Los quemados en los paneles oled a partir de 2017 existen, pero es complicado que se quemen si no se hace prácticamente a propósito.
Por ejemplo, si se usa la TV como monitor de ordenador, con brillo al máximo, durante 4 o 5 horas al día, todos los días, sin salvapantallas ni en la TV ni en el PC, pues es probable que con el tiempo elementos como la barra de windows dejen un rastro.
Pero como digo, es una situación que a la mínima que se tomen unas precauciones, es muy muy difícil que pase. Por supuesto, si se va a usar la TV principalmente como monitor o mostrando imágenes fijas durante horas cada día, comprarse una OLED es absurdo.