Otro ejemplo mas de la decadencia de este Pais con el formato y en concreto los audios, el año pasado vi mi disco 4K de The Matrix, película que me encanta, sobretodo siempre he usado esa escena de cuando van a rescatar a Morfeo en el edificio donde es un tiroteo bestial, esa escena es la que enseñaba a los amigos que venían a casa, bueno la cosa es que en el disco esta en Dolby Digital 5.1, ayer la pude disfrutar en DTS-HD MA 7.1 y madre mía, la mejora es bestial, esa escena en concreto, los disparos pasando por detrás por los lados, por todos los altavoces, impresionante, es que no me cansare de decirlo, que te montes un cine en casa y luego que no mejoren o hagan audios mejores es una autentica vergüenza para el consumidor, la pena es que no me quiero vender esas películas por que son de las que mas me gustan ademas de que son ediciones de 3 discos, lo que tengo claro es que dudo que vuelva a usar esos discos con DD.
Bueno. Otra que viene con Dolby Atmos en castellano es Godzilla y Kong: Nuevo imperio para el 27 de junio.
Sony 65 A95K
Oppo 203
Zidoo Z9X 8K
Yamaha RX-A8A
CD NAD 515
Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
Central Pulsar Audio MC
Focal Theva Surround
2 SVS SB 2000 pro
4 SVS Prime Elevation
Justo hace un rato he visto los dos primeros episodios de The Acolyte que ademas están en Atmos y sinceramente no me ha parecido para nada un bueno audio, muy plano y con apenas punch, tienen mucho que mejorar las plataformas en audios, aunque no se si ya es cosa de estas o de la misma serie en si que ofrece un mal audio.
Es tema de mezcla, lo que he dicho muchas veces. No se trata de que "tengan que mejorar" es que así es como se ha decidido la mezcla y punto.
Yo me vi ayer los dos episodios y en DD+ (no veo nada en V.O) y no tengo queja. Tan solo subí un poco más el volumen y listo.
--
Cuenta inactiva indefinidamente
--
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.
Yo ahí no entro. Sabes perfectamente que dentro de la creatividad cabe TODO. Y por supuesto, una decisión CREATIVA va a tener a gente de acuerdo con ella y con gente en contra de ella.
Yo no diría que es una "mala decisión", a mis oídos sonó bien. Igual tú prefieres otro tipo de sonido y contundencia, no se.
Vete a un estudio de sonido y quítale el puesto de ingeniero al que está ahí, y haces la mezcla a tu gusto. Te garantizo que habrá gente que NO estará de acuerdo con las decisiones que has tomado. Te lo garantizo al 100%.
--
Cuenta inactiva indefinidamente
--
Las plataformas tienen que mejorar y mucho. Tengo Dune 2 en físico y después de verlas tanto en streaming como en físico, que queréis que os diga, los atmos no tienen nada que ver ni la imagen tampoco.
Para mi la plataforma que mejor sonido tiene es netflix con diferencia, pero aún así, los atmos de las plataformas no dejan de ser DD+ con el sonido comprimido. Esa es mi parecer.
Otra plataforma que ha apostado mucho por la calidad, es Apple TV
Este debate ya está pasado de moda, siempre sale a relucir lo mismo y mis respuesta siguen siendo las mismas. Atmos en DD+ tiene las mismas características, objetos y espacialidad que la pista TrueHD Atmos, y por supuesto ambas proceden del mismo master original.
Las diferencias en ocasiones son simplemente temas de mezcla por H o por B, pero si yo cojo ese Atmos TrueHD y lo paso a DD+ Atmos, va a sonar en un 98% exactamente igual. Te lo creas o no, es así.
Se que dirás que no, pero bueno, es que ya llega un punto en que este asunto no es más que un meme. Cada dos por tres sale el mismo asunto y la gente o no quiere aceptar según que cosas o no quiere comprobarlas por si mismos.
No me vale comparar el audio de dos fuentes de orígenes diferentes y de las que no hay una trazabilidad clara...las cosas no se hacen así para comparar formatos.
--
Cuenta inactiva indefinidamente
--
Tu podrá decir misa. Lo que esta claro que el bitrate de una emisión en streaming ni se acerca al del soporte físico, y eso tiene sus consecuencias, que es una reducción de la calidad de tanto de audio como de video.
P.D.: Acabo de consultar el bitrate de DD+ y el de THD. Opinad por vosotros mismos:
"Dolby Digital Plus is a lossy compression format with a bit rate of 768 Kbits/s (for streaming), unlike Dolby Digital True HD which is a lossless format offering variable bit rates up to 10,000 Kbits/s "
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.