Cita Iniciado por RaccoonCity Ver mensaje
O sea, que en tu opinión a distancias normales, es imposible que notemos la diferencia ente contenidos 4:2:0 y contenidos 4:4:4? Joder, yo pensaba que la diferencia era abismal, y estaba deseando que sacarán en el futuro blurays con las pelis en 4:4:4, pero si aseguras eso me quedo más tranquilo. Leí que 1080p a 4:2:0 en realidad es como 480p, y que 4K a 4:2:0 en realidad es 1080p, no sé si en la práctica esto es versad, me imagino que no.

Respecto a lo de la temperatura de la imagen, me sigue resultando difícil de creer que el estándar sea cálido 2, ya que los monitores profesionales para editar fotografía no tienen ese tono tan cálido ni de coña, y no creo que para vídeo sea diferente. El cálido 1 te lo compro, pero el 2 me cuesta mucho creermelo.
Ni a distancias normales ni de cerca (en vídeo, OJO). Todos los vídeos que van destinado al público en general van con Chroma 4:2:0. Solo se usan 4:2:2 y 4:4:4 en Masters, pues es una forma eficiente de compresión con pérdida en la que visualmente no se suele detectar nada (cuanta más resolución, más difícil de detectar el Chroma Sampling).

Hay que distinguir entre resolución espacial y temporal. Además de la propia naturaleza de la imagen en movimiento. Si tu paras un fotograma en movimiento en 4K, comprobarás que por "obra y gracia" del motion blur, la nitidez y resolución serán mucho menores que si observas un plano fijo. Esto es parte de la propia generación de las imágenes en movimiento y como se procesan las señales.

Es cierto que la teoría te puede decir que un Chroma Sampling 4:2:0 equivale a una imagen 480P. Y sin embargo cuando observas algo a 1080P, puedes ver claramente que existe una resolución y una definición. Con lo que no es del todo cierto. La vista humana está optimizada para una serie de "patrones" y lo que hace la ciencia a través de un algoritmo es desechar la parte que nuestra vista está menos adaptada. Todo está relacionado con la forma en la que vemos las cosas y la mejor forma de obtener una imagen de "calidad" en el menor espacio posible (ya sea eliminando partes de la señal Chroma, usando algoritmos de compresión con pérdidas u otro sistema).

Se que estas cosas cuestan de entender, y hasta a mí me costaban, pero claro, una vez te formas en este área, te das cuentas de porqué se deciden ciertas cosas.

Respecto a la temperatura de color, te creas o no lo que te digo, lo que sí te digo es que te creas lo que te dice una sonda (que probablemente sea mucho más exacta que nuestro inexacto sistema visual). Si la sonda en "Cálido 2" te dice que la temperatura de color es 6500ºK (que es considerado como "Blanco Neutro"), pues es lo que dice la sonda. Y puede haber una variación de 100-200 grados hacia arriba o hacia abajo. Pero generalmente lo clavan.

Por otro lado, existen displays que en vez de usar conceptos "frío o cálido" presentan valores exactos. Por ejemplo, mi proyector tiene presets de balance de blancos de 6500ºK, pero aún así hay que chequear con sonda, porque puede que no coincida (por mil factores). Por eso la sonda al final te dice exactamente el valor que ella mide.

En el caso de monitores profesionales (o simplemente, cualquier monitor de ordenador), también se calibran independientemente de los controles del propio monitor. Solo que en este caso, la sonda genera un perfil "ICC" que Windows aplica a todo el sistema, independientemente de lo que tú configures en el monitor. Esto permite un ajuste más fino si cabe, pues el "tracking" de color es el óptimo (en vez de estar ajustando manualmente con el monitor y chequeando en tiempo real con la sonda).

A mí también me costaba creer que Cálido2 era correcto, hasta que lo medí con la sonda. Y ten en cuenta que en los modos Expertos de las OLED ponen por defecto Cálido2. La razón no es otra que están ajustados a 6500ºK y normalmente, lo clavan.