Lo que dice Robert Zohn es exactamente esto:
"Wanted to add, we are one a the very few factory direct Panasonic NA authorized dealers. We have an open dealer account with Panasonic NA. I spent much time with the EZ1000 at the Las Vegas NAB 2017 and with my old acquaintance, Mr. Henry Houser."
"Quisiera añadir que somos uno de los muy pocos fabricantes directos Panasonic NA. Tenemos una cuenta de distribuidor abierta con Panasonic NA. Pasé mucho tiempo con el EZ1000 en Las Vegas NAB 2017 y con mi viejo conocido, El señor Henry Houser."
En definitiva, si es distribuidor oficial y de hecho ha estado en contacto personalmente con la EZ1000, no debería tener problemas de conseguir una TV si realmente quisiera, a pesar de que Panasonic ya no venda TVs en USA, ya que de alguna manera ha llegado esa OLED Panasonic a Las Vegas.
En cualquier caso, a la hora de decidir entre Panasonic, Sony, Samsung, Vizio,..., pues ha elegido comprarse 2 TVs OLED LG, la G7 y la B6 ambas de 65 pulgadas (lo he repetido muchas veces pero es de lo que va este hilo, de repetir siempre lo mismo), lo cual está dentro de la más absoluta lógica (gustos y fanatismos personales a parte). Podía haber elegido cualquier otra marca o modelo de su propia tienda, pero tomó esa decisión.
Respecto a lo que dice Vincent Teoh referente a que está analizando 2 TVs de 2 fabricantes japoneses que siempre han sido fieles a la calidad de imagen, pues es algo que todos sabemos. Yo he tenido en mi casa varias TVs y equipos de música de la marca Sony y Panasonic y varios de ellos High-End y doy fe de ello.
En cualquier caso, lo lógico es que él hable de esas 2 marcas porque... son precisamente las que está analizando

. Cuando habla por ejemplo de LG o Samsung pues se refiere a ellas como las fabricantes coreanas.
Sí hay que aclarar una cosa, y es que se habla de los principales "fabricantes" en términos de imagen PERO en este caso no han fabricado nada, ya que las 2 marcas están en horas bajas desde hace muchos años, incluso ambas han estado al borde del cierre (en el caso de Sony tanto de TVs como de Smartphones), no se pueden ni siquiera comparar en términos de ventas o de I+D+I con las coreanas, y curiosamente ambas le han comprado el panel a LG.
En definitiva, analiza 2 panales LG OLED con electrónica japonesa, que en palabras del propio Vincent Teoh tienen ligerísimas diferencias no sólo entre ellas si no con el resto de paneles de 2017 (en 30 minutos dice una y otra vez hasta la saciedad que las diferencias son tan ligeras que incluso en ocasiones son inexistentes o indetectables desde una distancia normal). Eso sí, ambas pantallas son impresionantes, nadie lo duda, y de eso damos fe de primera mano los que ya poseemos pantallas OLED de LG.
En el caso la Panasonic viene sin Dolby Vision, lo cual es un año más una sentencia de muerte antes de que el producto salga a la venta. Y no incluye Dolby Vision por una sola razón, porque tiene que pagar por ello, y entre pagar por el panel que ha fabricado LG y por la licencia de Dolby, se quedan sin posibles ganancias. En cualquier caso, si Panasonic tuviera la décima parte de poder económico que en el pasado, esto no hubiera pasado y define bien cual es la situación actual.
Y esa es la explicación de por qué las LG OLED arrasan en ventas en los rangos altos de precio en todo el mundo.