Por contestar ciertas imprecisiones que me chirrían bastante en el cerebro:

- Dolby Vision aún no es masificado, en cambio el HDR10 si lo és > lo tienes en todos los contenidos tanto fisico y servicios streaming 4K UHD/HDR.
Cierto, aunque Netflix todo lo que saca en HDR lo hace bajo Dolby Vision y HDR10. Y ya tienes de momento un par de películas en físico que soportan Dolby Vision. Está claro que HDR10 es OBLIGATORIO usarlo, no se puede ofrecer algo SOLO en Dolby Vision, HDR10 es la BASE de todo, el resto son añadidos que aumentan la calidad de la imagen, si cabe.


- Dolby Vision en su máxima profundidad de color, requiere un panel nativo de 12-bit < en la actualidad no existe en nuestro mercado consumer.
Cierto, pero eso es el máximo permitido. Puedes tener contenido en DV en 10 bits, y de hecho, es como está masterizado TODO el contenido actual. En Cine Digital también el máximo son 12bits (en 2D), y sin embargo, los masters se finalizan en su gran mayor parte en 10 bits, e incluso en 8bits (y eso nadie lo nota, jeje). Paneles nativos en 12 bits no existen ni siquiera a nivel profesional. Captura de vídeo a 12 bits no existe aún, y menos aún en Rec.2020 (que es lo que tendría sentido hacer).


- Actualmente nos encontramos aún en pañales en el tema HDR (DV, HDR10, HDR10+, HLG), ya que para ver el HDR en TODO SU ESPLENDOR que se requiere SI o SI > 10,000 nits + BT.2020 al 100% para reproducir 997 millones de colores distinguibles (en lo que actualmente vemos a muchos menos de la mitad) por lo que nos falta mucho trecho por recorrer >>>
Cierto, pero de nuevo a medias. Ese es el límite máximo impuesto por las reglas. Eso no quiere decir que un HDR de 1000 nits en P3 y 10 bits no se disfrute. Se disfrutará más que un triste SD Rec601, y por supuesto más que un HD Rec 709 8bits.

Si tenemos que esperar a que tengamos HDR 10.000 nits con metadata dinámica, 100% de Rec.2020 y paneles de 12bits, nos morimos de viejos, yo al menos vamos. Así que...disfrutemos de como irá evolucionando todo ésto. El que quiera esperar, libre es.


- El Monitor de Referencia donde se masteriza todos los contenidos Dolby Vision (DV) es precisamente el 'Monitor Dolby Pulsar' un LCD LED/RGB de 4000 nits... por lo que ahí te indica, que los Mejores Exponentes HDR tanto el Sector Profesional y Consumer en la actualidad son LCD LED (FALD sobretodo).
Ya. Lo que no se suele decir es que "Pulsarcito" requiere de unas necesidades de consumo de Watts increíbles, necesita un sistema de refrigeración activo del copón y es capaz de calentar la sala donde esté sin necesidad de poner calefacción. Eso quizás es lo que se omite, por eso ofrece los 4000 nits, porque la potencia desmedida que necesitas para darlo es imposible de tener en un hogar normal y corriente.

Los monitores que se suelen usar para masterizar son los Trimaster OLED de Sony.

- Y ya se demostro que entre DV (metadata dynámica) y HDR10 (metadata estática) reproducida en un OLED LG incluso, no hay diferencias significativas (inexistente)...
Por supuesto que la hay. Precisamente el uso de metadatos dinámicos hace que la información esté mejor repartida. Es de perogrullo. Pero no es que yo lo diga, es que yo mismo lo he observado conmutando entre DV y HDR10 en Netflix, y en las dos películas que hay editadas, claramente hay una mejora en general (no es algo como de la noche al día, pero es una mejora).

Y ya.