A ver, para acabar con el par de refritos...
Sobre la 'dizque' procedencia del filtro de panel, como ya les he mencionado que tanto el
EZ950 y
EZ1000 comparten el mismo año de tipo panel
OLED W-RGB/2017 por lo que NINGUNO DE LOS DOS son paneles del 2016, eso que les quede bien claro... lo otro que les quede también muy claro > como ya les he dicho el filtro
'Absolute Black Filter' es propiedad y exclusividad 100% de PANASONIC; y esto lo ratifica el mismo Steve Whiters en la que claramente comunica que LG le hace llegar sus displays OLED W-RGB a los otros fabricantes paneles SIN FILTROS, OK.
Sobre el Dolby Vision, Se ha hecho una apología que Dolby Vision es superior al HDR10, con el so pretexto técnico que son metadatos dynamicos, masterizandos en 4000 nits y 12-bit... Pues la realidad es muy distinta a lo que algunos tratan de soñar una superioridad NO PLASMADA:
1) Actualmente no existe paneles 12-bit, en nuestro sector consumer por lo cual no puedes sacarle el máximo beneficio en su profundidad de color.
2) Una buena parte de los UltraHDBluray con HDR10 ya están masterizandos en 4000 nits, como lo indicaron anteriormente los franceses de HDFever:
Analyses Ultra HD Blu-ray : des gammes dynamiques jusqu’à 4000 nits en HDR10 ! | HDfever
•Ultra HD Blu-ray Oblivion : 0.005 à 1 000 nits
•Ultra HD Blu-ray La 5eme Vague : 0 à1 100 nits
•Ultra HD Blu-ray Batman vs Superman : 0.005 à 4 000 nits !
•Ultra HD Blu-ray Man of Steel : 0.005 à 4 000 nits !
•Ultra HD Blu-ray Dead Pool : 0 à 1 000 nits
•Ultra HD Blu-ray Seul sur Mars : 0 à1 100 nits
•Ultra HD Blu-ray PAN : 0.005 à 4 000 nits
•Ultra HD Blu-ray The Revenant : 0 à1 000 nits
•Ultra HD Blu-ray Life of Pi : aucune info sur la gamme dynamique HD (étrange !)
•Ultra HD Blu-ray Indépendance Day(le vrai) : 0 à 1 000 nits
•Ultra HD Blu-ray Chappie : 0.005 à 4 000 nits
•Ultra HD Blu-ray Au Cœur de l’Océan : 0.005 à 4 000 nits
•Ultra HD Blu-ray Ender’s Games : 0.005 à 4 000 nits
•Ultra HD Blu-ray Exodus : 0 à 1 100 nits
•Ultra HD Blu-ray Labyrinth : 0 à 1 100 nits
•Ultra HD Blu-ray Salt : 0.005 à 4 000 nits
•Ultra HD Blu-ray Mad Max – Fury Road : 0.005 à 4 000 nits
3) Actualmente el contenido de Dolby Vision es escaso (sobretodo en el formato físico), en cambio al HDR10 todos los fabricantes y servicios streaming lo tienen adoptado como su standar generalizado (por ser de código abierto y gratuito).
4) La ventaja del libre desarrollo y gratuidad, a hecho que el metadata dynamica del HDR10+ se abra su camino para ser consolidado, y esto se va consolidar más cuando los fabricantes actualizen al HDMI 2.1 (en el 2018) con soporte HDR10 de metada dynamica... entonces en donde tiene cabida Dolby Visón? si ya no hay diferencia en aquello.
5) Los Mejores TVs HDR en el 2016, fueron tres FALD > Z9D, DX900 y KS9800, y todos ellos destacaron con el mismo HDR10 (no hubo ningún OLED con Dolby Vision que destacara sobre ello).
6) Al margen del otro HDR > HLG Broadcast que soporta Panasonic... varios de los fabricantes y empresas cinematográficas juegan A LA SEGURA a los dos cachetes HDR10 y DV juntos, ó HDR10... ninguno de ellos se atreve a apostar TODO POR EL TODO por solamente DV y nada más, un ejemplo de ello es ese próximo lanzamiento ULTRAHD BLURAY de 'Mi Villano Favorito' que apesar de ser primer titulo con DV, no deja de incorporar visualización con HDR10; ahora entiende porque todos los fabricantes y servicios streaming esta metidos al 100% el circulo azúl del soporte HDR10... por eso que el DV lo veo caminar A PASO DE TORTUGA en su masificación, a pesar de la tanta FANFARRIA que le hacen los revisores, el actual panorama pinta totalmente contrario, y ya ustedes saben que los Fabricantes siempre se van apegar a sus 'intereses empresariales' pegándose al formato que les sea de libre de desarrollo, evolucionable y de total gratuidad para sus modelos, por eso que el DV no avanza como unos quisieran.
7) Vamos a ser claro, la deficiencia del perfomance HDR en toda la tecnología OLED W-RGB hasta la actualidad, va mucho más allá de solo hecho de incluir o no Dolby Vision, sabemos que los OLED en el perfomance SDR no tiene ningun problema en destacar 'nítidamente' sobre los LCD LED (ya que el brillo para una habitación oscura se fija a 120 cd/m2, donde no hay intervención en demasía del ABL... por eso que no tienen en ningun problema en destacar); pero cuando pasan al siguiente piso > HDR, el actual dominio de los LCD LED simplemente salen AHOGADOS, porque sencillamente el 'ABL' (Automático Limitador de Brillo, que actua a modo protección en no perjudicar más su corta durabilidad como display autoemisivo orgánico) los restrinje en el detalle del incremento de su rango dinámico percibido (saliendo OPACADOS, por eso que patinan en los masterizados de 4000 nits sobretodo) sin duda el ABL es su principal cancerbero del OLED, para no destacar en HDR... en cambio el LCD LED como no tienen ABL simplemente, le es más fácil ampliar su rango dinámico y sin verse perjudicado 'en demasía' en no perder el control de precisión de su volumen color ampliado al espectro BT.2020, siendo los FALD lo más destacados para ello... para resumirlo, si mañana se enfrentara en HDR > el EZ1000, W7 y la A1 contra el Z9D, DX900 y KS9800, tengalo por seguro que los tres OLED/W-RGB volverían a perder nuevamente ante los FALD/RGB...
y ahora si todo ese duelo HDR > quedaría entre esos tres OLED, me sigo ratificando que el EZ1000 sería el que mejor perfomance HDR muestre entre esos OLED (porque el EZ1000 no patina tanto 'en demasía' con los masterizados 4000 nits, como si lo hacen los otros).
Saludos a todos.