Me considero más un generador de códigos, pero gracias de todas formas.
A ver, yo en mi HTPC tengo un Phenom II x3 con un TDP de 95w, undervolteado a 1,1xxx voltios, con lo que serán menos de 95, claro, no se cuanto xD, pero vamos, que lo he llegado a tener sin undervolt y sin problemas. Eso sí, mi HTPC tiene una caja grande y un disipador Scythe Zipang, que está a la altura de los Ninjas y similares, con lo cual disipa de sobra esa cantidad de watios, con un nivel de ruido inaudible.
Yo te diría que te pilles el de 95w, pero solo si la configuración que escojas te permite poner un disipador de éstos tochos (como el Zipang), si optas por una caja más pequeña que te obligue a montar el Big Shuriken, entonces el micro que sea de 65w
Las diferencias entre A75 y A85 son mínimas, como le he dicho al compañero Sento en otra rama, creo que el A85 aporta algún puerto SATA más, mejoras en el crossfire y no se si algo más... pero vamos, nada que le vayas a sacar provecho en un HTPC creo yo.
Mírate los modelos, las características, y decide tú, y nos comentas qué has decidido y porqué, y así aprendemos los demás. Por supuesto, si a igual precio o casi igual que el A75 te llevas el A85, estupendo, pero no te dejes cegar por los números, porque son eso, números; el A85 es un A75 con algunas mejoras, y hay que valorar si usarás esas mejoras, que como te digo, creo que no.
Se de un gilipollas que se cargó una fuente así, por lo tanto no te lo recomiendo, jajajaja
A ver, el tema de las fuentes no tiene vuelta de hoja.... una fuente tiene una cierta eficiencia energética, lo cual a rasgos generales y simplificado (sin entrar en curvas de eficiencia por porcentaje de carga), quiere decir que por cada watio que suministra al PC, hay x watios que consume ella y que por tanto, al ser consumidos por ella, se convierten en calor.
Por ejemplo: (e insisto, simplificando) en una fuente genérica, pongamos una Nisupu (tamadrelaconoce) de 11 euros tenemos una eficiencia, mmmm... del 60%, por ejemplo, ok?
Pues bien, eso quiere decir que si tu ordenador (placa+micro+memoria+vga+dd+dvd+ventiladores+lecto r de tarjetas) consumen 130w, la fuente Nisupu, en su proceso de conversión de la corriente alterna 220v a las líneas de contínua 5 y 12 voltios, consume:
Potencia total consumida por Fuente (llámalo x) / coeficiente eficiencia = Potencia entregada =>
x / 0,60 = 130 =>
x=130/0,60 => 216,66w
Tus componentes consumen 130w, pero si pones un medidor de potencia en el enchufe al que conectas en ordenador, verás que estás consumiendo 216,66w, y con una simple resta vemos que la fuente se "chupa para ella" 216,66 - 130 = 86,66w
Hasta aquí muy bonito, ok? xD, pues ahora a tu ordenador le dejas exactamente los mismos componentes, pero le cambias la fuente de alimentación por una.... digamos una Enermax modu87+, que tiene certificado de eficiencia 80+ gold, y cuya eficiencia real (según pruebas que yo he leído) es de un 89%.
Siguiendo el razonamiento anterior, podemos calcular que con esa fuente al alimentar tu ordenador, ésta consumirá:
x=130/0,89 => 146,06w
Si, lo has adivinado, ahora, con ésta fuente, el medidor de potencia al cual la has enchufado marca 146,06w, y calculamos que la fuente se "chupa para ella" 146,06-130 = 16,06w
Recapitulemos.... las fuentes se chupan:
Nisupu de 11€: 86,66w
Enermax de 100 y pico euros: 16,06w
Como hemos dicho, la potencia que la fuente consume para ella se convierte en calor, calor que si no disipamos correctamente hará que se queme la fuente, pudiendo llevarse a la tumba con ella en el proceso a los componentes del ordenador.
El calor, de forma natural, sin necesidad de un ventilador de fuerce un flujo de aire, ya se disipa de forma natural, pero normalmente hay que ayudar con un flujo de aire "fresco".
Ahora sorteo un gallifante... ¿¿que será mas dificil, evacuar los 86,6w de calor de la fuente Nisupu o los 16,06w de la Enermax??
Es por esto que la fuente Nisupu lleva un ventilador que será una mierda, de baja calidad, que hace un ruido infernal, y que cuando ponemos la mano detrás de la fuente notamos claramente que sale un buen flujo de aire.
Por contra, la Enermax lleva un ventilador que gira muy despacio, que el oído humano no es capaz de oir, y que por supuesto, aunque sea un ventilador grande y DE CALIDAD, no se oye no porque sea un ventilador bueno, sino porque va despacio y genera un flujo de aire pequeño, pero suficiente para evacuar los 16,06w.
