Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 29

Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

    Es un corto paso adelante.
    los OLED son fuertes en contraste y calidad de negros, en su día, eran los más en cuanto a precisión de color, llega el HDR y se encuentran con que el OLED tiene una limitación en cuanto al brillo máximo, que ronda los 1000nits.

    Como siempre hay que exagerar las diferencias y los defectos, para usarlo como argumento de venta, aparece El QLED y el NANO CELL, que prometen de 1500 a 2000nits, pero manteniendo la precisión de color, acercándose muchísimo a la del al OLED, mejorando un poquito el nivel de negros.

    Notar, que si antes, el negro absoluto era lo más, ahora resulta que ¿"para que tanto negro"?, que ahora tener súper brillo en HDR es más importante y pasamos con un mulato.

    Básicamente, para una ama de casa, es una vez más el mismo cuento, según el uso y los contenidos, una tecnología va a ser prácticamente igual a la otra, las mejoras tampoco son para tanto.

    Si eres un experto de la imagen, te encargarás de producir contenidos, que aprovechen esas diferencias.
    Tulio7777, koalakoala y INI POWER han agradecido esto.

  2. #2
    experto Avatar de koalakoala
    Registro
    23 dic, 09
    Mensajes
    1,138
    Agradecido
    480 veces

    Predeterminado Re: Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

    Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
    Es un corto paso adelante.
    los OLED son fuertes en contraste y calidad de negros, en su día, eran los más en cuanto a precisión de color, llega el HDR y se encuentran con que el OLED tiene una limitación en cuanto al brillo máximo, que ronda los 1000nits.

    Como siempre hay que exagerar las diferencias y los defectos, para usarlo como argumento de venta, aparece El QLED y el NANO CELL, que prometen de 1500 a 2000nits, pero manteniendo la precisión de color, acercándose muchísimo a la del al OLED, mejorando un poquito el nivel de negros.

    Notar, que si antes, el negro absoluto era lo más, ahora resulta que ¿"para que tanto negro"?, que ahora tener súper brillo en HDR es más importante y pasamos con un mulato.

    Básicamente, para una ama de casa, es una vez más el mismo cuento, según el uso y los contenidos, una tecnología va a ser prácticamente igual a la otra, las mejoras tampoco son para tanto.

    Si eres un experto de la imagen, te encargarás de producir contenidos, que aprovechen esas diferencias.
    Pero el NANO CELL (super uhd de Lg) es capaz de competir de igual a igual con los QLEDS de Samsung ?

  3. #3
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

    Yo no pienso que tener más brillo sea más importante. Lo que más valora la gente es el contraste y sobre todo el negro. No hay más que leer post y más post sobre el negro, si es lo suficientemente negro. Admitamoslo, una pantalla "negra" que a oscuras se ilumine, no gusta. La gente busca que el negro sea eso, ausencia total y absoluta de emisión de luz. Como debe ser.

    El tema del HDR aún no está afinado y vamos a ver muchos vaivenes al respecto. Tampoco es que haya demasiados contenidos frente al "universo" del audiovisual. Que sí, que hay editadas 80 pelis y serán 200 este año (lo dudo, pero bueno, por poner una cifra), pero que no son suficientes y además veremos versiones "re-re-remasterizadas" de algunas de ellas en años venideros, porque la aplicación del HDR fue una decisión poco acertada y "ahora que sabemos más y mejor, lo arreglamos".

    A mí el tema de los nits no me causa impresión alguna, cualquiera que tenga una OLED, en SDR y bien ajustada (sobre todo el contraste para dar la máxima luz posible), puede dar fe de que una imagen normalita en SDR casi parece HDR por el contraste y el negro. Esto es HDR, en definitiva, y ni QLED, ni NANOpollas ni ninguna tecnología basada en LCD puede competir contra ello. Lo siento, pero no.
    felisardo y caplan72 han agradecido esto.

