Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
A ver...no saquéis las cosas de madre...para empezar, esos planos están rodados COMO EL CULO. No siguen las reglas elementales de cinematografía. Pero bueno, vale...no todo el mundo lo sabe. Ok.

El resultado es ese TEMBLEQUE, que se ve en cualquier display, desde el cine, hasta el móvil. Sencillamente, son imágenes en las que la velocidad del travelling y la velocidad de la obturación de la cámara no coinciden.

Lo que no me parece de recibo, es querer "enmascarar" ese movimiento suavizándolo añadiendo fotogramas que no existen en la imagen original. Alguno me tachará de talibán o de zumbao, de idiota integral o de gilipollas, pero trato de defender una postura racional, basada en la fuente original. Sea la que sea. Si la fuente es a 15, 24, 30, 60FPS, ¿Quienes somos nosotros para alterarla?.

Querer trasladar nuestra vista a lo que registran las cámaras es un ejercicio de lo más inutil, pues las cámaras siempre registrarán una tasa de fotograma mucho menor de o que realmente percibimos. Siempre vamos a ver "cachitos de realidad". Así que partiendo de ese precepto, no hay mucho que hacer.

Yo de verdad que no voy a volver a incidir más sobre el tema, pero querer desvirtuar la imagen tal cual se rueda porque "no se ve como la vida real" es un sinsentido terrible.

Ahora, hacer lo que queráis, son vuestras teles, yo no me meto en eso, simplemente defiendo una posición que me parece más coherente.
Por eso digo, intentar no alterar lo que el director quiere, pero eso no quita que 24FPS es una limitación, como era B/N demás, total lo que digo es que se vea como una ventana a la realidad, eso se consigue con grabación 60 o 120FPS, 4K y HDR nativos, y eso pensado, grabado, editado, y proyectado así. Gustará más o menos como Billy Lynn, pero es más cercano a la realidad y no alteras nada.

Y proximamente esas tecnologías más 3D sin gafas, 360 o inclusive VR mejorado y ya tenemos cine casi real. Y quién quiera ver películas en 24FPS, B/N o mudas con ese efecto cine ahí estarán siempre. Pero son carencias de la tecnología que se pueden mejorar, otra cosa es que se pierda ese efecto cine, eso ya gustos.

La idea que se refiere es no alterar nada de origen con artificios, eso es loable y lógico, pero cierto es que si la A1 con interpolador bien puesto, puede mejorar algo sin casi alterar de forma perceptible es un buen logro también.