¿¿Poner un ventilador bueno a la fuente Nisupu??? Pues si, podrías mejorar algo, claro, porque entre un ventilador de baja calidad y precio, y uno eficiente y de calidad, ambos echando el mismo aire, el bueno sonará menos, pero no te engañes, tienes que disipar 86,6w, no 16,06w, y por muy bueno que sea el ventilador, para poder evacuar esa potencia tendrá que generar un flujo de aire grande, con lo cual, hará ruido. Es imposible que con el ventilador de calidad que trae la enermax evacues los 86w de la fuente Nisupu, porque... si, es de calidad y no suena, pero al máximo de su velocidad echa la quinta parte de aire que echa el ventilador malo de la Nisupu.
Conclusión: Las fuentes de calidad no suenan, pero no es porque lleven ventiladores buenos, es porque apenas necesitan ser ventiladas.
¿Sigues queriendo escatimar en la fuente?
Si aún sigues queriendo escatimar, piensa que aunque el cambiaras el ventilador, has de comprar un ventilador de calidad, que al menos tendrías que poner un Scythe Gentletyphoon, o dos, uno de 12 cm para sustituir el que traiga la fuente, y otro más por detrás para ayudar al primero... porque con uno solo no podrás generar el flujo de aire que necesitas para refrigerar una fuente de bajo precio/eficiencia/calidad. Tendrás que gastar 30 euros en los dos ventiladores, desmontar completamente la fuente, hacerle otro agujero, montar los ventiladores..... Cuanto dices que vale la fuente barata?? y si le añades los 30 euros de los ventiladores que compras... ah... y tu tiempo de hacerle el modding a la fuente! tienes dremel y herramientas necesarias, imagino....
Ah, bueno, y entonces reza porque la fuente no se queme, porque no sabes si con el flujo de aire que le estás metiendo será suficiente. Te decía al principio de todo esto "Se de un gilipollas que se cargó una fuente así, por lo tanto no te lo recomiendo", pues bien, el gilipollas como ya habrás intuido soy yo... hace unos años tenía una fuente genérica (y no era de las peores) XD, que hacía ruido, así que aprovechando una tarde que estaba aburrido, y que tenía ventiladores de calidad que no estaba usando, se me ocurrió la feliz idea, así que dremel en mano desmonté la fuente, cambié el ventilador original por uno bueno, y añadí otro de 8 cm con la esperanza de ayudar al otro y que así, aún siendo silenciosos, pudiera sustituir el flujo del aire del ventilador "no silencioso" que traía la fuente.
Enciendo el ordenador, y todo maravilloso, funciona el PC, y no suena NADA, orgulloso de mi mismo me pongo a hacer cosas con el ordenador durante media hora, pero cuando voy a irme a hacer otras cosas pienso "lo voy a dejar testeando con un test de estabilidad para ver si va bien", así que lo puse a testear, me fuí, y al volver a los 20 minutos el ordenador estaba apagado... "que raro", pensé... así que intenté encenderlo, pero no encendia, obviamente había quemado la fuente.
¿Sigues queriendo escatimar en la fuente?
Si aún con esto piensas que una fuente cara es tirar el dinero, compara estas dos cifras: 216,66 y 146,06. Son los watios que consume EL MISMO ORDENADOR, con una fuente mala y con una de calidad. ¿cuanto crees que influirá eso en tu factura de la luz?
Que conste que soy partidiaro de hacer modding, de poner ventiladores donde no los había, de cambiarlos... pero cuando realmente merece la pena y se consigue algo útil.
Si el ordenador se te va de precio:
-Ponle 4 gigas de ram en lugar de 8
-Ponle una placa base mas barata, con un chipset inferior (al fin y al cabo, hoy en dia no hay placas malas, cualquiera se puede romper y cualquiera puede durate años).
-Ponte un procesador menos potente (me estás diciendo que quieres poner un A10 de 95w, cuando con un A4 de los mas básicos te vale para reproducir full-HD y 3D.
Pero por el amor de dios, no escatiméis ni en fuente de alimentación, ni en disipadores ni ventiladores!!! Que tener un equipo silencioso es un placer, y además consume menos y gastará menos luz!
Tampoco digo que os compréis esa Enermax, que vale más de 100 euros, y dicho sea de paso en el equipo de mi novia he puesto una, y si, vale cara, pero es una puta tumba, es IMPOSIBLE oirla. En el punto medio está la virtud, la Be-quiet que he comentado, con el certificado 80+ Gold tiene muy buena pinta, y vale 70 euros (tengo muchas ganas de probarla)
No veo impedimento físico para que el Zipang no te sirve en un FM2, pues son retrocompatibles
Imagen del disipador Zipang, el mecanismo de sujección sería en la foto el del centro: ENLACE
Imagen del zócalo FM2: ENLACE
Hombre, siendo una caja Lian-Li, que es una marca de prestigio, imagino que la fuente mala del todo no será, con lo cual no creo que sea ruidosa. Aún así yo no me arriesgaría... que no sea muy ruidosa no quiere decir que sea silenciosa, y para empezar no veo en las características que diga nada de que la fuente lleva ningún certificado 80+.
De cambiarle el ventilador... tu mismo
Un saludo