  4. #4
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Yo no pienso que tener más brillo sea más importante. Lo que más valora la gente es el contraste y sobre todo el negro. No hay más que leer post y más post sobre el negro, si es lo suficientemente negro. Admitamoslo, una pantalla "negra" que a oscuras se ilumine, no gusta. La gente busca que el negro sea eso, ausencia total y absoluta de emisión de luz. Como debe ser.

    El tema del HDR aún no está afinado y vamos a ver muchos vaivenes al respecto. Tampoco es que haya demasiados contenidos frente al "universo" del audiovisual. Que sí, que hay editadas 80 pelis y serán 200 este año (lo dudo, pero bueno, por poner una cifra), pero que no son suficientes y además veremos versiones "re-re-remasterizadas" de algunas de ellas en años venideros, porque la aplicación del HDR fue una decisión poco acertada y "ahora que sabemos más y mejor, lo arreglamos".

    A mí el tema de los nits no me causa impresión alguna, cualquiera que tenga una OLED, en SDR y bien ajustada (sobre todo el contraste para dar la máxima luz posible), puede dar fe de que una imagen normalita en SDR casi parece HDR por el contraste y el negro. Esto es HDR, en definitiva, y ni QLED, ni NANOpollas ni ninguna tecnología basada en LCD puede competir contra ello. Lo siento, pero no.
    En realidad, la gente quiere lo que la publicidad les machaca,
    ¿qué porcentaje de escenas en una película llevan negro puro o un 98% de negro?
    Supongo, que el mismo porcentaje de escenas con exceso de brillo.

    Recordar, para el que no lo sepa, que el porcentaje de pantalla que se puede iluminar como "extra" con HDR es del 5%, el resto tiene que ir a un brillo igual que el de una tele normal.

  5. #5
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

    Pues hombre, depende de la película, pero es que no se trata del negro absoluto, sino del contraste que ofrece una OLED, debido a que NO tiene una fuente trasera de luz permanentemente encendida. Cada pixel es en sí mismo emisor de luz y modula su caudal de luz según su intensidad. Esta, y no otra, es la clave de OLED o de cualquier otro sistema autoemisivo. Por eso cualquier imagen en una OLED tiene más contraste y ofrece un look como si a la imagen se le hubiese quitado un "velo" (es algo que suelen repetir los que provienen de una tele LCD).

    No es correcto lo que afirmas sobre el HDR, la intensidad del pixel no es "ahora 100, y solo en un 5% a 1000", sino que hay muchos matices y gradaciones. No se si tienes una tele HDR, puedes comprobarlo tú mismo si es así. Un Ire 100% en modo HDR ofrece una intensidad real a la que emite el panel. Un Ire 100% en modo SDR puede llegar a 300 nits o incluso 400 nits en casos específicos. Entonces, una imagen SDR en una OLED dará un "look HDR" en según que planos. Comprobado por mí mismo, y por cualquiera que tenga una OLED bien ajustada.
    men100, koalakoala y INI POWER han agradecido esto.

  6. #6
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Pues hombre, depende de la película, pero es que no se trata del negro absoluto, sino del contraste que ofrece una OLED, debido a que NO tiene una fuente trasera de luz permanentemente encendida. Cada pixel es en sí mismo emisor de luz y modula su caudal de luz según su intensidad. Esta, y no otra, es la clave de OLED o de cualquier otro sistema autoemisivo. Por eso cualquier imagen en una OLED tiene más contraste y ofrece un look como si a la imagen se le hubiese quitado un "velo" (es algo que suelen repetir los que provienen de una tele LCD).

