Creo que os rayáis demasiado con el tema de los quemados. Y no hay que tener una precaución especial. Los televisores actuales tienen diferentes mecanismos para evitar quemados, pero si no se respetan, pasa lo que pasa.
Puedes tener la tele encendida 24 horas al día si quieres, pero no es lo más habitual. Sin embargo, puede ser que la tengas encendida desde por la mañana hasta por la noche, y no pasará nada, porque al apagarla se hacen los ciclos de compensación (por eso nunca hay que apagarla del todo) y si hay alguna retención no visible, desaparecerá.
En modo TDT (Live TV) la tele tiene un parcheador de logos, que en las de este año incluso deja activarlo y configurarlo (para fuentes externas, además, por lo que parece), y con eso te aseguras que no sufrirás retenciones permanentes.
Pero pueden ocurrir, como pueden ocurrir tantas otras miles de cosas en un televisor. El manual lo pone bien claro, hasta en los televisores LCD lo advierten: imágenes fijas durante mucho tiempo causan una fijación permanente y hay que ser consecuente con ello.
Las bandas negras jamás pueden dejar nada porque es ausencia total de de emisión de luz. Si no hay luz emitida no se puede "quemar" nada.
Los subtítulos jamás quemarán la imagen porque tienen una duración muy corta. No generan ni retenciones temporales, vamos.
La única precaución es disfrutar lo máximo posible. Y olvidarse de estos temas, que rallan tanto. Yo entiendo el "miedo", pero de verdad, que no es para tanto. Ahora, con fotos como las de arriba, pues el mal está hecho, claro.