5%-100% calibration settings are reduced though. I use the E6 rtings settings minus the CMS settings which caused posterization. Basically it gets rid the green cast from my OLED in Warm 2.”
“First you need to make sure your black is black. Put on a 0% slide in a totally dark room. If it glows, your brightness is too high. Lower one click. For me with gamma 1886, I have a brightness of 51.
LG 65EF9500
LG 65E6P"
Temas similares
-
Por sceips en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 04/01/2016, 11:23
-
Por sceips en el foro TV Panasonic (2015)
Respuestas: 3
Último mensaje: 27/12/2015, 09:54
-
Por sceips en el foro TV Sony (2015)
Respuestas: 12
Último mensaje: 24/12/2015, 16:04
-
Por sceips en el foro TV Samsung (2015)
Respuestas: 3
Último mensaje: 19/12/2015, 02:29
-
Por sceips en el foro TV LG (2015)
Respuestas: 7
Último mensaje: 19/12/2015, 02:27
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro