Es una milonga tal cual el Quantum Dot de Samsung. Una nadería. Marketing en estado puro.
Ahora bien, si tú te lo quieres creer...
Yo creo que samsung lo va a pasar un pelín mal: Lee Jae-Yong, el heredero de Samsung, es detenido por escándalo de corrupción - Revista Estrategia & Negocios
Es un corto paso adelante.
los OLED son fuertes en contraste y calidad de negros, en su día, eran los más en cuanto a precisión de color, llega el HDR y se encuentran con que el OLED tiene una limitación en cuanto al brillo máximo, que ronda los 1000nits.
Como siempre hay que exagerar las diferencias y los defectos, para usarlo como argumento de venta, aparece El QLED y el NANO CELL, que prometen de 1500 a 2000nits, pero manteniendo la precisión de color, acercándose muchísimo a la del al OLED, mejorando un poquito el nivel de negros.
Notar, que si antes, el negro absoluto era lo más, ahora resulta que ¿"para que tanto negro"?, que ahora tener súper brillo en HDR es más importante y pasamos con un mulato.
Básicamente, para una ama de casa, es una vez más el mismo cuento, según el uso y los contenidos, una tecnología va a ser prácticamente igual a la otra, las mejoras tampoco son para tanto.
Si eres un experto de la imagen, te encargarás de producir contenidos, que aprovechen esas diferencias.
Yo no pienso que tener más brillo sea más importante. Lo que más valora la gente es el contraste y sobre todo el negro. No hay más que leer post y más post sobre el negro, si es lo suficientemente negro. Admitamoslo, una pantalla "negra" que a oscuras se ilumine, no gusta. La gente busca que el negro sea eso, ausencia total y absoluta de emisión de luz. Como debe ser.
El tema del HDR aún no está afinado y vamos a ver muchos vaivenes al respecto. Tampoco es que haya demasiados contenidos frente al "universo" del audiovisual. Que sí, que hay editadas 80 pelis y serán 200 este año (lo dudo, pero bueno, por poner una cifra), pero que no son suficientes y además veremos versiones "re-re-remasterizadas" de algunas de ellas en años venideros, porque la aplicación del HDR fue una decisión poco acertada y "ahora que sabemos más y mejor, lo arreglamos".
A mí el tema de los nits no me causa impresión alguna, cualquiera que tenga una OLED, en SDR y bien ajustada (sobre todo el contraste para dar la máxima luz posible), puede dar fe de que una imagen normalita en SDR casi parece HDR por el contraste y el negro. Esto es HDR, en definitiva, y ni QLED, ni NANOpollas ni ninguna tecnología basada en LCD puede competir contra ello. Lo siento, pero no.
Mucho más importante para la imagen final, es que LG sigue utilizando paneles IPS, y Samsung VA. Eso te va a producir muchas más diferencias que si el Nano Cell, o el QLED (que ya es para nota, tres años seguidos con la misma historia: Nano Cristales --> Quantum Dots --> QLEDs).
Todavía recuerdo aquel invento del marketing de LG: la tecnología PLED, que era una mezcla de Plasma y LED, cuando vendían un plasma con filtro antireflejos.
En cuanto al brillo máximo, a partir de un cierto nivel, se vuelve prácticamente irrelevante. Es mucho más importante que los negros, sean negros. Son el ancla para tener un gran contraste.