Las mejoras de las 2017 no son revolucionarias, pero están ahí ojo, no es "igual" que una 2016. Vendrían a ser el refinamiento de éstas (eso si, el que tenga una 2016 lógicamente no le sale a cuenta cambiarla, pero tampoco le saldría con una 2018).
- Mejoras en el ABL: Para mi es el punto más importante, parece que no pero en las 2016 era un pelín agresivo, en las 2017 ha mejorado mucho, pero mucho. Se ha pasado de un ABL que empezaba a actuar sobre el 30% a uno que actúa a partir del 70. Una pasada:
Vamos, solo lo veríamos actuar en una imagen 100% blanca (literalmente), prácticamente no hay ni una ni en un documental sobre los Alpes. Eso se traduce en una mayor sensación de contraste y punch:
Si buscáis en foros americanos, hay más imágenes y la verdad es que se nota bastante.
- Mejora en los IREs bajos: Aunque no lo ha solucionado al 100% (como si parece que lo ha hecho Sony), ha mejorado las zonas cercanas al negro y no se ven tantos macrobloques ni ruido, en cualquier review comparativa se ve a simple vista:
- Detalle en sombra: En las 2016 aplastaba un pelín el negro, si subías el brillo levantabas el nivel de negro absoluto, así que no había manera, había que aceptar esa pequeña pérdida. En estas por lo que he visto no hay nada de aplastamiento ya. Los patrones de AVS no sirven -no están pensadas para estas TVs-, las de calibración profesional actualizadas si y eso parecen confirmar. Misma imagen de arriba sirve para este punto.
- Más luminosidad en HDR: Este punto no es algo que se note mucho, pero bueno, otra pequeña mejora que es bienvenida. Pasamos de unos 640-650 nits más o menos a unos 750 nits (más o menos); dependiendo del panel.
- Mejora en la colometría: Esto ya lo comenté cuando D-Nice analizó su OLED (https://www.forodvd.com/tema/164224-...ml#post1769001), se ha pasado de usar un 3D LUT 9x9x9 (729 puntos) a uno de 17x17x17 (4,913 puntos); una mejora seis veces más precisa que las del 2016.
- El interpolador (Trumotion, AKA TruñoMotion): Nada, sigue con los mismos problemas que el año pasado, artefactos al ponerlo, "rayas", ruido en alrededor del pelo de la gente, etc.
- Mejoras en el escalado (¡imposible, si era perfecto!): El escalador de las LG no era malo, ni tampoco el mejor. Por lo que he visto han mejorado el escalador, no creo que llegue al nivel de Sony o Pana, pero ha mejorado.
- Todos los modelos usan el mismo SoC (relacionado con el punto del escalador e interpolador): Aquí aparte de que lógicamente es más potente, todos los modelos tienen el mismo panel y electrónica, el año pasado la B usaba otro diferente. Esto supone una simplificación de las updates, mejoras, etc.
- Input lag: Las 2016 eran muy muy buenas (33 ms si no recuerdo mal), en estas todas dan 21 ms, sea en 4K, 4K HDR, 4K 4:4:4, 1080p, etc.
- Mejor colometría: Nuevamente las de 2016, medido con sonda, eran prácticamente de libro, pero estas ya vienen "clavadas".
- 1080p@120 Hz: Esto para los gamers es una delicia. A mi me es indiferente, como lo del input lag. Pero otra mejora más a añadir.
- Ya viene con HLG de serie. De poco sirve porque hay 0 contenido, pero bueno, ya viene de serie y no hay que esperar a una actualización. Que a veces las marcas...
- Active HDR: ¡Mejora MUY importante! Hablamos de ello hace poco --> https://www.forodvd.com/tema/164224-...ml#post1796414 Se ha descubierto que es un generador de metadatos dinámico de HDR, algo así como Dolby Vision. La Sony A1 también usa el mismo sistema (con diferentes algoritmos, parece que mejores).
- Precio: Han salido más económicas que sus hermanas de 2016 (comparando fechas). En Portugal están las de 65 a 3600 euros y en Alemania a 3999 y faltan las mejores promos de LG por llegar a España. El año pasado estaban más carillas. No es que estén baratas pero bueno, algo mejor de precio.
- Otros: Pues los detallitos, todas son planas, no hay ninguna con menos características que otras, Atmos vía ARC, más codecs de vídeo en el reproductor, WebOS 3.5, etc.
Por contra, se pierde el 3D, punto muy muy importante para el que le guste.
En fin, como decía no es que sean revolucionarias, pero tampoco es que sean iguales que las de 2016 (esto lo he visto escrito más de una vez), vamos el que tenga que comprarse una ahora mismo yo pillaría la nueva, especialmente por el ABL y por el Active HDR (y los +100/150 nits extra).
Dato curioso, todas las mejoras son las mismas que yo comenté que era donde debía mejorar LG. Parece que la gente si ha ido reportando esas áreas donde mejorar y van por el buen camino, ya que el camino no es ponerse una venda en los ojos y decir que es absolutamente perfecta en todo, porque si no no se avanza. Y eso lo comenté en febrero, cuando casi no se sabía nada de los nuevos modelos: https://www.forodvd.com/tema/156708-...ml#post1764319
Vuelvo a insistir para evitar discusiones:
- Si se tiene una 2016 yo no veo motivo para el cambio, salvo lo del movimiento si se es tan "pejiguero" como lo soy yo.
- Si alguien está buscando TV, yo iría a por una 2017 a no ser que la diferencia de precio fuera muy grande.
En lo que respecta a mi, siempre he dicho que las OLED eran un 9 o 9.5, les faltaba una mejor electrónica (el escalador me vendría a dar igual, se compra un Oppo y arreando), especialmente un buen interpolador, parece que habrá que mirar otra marca porque en ese campo siguen igual. Y en AVSForums mucha gente ha descartado (como yo) LG por ese motivo.
Un saludo y que nadie se lo tome a mal, que no voy atacando a nadie ni nada chicos.