Realmente, Atmos no es una tecnología de canales, propiamente dicha, como los sistemas anteriores en que cada canal tiene su pista de sonido grabada. Atmos es un sistema de metadatos, que permite soportar información de hasta 128 objetos (que no canales), en paralelo. En un receptor compatible, esta información será decodificada y adaptada al numero de canales reales que tenga la instalación del usuario.
Un ejemplo: en una grabación DD+ (por decir uno), con sonido 5.1, hay 6 pistas grabadas que contienen el sonido que debe salir en todo momento por cada uno de los 6 altavoces que componen el setup. Si quitas un altavoz (lo desenchufas del ampli, simplemente), el sonido de ese canal lo pierdes. Deja de ser reproducido por el AVR y no tienes forma de seguir oyendo ese contenido.
Con Atmos eso no es así, porque lo que hará el AVR es reconducir el sonido de los objetos con metadatos entre los altavoces que haya conectados. Si tienes más altavoces, tendrás una precisión del movimiento mucho mejor y si tienes menos, la tendrás menor, pero el objeto no deja de sonar, no te lo pierdes.... no sé si me he explicado bien
Dejo un enlace, por si alguien tiene más curiosidad por el tema:
¿Realmente disfrutas de un verdadero sonido Dolby Atmos?