Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Lamentablemente, no puedo darte la razón. Esa peli ORIGINALMENTE se proyectó en 2K, porque el DCP era 2K en todos los casos. No confundamos el archivo MASTER de grabación con el archivo MASTER de proyección/delivery. Además de que con tanta carga de FX, el 80% de la peli es 2K.

¿Que podrían aprovechar los planos 4K y crear un master híbrido 4K con 2K como por ejemplo pasa con Transformers?. Pues sí. Pero para la versión doméstica. Para cines ya te adelanto yo que no, ni de coña. Y muchísimo menos 6.5K porque no existe ningún proyector Digital Cinema que supere los 4K.
No sé cómo me meto en esto contigo, sé que me arrepentiré, pero en fin...
Lo de darme la razón es algo que no espero en los próximos 50 años, ni yo ni muchos otros por aquí.

Sobre la proyección de esta película, estaba convencido que se proyectó en 4K... en ciertos cines. Sé que hay versión Dolby Cinema y IMAX (que es donde se puede ver a esta resolución) de hecho es la peli que se utilizó de gancho para inaugurar varias salas Dolby Cinema por el mundo. No sé si tú la viste en una de las dos salas que hay en España...


Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Respecto al HDR, sigues equivocado. El HDR no es "pasar un pogramita". Creo que no sabes exactamente lo que significa el HDR. Yo mismamente tengo archivos master en HDR nativo de la Sony F55 (me gusta coleccionar material de diversas cámaras para mis pruebas personales) y están en HDR real, es decir, tienen la información del sensor original hasta los 1000 nits. Y se nota, claro que se nota.

Basta un pequeño ajuste de brillo y contraste, y ya tienes la imagen en HDR nativa.

Respecto a películas que originalmente no son HDR, es posible llevar la latitud a esos extremos con más o menos pericia. Hay LUTs que convierten de SDR a HDR sin demasiada complicación. Teniendo en cuenta que ya en SDR y en OLED tienes unos picos de 400 nits, tienes margen para llevar a 600/700 nits con la gorra.

Además, que no todo el HDR pasa por unos blancos cegadores. Tienes el caso reciente de Blade Runner, que su pico MAXIMO no llega a los 200 nits!!!. Y se ve espectacular, claro que sí. Porque la gracia del HDR está en el margen dinámico, en la calidad de la imagen, no en si se llegan a los 4000 nits.
Para mí, todo lo que no sea remasterizar desde el original, es pasar un programita. Exactamente lo mismo que Titanic 3D, lo que no existe me lo invento... pongo a este por delante y al otro por detrás, lo de menos es que sea real, con que quede resultón...
Otra cosa es que esté filmado en HDR, y se respete todo el proceso... pero curiosamente en estos casos no encontramos blancos deslumbrantes, qué casualidad.

Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Yo no solo desprecio Planeta Tierra II, sino que tengo el disco ORIGINAL y que me sirve para pruebas, así que imagina que desprecio tengo a los documentales (que me encantan). Y esa imagen, busca una verosimilitud y naturalidad antes que colores chillones y estrambóticos (que también son válidos en otras áreas). Que también los hay, pero en su justa medida.
Bueno, tener el disco "ORIGINAL" (como tú dices) de Planeta Tierra II no añade ni una pizca de calidad a la imagen, ¿eh?
El documental no "busca una verosimilitud y naturalidad", simplemente está bien rodado sin tener que disimular defectos metiendo ruidos (ya sabes, lo que algunos llaman libertad artística) y el resultado es eso... la mejor demo para nuestras televisiones, aparte de los clips de las marcas.

Sobre la peli de Blade Runner, no sé a cual de las dos te refieres, si la original o la secuela. Si es la original, para mí el HDR de esa película es sólo un ejemplo de cómo el grano añadido puede distraer tanto como para olvidar a menudo los beneficios en resolución y rango dinámico que sin duda también añade. Y esto no sólo lo digo yo, cualquier crítica que busques del BD-UHD por internet te lo comenta...