Hombre, los Nacocell tiene solución, es un panel LCD, no es nada nuevo. Tienes otras opciones con la misma tecnología en otras marcas. Lg por esto no va a perder ni ganar clientes. El que busca calidad, ya sabe que LG en este segmento no vale y busca otras marcas, ahora, al usuario que le da igual y no se informa de nada, pues será el que compre este tipo de paneles. Lo de que Samsung está trabajando en sacar un OLED para competir con LG, yo no lo tengo muy claro, en 6 años Samsung no ha podido sacar al mercado un OLED y ha seguido apostando por el LCD, a ver que hace con el miniLED y el microLED, Samsumg y las demás, incluida LG.
Lo que está claro es que los paneles se queman y hay que tener mucho cuidado con lo que pones y con que configuración. Mi primer OLED LG, un 920 de 2015, se quedo grabado a fuego el logo de Boing y T5 (se puede leer en los primeros post de este hilo). Ahora en Mayo/Junio de 2021, va ha hacer 2 años con la C9, y por ahora ningún resto de quemados, y el uso que estoy haciendo es el mismo que con la anterior. Eso si, he bajado la luz OLED y contraste a mínimos históricos en TDT y Movistar (donde hay logos), se ve algo apagada la imagen, a mi no me gusta verla así pero me he adaptado (parece que estoy viendo un retroproyector de los que saco al mercado SONY hace 25 años). La cosa cambia cuando veo contenido en plataformas de streaming o PLEX, una maravilla. Yo creo que no deberíamos estar viendo tan apagada la imagen, solo por el hecho de no estropear el panel, es un defecto muy grave de esta tecnología. Es como si me dicen que no puedo correr con mi Ferrari por que se rompe. Cuando el fabricante debería de avisarte en el propio TV, cada vez que modificas los parámetros de imagen, las consecuencias que puede traer esas modificaciones. Al igual que muchos dispositivos te avisan cuando conectas unos auriculares y rebasas cierto volumen.