
Iniciado por
tarao
Como has dicho tu mismo en un post anterior, para buscar fallos reales de la television, se usan patrones precisamente porque si no sufres el riesgo de ver las imperfecciones de la pelicula. A falta de patron, tampoco està mal como propones, mirarlo en una peli que se sabe que no tiene imperfecciones propias. Y yo creo que hay algo que cae por su propia lógica, y es que si un fallo sale con algunas fuentes y con otras no (en las mismas circunstancias, se entiende), el fallo no puede estar en la tele, tiene que estar en la fuente.
Para ejemplo el tema del DSE del que se ha hablado tanto aquí, para luego buscar que es y darte cuenta de que las oled tiene mejor uniformidad que las lcd i por lo tanto menos dse, y que en realidad muy probablemente se este hablando del grano, que obviamente a mas definicion y nitidez tenga una tele, mas lo vas a ver, però es que està ahí para que se vea, al punto que muchas peliculas digitales lo incluyen en post producción adrede (siendo 300 uno de los ejemplos mas claros) para que la textura de la pelicula sea como la de las pelis analògicas. Yo personalmente me compro una tele que me saca 300 sin grano y la devuelvo al instante. Llamdme purista si quereis.
Yo creo en este hilo se esta viviendo la psicosis colectiva de la tele perfecta, en la que se mira todo en lupa con tal paranoia que se identifican como fallos cosas que no lo son. Y no lo digo con acritud, porque yo mismo lo viví en mis carnes cuando compré la kuro, la que entonces era la tele "perfecta" que no se consiguio superar en 3 o 4 años. Solo comprarmela viendo precisamente 300, una peli muy recomendable para disfrutar de un buen contraste y negros puros, se me ocurrio acercarme al panel y vi que en los negros mas puros habia como un hormigueo de pixels de colores. Lo flipé. Cambie de peli. Igual, de cerca era alarmante, los negros supuestamente puros de mi kuro, los mejores del mercado con diferencia de cerca eran un festival de fuegos artificiales. Ma habia gastado los ahorros de un año en una de las ultimas kuros (la compre tarde y casi no quedaban, habia problemas para conseguir una), y me la habian dado rota. Hable con la tienda ya pensando en devolverla, en que me enviasen al servicio tecnico, y se me ocurrió buscarlo en internet. Era un defecto inherente a la tecnologia plasma (y el que evitaba que los negros fuesen puros al 100% como en las oleds). Al leer eso me relaje, me volví a la distancia de visionado normal y me di cuenta de que a 2m (desde donde veo la tele), el efecto era inapreciable, y en total oscuridad era incapaz de distinguir esos negros del marco de la kuro, tambien negro. Y poco antes me habia pasado con el grano también de 300, paranoia total hasta que entre a mirar y vi muchas quejas sobre el grano de esa pelicula y vi que no era la tele. Os lo cuento por que es un ejemplo de la paranoia que puede entrar en los detalles cuando te compras una tele que se supone es la mejor del mercado, como lo son ahora estos oleds. Por eso recomiendo leer reviews hechas por profesionales, que miden con patrones y saben exactamente que se tiene que ver y que no en una pelicula. Ahi podreis ver los problemas reales de la tele como el black crush de los grises muy cercanos al negro el clipping de los blancos mas intensos en pelis hdr-10 (curiosamente en DV parece que no pasa).