    No es correcto lo que afirmas sobre el HDR, la intensidad del pixel no es "ahora 100, y solo en un 5% a 1000", sino que hay muchos matices y gradaciones. No se si tienes una tele HDR, puedes comprobarlo tú mismo si es así. Un Ire 100% en modo HDR ofrece una intensidad real a la que emite el panel. Un Ire 100% en modo SDR puede llegar a 300 nits o incluso 400 nits en casos específicos. Entonces, una imagen SDR en una OLED dará un "look HDR" en según que planos. Comprobado por mí mismo, y por cualquiera que tenga una OLED bien ajustada.
    No hombre, lo que decía es que la zona de intensidad superior a los 100nits no puede superar un 5% de superficie del panel, (es muy resumido) evidentemente,
    Dentro de esa zona de intensidad "extra" tiene todos los matices.

    Respecto a lo del "look HDR" coincido contigo,pero voy más lejos.
    si tienes la tele a pleno sol, necesitarás 4000nits para tener un efecto HDR, que es el tope que se han marcado actualmente, y en el que se supone que termina "la batalla de los nits", (ya vamos por 1000-1500 e incluso 2000nits).

    Pero si tienes la tele en una zona donde le de poco La Luz del sol, que es el sitio que elige la mayoría, con valores de 200nits, tienes el mismo HDR que tendrías con una de 4000nits, por qué habrías bajado el brillo para que no fuese molesto.

    Otra cosa es, que aparte de los 200nits, tuvieras la misma precisión en los colores, que eso sí marca también una diferencia entre marcas y modelos, también, como siempre, el contenido tiene que tener "la calidad" suficiente, no solo a número de bits por pixel, si no que se registren con precisión todos los estados intermedios y no se pierdan por la compresión.

    Se supone, que el NANO CELL representa una mejora en la representación de los colores (y estados intermedios) a partir de los 1000nits, respecto a la tecnología LED anterior, (que no a la OLED)
    Por poner un simil, es un poco lo que le pasaba al plasma, que los blancos estaban "quemados" y se perdían matices.

    Al final, se ve que es todo un argumento de venta, por qué la mayoría no tendrá la tele a más del 50% del brillo máximo.

  7. #7
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

    No, ese porcentaje se refiere a los 1000 nits, pero no porque la tele no pueda, sino por una cuestión de eficiencia energética y disipación de calor. Llevar a 1000 nits un panel completo hace un consumo desmedido de Watts, y además genera un calor que podría hasta QUEMAR.

    Además hay una segunda cuestión, algo que aunque no viene en el estandar, se aplica como sentido común. No puede pegar un "cebollazo" de 1000 nits en toda la pantalla porque literalmente te dejaría cegado. Digamos que se están estableciendo unas normas de estilo para que nadie haga burradas semejantes (aunque como todo, los habrá que las ignoren y provoquen epilepsia al menos epiléptico).

    Hay mucha teoría acerca del "color volume" y de como afecta la intensidad sobre los matices, la realidad es que no está demasiado explorado todo esto. Un panel con máximo de 1000 nits de producción de luz sobre un grading de 4000 nits tendrá que hacer SÍ o SÍ un mapeado de tonos para ajustar esos nits entrantes a los salientes. Dependiendo de cómo se haga ese Tone Mapping, obtendrás un resultado u otro. Pero no deberías "quitar colores", ni tampoco debería verse mal.

    Realmente, las diferencias de haberlas, serían mínimas y salvo en una comparativa side by side, en contenidos reales y en su salón de tu casa, no observarías "cosas raras".

    Sobre el "look HDR", en realidad no iba por ahí. El look HDR lo tienes de forma natural en un OLED, haya luz o no. Se nota sí o sí, y más cuando pones un LCD al lado. ¡vaya si se nota!. Es obvio que si tienes un display con una habitación muy luminosa, no vas a ver un pimiento. Pero ni con 1000 nits ni con 4000 nits, porque como ya he dicho, ese PICO de nits es SOLO para un porcentaje muy pequeño de la imagen.

