Se ha dicho ya innumerables veces, el audio HD no es soportado por el reproductor del televisor, así como los subtítulos basados en imágenes (los de Bluray).
Se ha dicho ya innumerables veces, el audio HD no es soportado por el reproductor del televisor, así como los subtítulos basados en imágenes (los de Bluray).
Depende de las pistas de audio, si el "idioma deseado" está en una pista HD, no vas a escucharla. Si ese mismo "idioma deseado" está en AC3 o DTS, sí.
creo que ahí está la confusión, no es lo mismo transmitir, transportar audio y video donde efectivamente la calidad está en la portadora y su relación señal/ruido, a menor señal más ruido (mal llamado grano), amplificar una señal con ruido nos dará más potencia pero también más ruido esto se mide en decibelios, que realizar una pelicula y aquí no se trata de transmitir si no de plasmar en soporte, aquí el rango dinámico se aplica a la óptica y se mide teniendo en cuenta la densidad mínima (datos más claros o tenues) y la densidad máxima (datos más oscuros o cargados), de lo que se quiera o pueda captar o representar y donde el que crea lo hace como le viene en gana, a excepción (se me permita) por la calidad de los equipos con los que se realice esa pelicula, esto es algo que decide el creador nos guste o nó, y precisamente estos paneles (4k) sobre todo los oled lo que reflejan es la imagen tal cual se creo, cierto es que el hdr aumenta ese grano (que no defecto) si se decidió realizarla así, debido al exceso de calidad, que es inevitable por mucho filtro que pongamos, y en tal caso lo que nos daria ese, esos filtro/s son imágenes sin definición, sin grano o tanto grano pero sin definición, vamos que si la pelicula se realizó de tal manera, el hdr no va a disminuir el grano si no que lo potenciará, como acaban de comentar, nos gustará más o nos gustará menos,
en sistemas de transmision
rango dinámico y relación señal/ruido son términos intercambiables, en el margen que hay entre el nivel de referencia y el ruido de fondo de un determinado sistema
rango dinámico y relación señal/ruido no son equiparables, en el margen que hay desde el nivel de pico y el nivel de ruido de fondo,
en cualquier caso se mide en decibelios
salu2
A efectos de calidad, pérdidas, distorsión, etc, es lo mismo transmitir o transportar que plasmar en un soporte, que no es más que otro método de trasmisión entre el emisor y el receptor.
Y cuando hablo de margen dinámico en vídeo me refiero al concepto fotográfico del término, o sea, el equivalente en pasos de diafragma que es capaz de soportar la imagen sin saturarse ni perder detalles.
Yo al concepto lo he llamado óptica, tu fotografia, si has leido bien el post ha quedado bastante claro,, por eso dferenciè entre transmision y óptica, q son conceptos diferentes, pero nada tu con tus letras y yo con mis experiencias profesionales en transmisión y recepción en audiovisuales, cctv, redes y demás, tegnologias de las telecomunicaciones q son cienes y cienes, es como defender la posicion en un canal 36, en wifi 5g, cuando lo q hay q hacer es atacar a una posicion libre y olvidarse de problemas, porque la penetracion es la misma q en un canal 40/ytantios, 50/ytantos ó 60/ytantos, y mas a esas distancias dentro de una vivienda, se trata de exponer posibles soluciones, no de atrincherarse, al final t caeran los chuzos y tendrás q salir
Salu2
Llevo mes y medio aproximadamente con la tele (55 C7 comprada en ECI, fabricada en octubre 2017) y he leído bastantes paginas de este hilo y veo que la mía tiene bastante banding y algo raro en la esquina superior izquierda.
No se si ir a quejarme o que hacer
¿Como lo veis vosotros?
Gracias de antemano.
LG OLED EVO G2 65
LG OLED C7V 55
LG SJ810V 65
Huy, noto cierto resquemor de alguien que a saber de donde vendrá...
Sobre los canales Wifi 5 GHz... yo recomendé el canal 36 como el mejor por varias razones: porque a menor frecuencia mayor penetración y menos interferencias (tampoco es que sea muy significativo) , porque hay muchos aparatos chinos (y no chinos) que sólo conectan a 5 GHz en ese canal por problemas con el DFS... y también por mi experiencia.
Pero vistas tus "cienes y cienes" de experiencias profesionales en las "tegnologías de las telecomunicaciones", creo que voy a repasar mis apuntes de Sistemas de transmisión de datos, a ver si me vas a pillar en algún renuncio.