A ver, no confundamos el HDR de foto, que es un concepto diferente, que aunque se llama HDR es más un "procesado HDR" para obtener una imágen con "Tone mapping" donde se normalizan las altas luces y las bajas luces, dando un aspecto más o menos realista en función del efecto deseado.
Esto en fotografía analógica ya existía hace mucho y se llama "doble exposición", exponías para la parte luminosa, hacías la foto, y SOBRE el mismo negativo, exponías para sombra, así obtenías una imagen doble con exposición correcta en ambas partes.
El HDR para vídeo lleva otro concepto diferente, donde se trata de meter la latitud real de captura para visualización. Es decir, mientras que en Bluray tenemos unos míseros 7 stops como máximo por el propio formato, con UHD+HDR obtenemos hasta 14 Stops, y puede que más. Esto, es la relación de contraste real. Es decir, la cantidad de información buena que existe en la imagen, aprovechable.
La inmensa mayoría de películas, ficción, publi, etc...ya se graba en HDR (sLOG, RAW, etc), lo que pasa es que hasta ahora no había displays capaces de poder visualizar esa información de forma directa (se aplicaban unas transformaciones para poder sacar lo mejor posible la imagen).
El HDR Vídeo no va de obtener más brillos. Obviamente como la imagen original puede tener mucha información sobre eso, se puede usar (¡o no!). En realidad va de obtener un mejor contraste y una mejor CALIDAD de ese contraste. Pero insisto, las OLED con material SDR ya ofrecen un "look HDR" de una forma natural. Algo que choca al principio, por eso mucha gente cuando las ve piensa que pierde negros, pero es que el HDR es así como funciona, "apretando" negros y "subiendo" blancos, porque el display lo permite AHORA, no antes.
Todo esto es sencillo de explicar viendo en vivo como se manipulan las imágenes originales en sLOG y verlas en un monitor HDR. Es la mejor forma de entender el concepto sobre el que se basa.
P.D: Curiosamente, el gran beneficiado del HDR van a ser los centenares de películas que aún conservan el NEGATIVO ORIGINAL, del cual se puede obtener una versión HDR que por limitaciones de antaño, no era posible.