    Estoy es muy sencillo de ver editando contenidos nativos y con el vectorscopio, aquí tienes un ejemplo REAL:



    Aquí puedes ver claramente como el 90% de la imagen está dentro del IRE 0-100, subiendo hasta 1000 SOLO los elementos más brillantes (JUSTIFICADOS, son lámparas, neones, focos...). Esto sucede SIEMPRE en todos los contenidos HDR.

    Esta imagen vista en un display HDR de 10.000 nits se verá igual que uno de 1.000 nits, porque el límite está en los 1000 nits que se le da al archivo original. Si pudieses obtener una imagen de 10.000 nits, el resultado sería IGUAL en el 90% de la imagen, pues la diferencia estaría únicamente en los puntos luminosos.

    Y como bien dices, a 10.000 nits e incluso a 1.000 nits, en un entorno poco o nada luminoso, probablemente bajarías la producción de luz general, porque el "pelotazo" de esos 1.000 nits te aseguro que molestaría. Al menos a mí, sí.

    El Nano Cell no es más que un argumento de Marketing para venderte la mona. Parece mentira que se siga cayendo una y otra vez en esas chorradas. No hay más colores en el espectro que los que hay, y ahora resulta que el Nano Cell "inventa" más, ¡venga hombre!. En cualquier caso, Nano Cell o Quantum Dot mediante, al final quien manda es el contenido. Si el contenido no lleva ese colorido, por mucho que tengas un panel de la rehostia, no vas a verlo porque el colorista de turno quiso que se viese de una forma determinada.

    Y por supuesto, no conozco NINGUNA PRODUCTORA que use monitores profesionales con "nano cell" ni "Quantum dot". No existen monitores profesionales con esas características. Entonces...¿qué sucede?. Pues que realmente es Marketing puro y duro. Y sin embargo, SI existen monitores profesionales OLED y HDR, que son cada vez más usados para realizar las labores de edición y color final.
    Cubster ha agradecido esto.

  8. #8
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,892
    Agradecido
    26174 veces

    Predeterminado Re: Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

    Cita Iniciado por koalakoala Ver mensaje
    Pero el NANO CELL (super uhd de Lg) es capaz de competir de igual a igual con los QLEDS de Samsung ?
    Mucho más importante para la imagen final, es que LG sigue utilizando paneles IPS, y Samsung VA. Eso te va a producir muchas más diferencias que si el Nano Cell, o el QLED (que ya es para nota, tres años seguidos con la misma historia: Nano Cristales --> Quantum Dots --> QLEDs).

    Todavía recuerdo aquel invento del marketing de LG: la tecnología PLED, que era una mezcla de Plasma y LED, cuando vendían un plasma con filtro antireflejos.

    En cuanto al brillo máximo, a partir de un cierto nivel, se vuelve prácticamente irrelevante. Es mucho más importante que los negros, sean negros. Son el ancla para tener un gran contraste.
    caplan72 y INI POWER han agradecido esto.

  9. #9
    Big Ball Specialist Avatar de JeyLoux
    Registro
    16 sep, 14
    Mensajes
    98
    Agradecido
    54 veces

    Predeterminado Re: Tecnología NANO CELL : milonga o paso adelante ?

    El brillo sólo sirve para ver la TV con gafas de sol.
    Capoeira ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Lg 2017 súper uhd nano cell
    Por koalakoala en el foro TV LG (2017)
    Respuestas: 29
    Último mensaje: 13/07/2017, 20:15
  2. Cómo usar WhatsApp desde el PC: Tutorial completo paso a paso
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 05/03/2012, 09:07
  3. LCD-LED LG LEX8. tecnología Nano LED
    Por fran_a en el foro Otros televisores LG (años anteriores)
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 11/05/2011, 12:10
  4. Un nuevo paso adelante del DSD/SACD
    Por HOOKEVE en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 43
    Último mensaje: 20/10/2006, 00:17
  5. De Huevos Kef a Kef Q1: Paso atrás o adelante???
    Por carry en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 14/02/2005, 09:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins