Hola, te cuento mi experiencia, tengo un HP40NL, con el que estoy muy muy contento.
Desde mi punto de vista es la solución perfecta que combina VERSATILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y COSTE.
¿QUÉ ES UN MICROSERVIDOR HP?
Es un miniordenador, ya montado y listo para usar, dotado de:
Procesador Procesador AMD Turion™ II modelo Neo N54L (2 CORES)
Memoria, UDIMM de 2 GB (1 x 2 GB) ECC (admite hasta 2x4 gigas NO ECC)
Ranuras de expansión 2 ranuras PCIex x1
Controlador de red Adaptador Ethernet NC107i de 1 Gb y 1 puerto por controlador
Controlador de almacenamiento (1) SATA RAID de 4 puertos integrado (creo que es SATA2)
Tipo de fuente de alimentación (1) salida múltiple de kit de fuente de alimentación de 150 W
Formato (totalmente configurado) Torre ultramicro
Al comprarlo en PC componentes viene además con un disco duro de 250 gigas
Además tiene 7 puertos USB (uno de los cuales es interno, está en la placa base)
Además, tiene integrada una gráfica, con salida VGA, no tiene tarjeta de sonido.
Además tiene 1 puerto sata externo (ESATA) y un puerto SATA adicional, interno (SATA1) para disco óptico.
Por último, HAY UNA BIOS RUSA POR AHÍ que transforma el puerto SATA1 del DVD en SATA2, por lo que
el cacharrito tiene 6 puertos SATA2.
Todo esto por 195 EUROS, con la memoria y el disco duro.
En mi configuración le instalé 8 gig de RAM, una tarjeta de red INTEL CT y una tarjeta gráfica Nvidia 610 (ambas de perfil bajo). Se puede cambiar el ventilador que trae de serie (de 120) por otro mas silencioso. Yo no lo he necesitado.
PRIMER USO QUE LE DÍ
Mega NAS. Hay diferentes opciones
FreeNAS, monísimo y con muchas opciones, que usa freebsd. Buena solución pero no me llegó.
OPEN INDIANA este SI me gustó, montando 3 discos de 3 teras en sistema ZFS
ZFS (sistema de archivos) - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Con la tarjeta de red intel CT y 8 gigas de ram el rendimiento es brutal. Lo tengo cableado en gigabit y saturaba la red de manera sostenida. Una pasada. Hay un frontent llamado "nap it" muy cómodo para hacer la gestión. Además tiene un cliente de remote X muy chulo.
La guinda es montar el sistema operativo en el USB de la placa base (ni se ve ni molesta, es interno) y poder usar los 6 discos duros para datos, por ejemplo, con 2 ZFS de 6 teras cada uno veloces y a prueba de fallos.
Lo quité, porque era un rollo gestionar desde Solaris los permisos de mi red windows, con diferentes usuarios y permisos.
Una pena.
HTPC
Instalando cualquier windows y un player (XBMC) por ejemplo, tenéis HTPC para rato. Gestor de descargas, servidor PLEX, carpetas compartidas, todo lo que querais. Consumo bajo. Los cores no pueden con video HD pero la gráfica sí, por lo que no hay problema
Actualmente lo tengo en esta configuración con un disco SSD antiguo de 32 gig para el sistema operativo y varios discos duros para NAS con diversos contenidos.
A continuación contesto las dudas que le surgieron a Evaso21:
1-Sirve sin problemas para HTPC con la Dedicada 610 que le has puesto, creo que tambien la Ati 6450 le sirve, porque te decantaste por nivia, alguna razón en particular?
He tenido tanto ATI como Nvidia, y en general, los drivers de Nvidia me gustan mas; será subjetivo, pero el software de ATI me parece mas invasivo. Además esta 610 es pasiva y decodifica todo por hw (audio y video). La vi por los foros y me convenció. Era barata. (40 o 50 euros creo)
2- Mi idea es usarlo ademas como HTPC, asi me quito un aparato menos del medio, seria como Nas, ya no quiero estar llevando DD por toda la casa cada vez que quiero ver una peli, tu tienes cuantos DD, los tienes en raid con copias de seguridad?
Yo lo uso como HTPC + NAS + gestor de descargas + servidor de PLEX. No tengo RAID porque me parece un sistema poco seguro Common RAID Server Failure Types and Causes. Uso carpetas compartidas clásicas, que son menos veloces que el RAID pero mas seguras. Primo la seguridad a la velocidad. Para acceder a mis datos en local tengo 2 SSD. Ojo por poco veloces se entiende la velocidad de un disco duro moderno cableado en gigabit, 40 o 50MB/seg mínimo probablemente mas, y en picos mucho mas. Sobra para servir a la red contenido HD.
3- No seria demasiado para el procesador tener un raid y a la vez reproducir pelis de fullblueray de mas de 40 gb?
No tiene porqué, ya que la decodificación del fullblueray la hace la gráfica. De todos modos, en general, tengo un blueray player aparte. Pero XBMC reproduce sin problemas la samsung oceanic demo sin ningún problema.
4- Yo tengo los 10 mg de telefonica, tu crees que tenga problemas para la transmisión de archivos a traves de la red, se habla que la tasa de transferencia es centre 30 y 40 mb/seg, mereceria la pena ponerle una tarjeta de red Intel CT o mejor aun la PT? cual de ellas pondrías?
30 o 40 MB/s los debes obtener sin problemas, aun así, la tarjeta integrada apenas la usé porque compré la CT para el solarias, es de las pocas que detecta del tirón. Me costó 25 euros, no me lo pensé demasiado. Con windows no hice pruebas en raid pero con Solaris en ZFS creo que tenía transferencias sostenidas de mas de 100MB/s
5- tambien estoy pensando de los 4 discos duros, hacer solo copia a uno de ellos, supongo que en espero, o no lo se, realmente, se podría hacer y cual elegirías tu? esto lo digo porque si va a ser mucho para este Hp nas + HTPC tratar de reduciré el trabajo y cumpla a las 1.000 maravillas.
Es la solución mas fácil, pones 4 discos duros normales, 3 para datos, 1 uno de réplica para los datos realmente importantes. No tiene sentido replicar los MP3 pero si las fotos o trabajos.Yo tengo discos WD green y samsung green. La relga de oro es que no sean del mismo lote ni del mismo fabricante, para reducir las posibilidades de que se rompan a la vez.
6- Tambien podría dejar este HP N54L solo para Nas y comprarme un Dune 303D, pero siempre un Ordenador tiene mas alternativas, internet, actualizable, demás funciones y si este lo puede hacer la decisión es casi segura a favor del N54L.
El dune es la opción fácil. El HTPC es la que mola. PERO TODO EL MUNDO QUE COMPRA UN HTPC SE LIA CON LOS COMPONENTES: PLACA BASE, CAJA, GRÁFICA, ETC. CREO ES UN ERROR. LA MAYORÍA DE LOS COMPONENTES DEL MERCADO SON SUFICIENTES PARA UN HTPC. (otra cosa es que sean mas o menos chulos, eficientes energéticamente, o que la caja sea mas o menos bonita, aquí me centro el la funcionalidad; mi caja está oculta y no se ve). LA MIGA DEL HTPC ES EL SOFTWARE: CONFIGURARLO TODO BIEN ES LABORIOSO Y REQUIERE CIERTOS CONOCIMIENTOS. UN NAS Y UN DUNE SON MAS CAROS EN DINERO PERO MAS BARATOS EN TIEMPO Y SOBRE TODO, MENOS DISGUSTOS CON LA MUJER. UN HTPC ES MAS GRATIFICANTE, PERO NECESITAS INVERTIR EN TIEMPO PORQUE ES UN PUTO COÑAZO TENERLO TODO AL PELO.
La guinda es un mando para controlarlo todo por radio. Yo lo tengo y es comodisimo.
Bueno, me ha salido un tocho, pero espero que resuelva dudas. Si hay mas cuestiones, lanzadlas por aquí.
Saludos.